ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Desarrollo de Modelos de Balística Exterior. Los orígenes de la Balística (I)

7,69 28,85 

Descripción

La obra que se presenta al lector expone un recorrido de más de dos milenios de historia de la Humanidad, aunque restringido al estudio del movimiento local, y de las raíces de la Balística Exterior, particularizado en el papel relevante que ha tenido en esta materia el desarrollo de modelos. Asimismo, trata de encontrar la justificación a la larga dilación que tuvo su desarrollo y su influencia en el origen y nacimiento de la Ciencia moderna. Tratando asimismo de dar reconocimiento al primer autor de libros dedicados a la misma, Tartaglia, proponiendo una visión más significativa y original de su figura y contribución a la Balística y a esa Nueva Ciencia. También se quiere reivindicar la figura de un insigne español, el dominico Domingo de Soto y quiere demostrar que los métodos esenciales y los fundamentos del conocimiento que emplea la Balística Exterior en su práctica habitual no se separan demasiado de la línea que marco ya en su obra el matemático bresciano, el desarrollo y explotación de modelos, en este caso de la trayectoria.

Parece una norma bastante generalizada entre profesionales y profesores el que conforme se va acercando la fecha de la retirada del ejercicio profesional activo, vaya aumentando progresivamente el interés por los aspectos históricos que han guiado el desarrollo de aquellas disciplinas a las que se ha empleado en su actividad, así como, el acentuarse el interés por divulgarlos. No es una excepción, y este trabajo no es sino el resultado del ejercicio en ambos aspectos.

Precisamente la tendencia a la profundización en los temas que he ido abordando ha supuesto más un inconveniente que una ventaja. Tras varios años de recopilación de información, ordenación y desarrollo de la misma (casi 30), ha tenido que llevar a cabo un trabajo de “poda” condicionada por la extensión total del trabajo que se esperaba para facilitar su impresión y también para no difuminar en exceso su objetivo (ni cansar excesivamente al lector).

La selección de los temas y su presentación, aunque pretende ser coherente, no puede llegar a ser exhaustiva por la limitación de espacio y por ello responde exclusivamente al criterio del autor.

Esta obra nace en realidad como un extracto de otra mucho más extensa. En ella se pretende cubrir todo lo relativo al desarrollo de la Balística y  de sus modelos tartaglianos y algunas de sus secuelas, siempre con el foco puesto en los modelos que se han desarrollado y concluyendo con los existentes en la actualidad.

Podría decirse que ésta se trata de una obra de divulgación de Historia de la Ciencia y la Tecnología, aunque pretende ir bastante más allá, ya que, en la misma se presenta un auténtico trabajo de investigación que ha mostrado resultados originales.

Además siguiendo una corriente que se va extendiendo en los últimos años en la divulgación científica y técnica, no se ha querido renunciar a la simplificación que aporta el empleo del lenguaje matemático y por tanto a la aparición de fórmulas y el planteamiento de demostraciones y deducciones empleando el lenguaje lógico de las matemáticas. Aunque es cierto que se ha intentado reducir esto al mínimo indispensable.

Se busca el empleo de una presentación lo más amena posible y transversal de los temas que se van tratando pero sin pretender abandonar el rigor que ello exige, aunque sin seguir exactamente una progresión temporal lineal, ni uniforme en su profundidad, ni exhaustiva en su desarrollo; aunque sí se ha tratado de buscar una ordenación lógica, la cual no es fácil por la extensión de la materia que se cubre.

——————————————————

ÍNDICE

PRÓLOGO,  13

PREÁMBULO,  19

LA BALÍSTICA,  23

Métodos, Desarrollos y aplicaciones,  31

Principales etapas en el desarrollo de la Balística Exterior,  35

MODELOS Y MODELIZACIÓN,  37

LOS ORÍGENES DE LA BALÍSTICA,  43

Tartaglia y la nueva ciencia de la artillería,  45

La evolución de la Artillería durante el siglo XV,  46

Los avances tecnológicos que demandaron el desarrollo de la Balística,  47

Las fuentes tartaglianas,  54

La Génesis del pensamiento tartagliano,  59

El lado “oscuro” de Tartaglia,  68

Los ingenieros ganan asedios y dominan la Naturaleza,  69

Evolución en los métodos de las enseñanzas técnicas,  72

EL LARGO CAMINO AL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA REAL DEL MOVIMIENTO,  79

Paradigma aristotélico. Predominancia y evolución,  83

El tratamiento del movimiento de los pre-aristotélicos,  84

La filosofía aristotélica original,  86

El Neoplatonismo alejandrino y el vuelo de los proyectiles,  89

La falsafa musulmana,  91

La Escolástica,  94

INFLUENCIA DEL PARADIGMA ARISTOTÉLICO EN LA TEORÍA DEL MOVIMIENTO LOCAL,  101

Una filosofía que no era cuantitativa,  101

Una filosofía retórica. Lógica,  102

Las Categorías,  104

Fenómenos naturales y mecánicos,  108

Tratamiento aristotélico de los cambios y el movimiento,  109

Teoría hilemórfica,  109

El estudio aristotélico del movimiento local,  113

El concepto de lugar,  114

Cosmología Aristotélica,  118

Principio de los lugares naturales,  119

Gravidez y Liviandad,  121

Principio de Inexistencia del vacío,  121

La finitud “infinita” del Mundo,  123

El tiempo aristotélico,  123

Los tipos de movimientos locales,  128

Causas generadoras de los movimientos en Aristóteles,  133

Causas del movimiento local natural,  134

Causas de los movimientos forzados,  136

Interpretaciones escolásticas de las causas de los mo-vimientos locales,  142

Resistencia del medio,  144

El problema de la existencia de los universales. Definición y Naturaleza del movimiento local,  144

Realistas y nominalistas,  145

Nominalistas y realistas en la época medieval,  149

Los problemas colaterales,  152

Desambiguación entre cambio y movimiento,  165

Reglas de proporcionalidad aristotélicas,  167

Aumento de la celeridad de los graves en su caída,  167

Significado de la celeridad como cualidad en el marco aristotélico,  172

Composición de reglas,  174

Movimientos Irregulares. Los problemas con el continuo,  178

Conmensurabilidad de los movimientos,  181

Composición de movimientos,  182

Inconvenientes de las reglas,  183

Relación entre ciencias principales y subordinadas,  184

La relación arquimediana entre ciencias,  188

LAS LIMITADAS MATEMÁTICAS CLÁSICAS,  191

Conmensuración por Comparación Pitagórica,  191

Los números y magnitudes en la Grecia Clasica,  193

Razón o proporción,  199

Partes. La Cuantificación por comparación. Antifairesis,  200

Problemas que planteó la restricción de Eudoxo,  205

Universo platónico ideal de las matemáticas,  205

La cuantificación que promovió el pragmatismo árabe,  206

Cuantificación en el Occidente medieval cristiano,  210

Tercera cuantificación y consecuencias de la restricción de Eudoxo,  216

Composición de razones,  218

Razones de razones,  228

Atomismo, continuidad e infinito,  230

Los escolásticos y la refutación del atomismo,  230

DINÁMICA MEDIEVAL DEL MOVIMIENTO,  235

Dinámica del vuelo de los proyectiles,  236

Los argumentos de Buridán,  240

Naturaleza del Ímpetus,  246

Ímpetu y trayectoria,  248

Leyes del movimiento. De Avempace a Bradwardine,  250

Leyes de Avempace,  250

Las Reglas de Movimiento Escolásticas,  256

Función de Bradwardine,  263

CINEMÁTICA. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS LOCALES,  271

¿A qué categoría pertenece el movimiento local? ,  271

Visión escolástica de la Cinemática del movimiento,  272

La Cinemática de los lógicos mertonienses,  282

Clasificación de los movimientos,  284

Cuantificación mertoniana de la velocidad,  290

Los cambios cualitativos. Influencia del Sujeto,  295

Los trabajos sobre las proporciones de proporciones,  298

Cómo operar con cualidades,  299

Nicolás Oresme y la intensidad de las cualidades,  310

Los gráficos de Oresme y la clasificación de los movimientos,  313

Oresme y el Estudio de Trayectorias,  319

Los trabajos de Oresme sobre las proporciones de proporciones,  319

Prueba de Oresme de los teoremas del Merton College,  321

Significado de las representaciones, cantidad de la cualidad,  323

Oresme, razones de razones y la regla de Bradwardine,  324

Los Calculadores Ibéricos,  327

El desarrollo en series infinitas de Alvarus Tomas,  329

Tartaglia, el matemático,  336

LA TRADICIÓN MECANICISTA,  341

La Mecánica. Matemáticas para dominar la Naturaleza,  344

Mecánica Práctica y Mecánica Teórica. Los tratados clásicos,  350

Los sistemas mecánicos griegos,  358

Corriente “aristotélica” de los “Problemas Mecánicos”,  358

Corriente euclidiana sobre la balanza,  393

Corriente arquimediana,  399

Corriente mecánica alejandrina,  408

La Mecánica medieval,  409

La Mecánica prerrenacentista,  409

El mecanicismo clásico y el ilustrado,  410

La Estática árabe,  413

La Ciencia de los Pesos (Scientia de Ponderibus) de Jordanus,  423

La Mecánica y la Balística de Leonardo,  447

La Mecánica de Da Vinci,  453

BALÍSTICA PRETARTAGLIANA,  477

Praxis. Interacción de teoría y práctica,  477

Los primeros estudios balísticos,  478

El Conocimiento práctico de los artilleros,  484

La puntería de las piezas,  484

LA CONTRIBUCIÓN DEL RENACIMIENTO. LA DOCTRINA BALÍSTICA DE TARTAGLIA,  497

Tartaglia,  497

La Nova Scientia de Tartaglia,  501

El Primer libro de la Nova Scientia,  507

El segundo libro de la Nova Scientia,  526

Los otros libros de la Nova Scientia,  557

Analisis de los resultados presentados en la Nova Scientia,  562

Los inicios de la Nueva Estática y los Quesiti,  569

Los estudios de Artillería en los Quesiti,  576

El alcance en los Quesiti,  603

Tartaglia y la Ciencia de los Pesos,  615

Conexión entre las dos obras de Tartaglia,  618

LEY DE CAÍDA DE LOS GRAVES Y TRAYECTORIAS,  625

Filopón y la caída de los graves,  625

La interpretación medieval,  626

La visión escolástica de la ley del movimiento de caída de los graves,  627

Tartaglia y el movimiento de los proyectiles y los graves (y leves),  633

SECUELAS DE LA OBRA DE TARTAGLIA,  645

La Balística de Girolamo Cardano,  645

Comienzan a extenderse los modelos antiperipatéticos. Benedetti,  646

Crítica de los geómetras a Tartaglia,  652

Geómetras y matemáticos prácticos,  652

Matemáticos Prácticos,  658

Cataneo, Busca, Collado y García de Céspedes,  658

Un caso curioso: Diego de Álava,  666

Cristobal Lechuga,  677

Diego de Ufano,  680

Los prácticos españoles en la segunda mitad del siglo XVII,  685

La Balistica de Digges,  686

Otros tratadistas prácticos Ingleses,  693

El fin de la era de los artilleros prácticos,  694

Los Inicios del Cambio hacia la Nueva Balística,  695

Thomas Harriot,  695

Galileo Galilei,  704

Galileo, Cavalieri, Torricelli y la trayectoria parabólica,  736

Los modelos de Blondel,  739

CONCLUSIÓN,  745

Balística y Revolución Científica,  745

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS,  749

Desarrollo de Modelos de Balística Exterior. Los orígenes de la Balística (I)

Autor Francisco J. Gómez Ramos
Portada Ver portada
Editorial ELC
Año 2025
Idioma Español
Encuadernación Rústica con solapas; 14 x 22 cm.
Nº de páginas 764
ISBN 9788412868456

Francisco J. Gómez Ramos

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.