Raúl Chávarri Porpeta

Raúl Chávarri Porpeta

Raúl Chávarri Porpeta (1929-1984)

Estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Central. Graduado del Instituto de Estudios Políticos de Madrid, de la Escuela de Estudios Hispánicos Contemporáneos, de la Sociedad de Estudios Internacionales y Coloniales y Diplomado en Estudios Sindicales. Realiza diferentes Cursos de Economía, Derecho Internacional y Problemas Sociales en las Universidades de Saarbrucken, Arhus, Nancy, Burdeos, Upsala y Hamburgo. Funcionario del Instituto de Cultura Hispánica (después Instituto de Cooperación Iberoamaericana) en donde desempeñó la Jefatura de Estudios, la Jefatura del Departamento de Actividades Culturales y la Secretaría de los Cursos de Periodismo.

Realiza una dilatada labor periodística, principalmente en las revistas, Cuadernos HispanoamericanosMundo Hispánico y Estafeta Literaria, así como en la revista sindical Jornal, de la que fue redactor-jefe durante seis años, así como en diversas publicaciones de Iberoamérica, entre ellas Las Últimas Noticias, de Santiago de Chile; La Unión, de Valparaíso, Chile; La prensa, de Buenos Aires; La Tribuna, de Salta; El Independiente, de La Rioja; El Diario de Centroamérica, de Guatemala; Patria y Tribuna, de Asunción; La revista Aconcagua, de Vaduz; La Mañana y el Diario de MontevideoTemas, de Guayaquil, y Honduras Literarias, de Tegucigalpa.

Sus obras publicadas han abarcado diversos temas, varias veces el tema iberoamericano, Aventura y desventura de la América Ibera ; Vecindad y enemistad entre los EE. UU. y América Latina ; América Ibera y África. En otras ocasiones ha tratado cuestiones relativas al desarrollo del tercer mundo y al sindicalismo. También ejerció como crítico literario y de arte, labor plasmada en numerosos artículos y monografías.

Ganó el premio Blasco Ibáñez de novela con la obra Cuerpo de América y el Premio LUI de Relatos eróticos (1979).

Su aportación a las letras vascas es muy reducida, una serie de artículos publicados en la prensa Iberoamericana bajo el título Donde España deja de Serlo, crónicas de viajes y análisis de las estructuras socioeconómicas de las Vascongadas, expuesto en forma periodística; un Comentario a la obra de Ramón de Basterra y un estudio inédito sobre analogías y diferencias entre la mentalidad vasca y la ibérica.

(Fuente: https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/chavarri-porpeta-raul/ar-35938/#)

PUBLICACIONES:

Mampaso; Alvaro Delgado; José Caballero; Cuerpo de América; Fernando Calderón, el Tornaviaje; Diseño y alienación; Las cárceles infinitas de Piranesi; Miguel Angel Echauri, el paisaje recordado; Del objeto al sistema; Albert Romero y el realismo testimonial de España; El constructivismo de Luis Caruncho; Uría Monzón; Artistas Contemporáneas en España; Elena Gago; Juan Gris. (Arte en imágenes); Manchuria; Las teorías de los cuerpos; Antonio Agudo y el realismo del año 70; Rafael Canogar. (Folleto Diapositivas); Badosa, nuevo paisaje industrial; Paisajes y horizontes; La pintura española actual; Salina respiran; Mito y realidad de la Escuela de Vallecas; Maestros de la pintura vasca; Vicente Colom, o la magia del dibujo; Vicente Vela; El nuevo expresionismo de Margarita Calvari; La tradición renovadora; Manuel Millares, 2. (Folleto diapositivas); Solitario y compañía; De amores y de espantos; José M. Labra; El maravilloso mundo del Arte; La pintura de Sanz Magallón; La pintura de Garcia Erguin; Cillero; Artaller; Martos; Universalismo y diáspora. Introducción al arte uruguayo contemporáneo; Toro de Juanas y la sensibilidad de la forma; Vida y Obra de Miguel Echauri; Miguel Celada; Como elegir el nombre de los niños y su influencia en el destino; Molina Ciges; Louis Latapié; Vicente Castillo

 

 

Mostrando el único resultado