Adrián Pradier Sebastián

Adrián Pradier Sebastián

Adrián Pradier Sebastián. Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, especializado en el área de Estética y Teoría de las Artes. Es profesor adjunto en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL) desde 2006 y desde 2015 en la Universidad Internacional de La Rioja, donde imparte clases en el Máster Universitario de Estudios Avanzados de Teatro, así como en el Grado de Humanidades. Desde 2016 es, a su vez, profesor asociado al Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid. Sus estudios se centran en la historia de la estética y la teoría del arte, la estética de la luz y, desde 2006, en la filosofía del teatro.


Publicaciones

2023

  1. Mary’s Transparent Beauty in St. Bernard’s Aesthetics

    Religions, Vol. 14, Núm. 4

2021

  1. Ni placer, ni imagen, ni deseo: la tarea de definir la esperanza

    Analysis: claves de pensamiento contemporáneo, Vol. 30, Núm. 30, pp. 1-10

  2. Bases para una poética de la esperanza: Contenido proposicional y autonomía de la imagen

    Studia Humanitatis Journal, Vol. 1, Núm. 1, pp. 154-173

  3. Arte, estética y robots: para una filosofía de la interacción

    Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, Núm. 10, pp. 173-200

2020

  1. Tres escenarios para leer a Ortega hoy: política, técnica y estética

    Miradas hispánicas de filosofía (Editorial CSED), pp. 297-350

  2. El concepto de actitud estética en el pensamiento medieval

    Estudios filosóficos, Vol. 69, Núm. 202, pp. 433-458

2019

  1. Ex machina (2014) dirigida por Alex Garland

    En torno al relato breve cinematográfico: análisis, valoración y grandeza del formato

  2. Robótica, estética y antropología: problematizando el diseño antropomórfico

    Hombre y logos: Antropología y comunicación (Fragua), pp. 305-320

  3. Documentos, víctimas y testigos. Problemática estética y estrategias de autenticidad en el nuevo “teatro de la memoria”

    Teatro hispánico en los inicios del siglo XXI: hibrideces, transgresiones, compromiso y disenso (Visor), pp. 153-171

  4. Arte visual y autorreferencialidad: genealogía kantiana del concepto

    Arte, acción, experiencia (Sindéresis), pp. 173-184

  5. Tres escenarios para leer a Ortega hoy: política, técnica y estética

    La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, Núm. 18, pp. 125-163

  6. La enseñanza artística superior de arte dramático y su sistema de garantía interna de calidad

    Revista complutense de educación, Vol. 30, Núm. 1, pp. 307-321

  7. El arte impotente: Un estudio sobre arte, autonomía y transformación social

    Pygmalion: Revista de teatro general y comparado, Núm. 11, pp. 163-186

2018

  1. Pensamiento trágico y traiciones escénicas

    Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la escena

2017

  1. La formación artística de comunidades como estrategia estética: subversión, evasión y peligros

    Autonomía y valor del arte (Comares), pp. 83-102

  2. Introducción. La tarea de describir una poética escénica

    La escenificación española contemporánea: una mirada más allá de nuestras fronteras (Tragacanto), pp. 15-27

  3. Autonomía del arte y la ilusión de comunidades estéticas

    Autonomía y valor del arte: III Encuentro internacional «Para qué arte» (Grupo de Investigación HUM-192 Estudios sobre filosofía, retórica y estética), pp. 48-48

  4. Códigos de las artes escénicas y de la música comp.

    Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

  5. El problema de la autonomía del teatro

    Laocoonte : revista de estética y teoría de las artes, Núm. 4, pp. 75-92

2014

  1. Krause y las artes res.

    Revista de Hispanismo Filosófico, Núm. 19, pp. 282

  2. Filosofía, estetica y zombis

    La muerte y sus imaginarios (cinematográficos) (Servicio de Publicaciones), pp. 257-294

2013

  1. Una teoría del arte desde América Latina

    Revista de Hispanismo Filosófico, Núm. 18, pp. 242

  2. ¿Qué es un espectáculo?

    Factótum: Revista de filosofía, Núm. 10, pp. 1-22

  3. Música y estética en Robert Grosseteste

    Azafea: revista de filosofía, Núm. 15, pp. 39-64

2012

  1. Opacidad estética y sentido del espectáculo: la teoría estética del teatro en Ortega y Gasset: (1910-1921)

    Vanguardias sin límites: ampliando los contextos de los movimientos hispánicos (Universidad Eötvös Loránd), pp. 203-234

2005

  1. Corespondencia y normatividad: las bondades de Cèzanne

    La actualidad de la filosofía

  2. Las bestias del infierno res.

    Azafea: revista de filosofía, Núm. 7, pp. 231-234

  3. Deseo apocalíptico y simbolismo de la luz

    Contrapuntos estéticos (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 31-42

2004

  1. Los cuatro principios del liberalismo, II parte

    Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, Vol. 42, Núm. 105, pp. 61-71

  2. La serpiente solapada: emblemas y relatos del Estado Absolutista

    Duererías, Núm. 3, pp. 78-96

Mostrando el único resultado