ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares 2019-2020

7,69 33,65 

Descripción

PRÓLOGO de Jaime Domínguez Buj, Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

La Academia de las Ciencias y las Artes Militares se creó para, tal y como se recoge en sus estatutos, promocionar la cultura militar y fomentarla en el ámbito de la sociedad española.

Tras unos meses dedicados a dotarse de los académicos, la estructura y la normativa interna imprescindibles para acometer el inicio de sus actividades, la Academia hizo su presentación pública en un acto celebrado el 05 de junio de 2019 en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, al que asistieron representantes de las Reales Academias, de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil y del mundo empresarial, y en el que también se presentó la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares, destinada fundamentalmente a apoyar y complementar a la Academia en sus proyectos.

Tras el paréntesis veraniego inició sus actividades públicas, como es tradicional en las academias, con el acto solemne de apertura del curso académico, en este caso, el correspondiente al curso 2019-2020, el primero en el que la nueva academia iba a desarrollar sus actividades.

Impulsada por la ilusión, los conocimientos y el trabajo de sus académicos, y a pesar de las limitaciones impuestas por las medidas de prevención ante la COVID-19, durante ese curso, que finalizó el pasado verano, la Academia desarrolló un importante programa de actividades internas y públicas, estas últimas materializadas tanto en actos académicos (jornadas, seminarios, conferencias, etc.) como en la publicación bien de libros, bien de investigaciones y reflexiones de sus académicos.

En coherencia con la finalidad, antes expresada, de fomentar la cultura militar en el ámbito de la sociedad española, una de las permanentes preocupaciones de la Academia es facilitar el acceso del mayor número posible de personas a sus actividades. Por ello, desde el principio se decidió que las investigaciones y reflexiones de los académicos, a que antes me he referido, deberían estar disponibles en la página web de la Academia (www.acami.es). Esa decisión tuvo mayor trascendencia de lo que a priori pudiera parecer, pues aconsejó que el formato de publicación de esas investigaciones y reflexiones se adaptara a lo que se denominan «Comunicaciones», obligando a condensar su contenido en unas pocas páginas, lo que, sin duda, representa un reto añadido para sus autores.

Pues bien, en estos «Anales» se recopilan las «Comunicaciones» publicadas por los académicos de número y académicos correspondientes de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares durante el curso 2019-2020. En total, ochenta comunicaciones cuyos contenidos son tan diversos como amplios son los campos que abarca la cultura militar.

Así, en estas páginas encontramos contenidos que van desde la evolución del pensamiento militar y la investigación en temas sociológicos o en los valores morales, hasta biografías de militares ilustres, pasando por el análisis de temas estratégicos, tácticos, logísticos o financieros. Igualmente en ellas se estudia el presente y el futuro de las tecnologías y su aplicación a las Fuerzas Armadas y no se descuidan la investigación y difusión de la historia de nuestros ejércitos y de las manifestaciones artísticas relacionadas con ellos.

Dada la variedad de los temas tratados que, como antes señalaba, se corresponde con la amplitud de campos que abarca la cultura militar, para sistematizar la presentación de las comunicaciones y facilitar el acceso a ellas se ha considerado conveniente agruparlas siguiendo los campos de actividad asignados a cada una de las seis secciones en que se estructura la Academia.

Es interesante recordar que, junto con estos «Anales 2019-2020», se ha publicado el «Anuario 2019-2020», que contiene información de interés sobre lo que es la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y el resumen de todas sus actividades durante ese período; si a eso se añaden los dos libros confeccionados, uno ya editado, tendremos el inventario completo de las actividades de la Academia en ese período, esto es, la importante contribución que sus académicos de número y correspondientes han realizado durante el pasado curso académico para promocionar y fomentar la cultura militar.

Como presidente de la Academia, me es muy grato felicitar desde estas páginas a todos sus académicos por la extraordinaria labor que han realizado, labor que, si cabe, adquiere todavía más valor al considerar que se trata de nuestro primer curso académico. Estoy seguro de que contando con su trabajo desinteresado y el de los que se vayan progresivamente incorporando, la Academia podrá superar cualquier reto, por demandante que sea, en beneficio de la cultura militar.

Finalmente, debo expresar el reconocimiento de la Academia y el mío propio a la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares por haber hecho posibles, con su apoyo, todas esas actividades.

Pero, sobre todo, debo darte las gracias a ti, amable lector, pues tu lectura de estas páginas es la mejor recompensa que puedan recibir los que han dedicado sus conocimientos, su tiempo y su ilusión a escribirlas.

¡Muchas gracias!

 

 

CONTENIDO

Prólogo

Por Jaime Domínguez Buj (Presidente de ACAMI)

 

13
Introducción

Por Juan A. Moliner González (Coordinador)

 

17
 

ÍNDICE DE TEMAS

 

 

SECCIÓN

PENSAMIENTO Y MORAL MILITAR

 

Los valores militares y el bushido

por Federico Aznar Fernández Montesinos

 

25
La promesa de Normandía

por Andrés González Martín

 

31
Máquinas imperfectas

por Ángel Gómez de Ágreda

 

37
Los valores militares y la figura del ciudadano soldado

por José Luis Calvo Albero

 

41
De lo sólido a lo gaseoso

Por Jesús Martínez Paricio

 

45
Nación y Patria

Por Luis Feliú Bernárdez

 

49
La cultura militar en el siglo XXI

Por Luis Feliú Bernárdez

 

55
El proceso de normalización según Andropov

Por Luis Feliú Bernárdez

 

59
La muerte no es el final. Reflexiones desde la ética militar

Por Juan Antonio Moliner González

 

63
De la guerra y la política

Por Federico Aznar Fernández Montesinos

 

69
El peor enemigo…nosotros mismos

Por Luis Feliú Bernárdez

 

75
Europa necesita un suplemento de alma

Por Andrés González Martín

 

81
Guerra, Innovación e Inflación

Por José Luis Calvo Albero

 

87
Tiempo de reflexión

Por Juan Escrigas Rodríguez

 

93
 

 

SECCIÓN

FUTURO DE LAS OPERACIONES MILITARES

 

Seguridad Nacional y Defensa Nacional

Por José Emilio Roldán Pascual

 

101
Protección civil y Fuerzas Armadas (I)

Por José Emilio Roldán Pascual

 

107
Protección civil y Fuerzas Armadas (y II)

Por José Emilio Roldán Pascual

 

113
La Guerra Híbrida

Por Fernando del Pozo García

 

119
Las operaciones en el Ciberespacio

Por Jesús Argumosa Pila

 

125
La relevancia del poder aeroespacial frente a la amenaza hibrida

Por José María Martínez Cortés (Colaborador de ACAMI)

 

131
La Fuerza 35. El proyecto del Ejército de Tierra español para el futuro

Por Juan Luis Baeza López (Colaborador de ACAMI)

 

139
Operaciones militares en el futuro. Horizonte 2035 y 2040

Por Luis Alejandre Sintes

 

143
Las operaciones multidominio desde la perspectiva de la Alianza Atlántica

Por Rubén García Servert y Francisco Hidalgo Rivero (Colaborador de ACAMI)

 

151
Operaciones en el Ártico. La última frontera

Por Jesús Argumosa Pila

 

157
La ciberdefensa en el ámbito OTAN

Por Rubén García Servert y Lino Iglesias Posada (Colaborador de ACAMI)

 

163
La Artillería y sus aportaciones científicas siglos XVIII y XIX

Por José Emilio Roldán Pascual

 

169
Recomendaciones para la zona gris

Por Guillermo García Ferrer (Colaborador de ACAMI)

 

177
El espacio como dominio operacional en la OTAN

Por Rubén García Servert y Francisco Rubio Bravo (Colaborador de ACAMI)

 

183
El dominio cognitivo en operaciones multidominio. Concepto y problemática

Por José Luis Calvo Albero y Rubén García Servert

 

193
 

 

SECCIÓN

PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA MILITAR

 

Importancia del desarrollo tecnológico y la innovación para las FAS y la sociedad en general

Por Jesús Manrique Braojos

 

205
Agentes BQ: arma simple, silente y letal

Por Manfredo Monforte Moreno

 

211
La verja histórica del Taller de Precisión de Artillería

Por Manfredo Monforte Moreno

 

217
El reto del espacio: algunos hitos de un largo camino

Por Federico Yáñiz Velasco

 

223
El nuevo centro de monitorización de la seguridad del sistema Galileo

Por Manfredo Monforte Moreno

 

229
Defensa e Industria: retos y oportunidades

Por Ángel Arrazola Martínez

 

235
Una estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa

Por Juan M. González del Campo Martínez

 

241
Un enfoque holístico para la evaluación de la capacidad de supervivencia del buque de guerra

Por Francisco S. Pérez Villalonga y Fernando Senent Gómez (Colaborador de ACAMI)

 

245
Las acciones ciberelectromagnéticas y el futuro de la guerra electrónica

Por Félix Pérez Martínez

 

251
Sistemas de Sistemas

Por Alberto Sols

 

259
Certificación militar de vehículos terrestres

Por Manfredo Monforte Moreno

 

265
Gestión de la Estación Espacial de Robledo de Chavela durante la pandemia COVID-19

Por Moisés Fernández Álvaro

 

271
Capeando el temporal

Por Ángel Arrazola Martínez

 

279
SECCIÓN

HISTORIA MILITAR

 

Consideraciones sobre el V Centenario de la Primera Circunnavegación del Globo

Por José M. Blanco Núñez

 

287
El Subinspector Médico Primera D. Nicasio de Landa y Álvarez de Carvallo

Por José R. Navarro Carballo

 

293
El Escuadrón español de Starfighter F-104G, 1965-1972

Por Rafael de Madariaga Fernández

 

299
La defensa del Caribe español durante la carrera de Indias

Por Enrique Tapias Herrero

 

305
La creación de los bancos de sangre

Por José R. Navarro Carballo

 

309
Consideraciones estratégicas de la Guerra de la Independencia 1808-1814

Por José Pardo de Santayana y Gómez Olea

 

315
Los orígenes del Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras en 1829

Por Jesús N. Núñez Calvo

 

321
El escudo de distinción del valor contra piratas

Por Jesús Dolado Esteban

 

327
Francisco Magdalena y Murias. Médico militar en Cuba y África

Por Rafael de Madariaga Fernández

 

333
Los tercios del mar

Por Magdalena de Pazzis Pi Corrales

 

337
El Castillo de San Felipe o de San Juan Bautista del Monte Brasil

Por Enrique Martínez Ruiz

 

343
El factor naval en la batalla de Tenochtitlán

Por Enrique Tapias Herrero

 

349
La Medicina Bíblica

Por José R. Navarro Carballo

 

355
SECCIÓN

ARTE MILITAR

 

Militares españoles poetas del siglo XV

Por José R. Navarro Carballo

 

363
Música militar española. Introducción breve a la Orgánica de los siglos XVII y XVIII

Por Antonio Mena Calvo

 

369
La muralla y el Castillo de Coria

Por José Sánchez Méndez

 

375
Una enigmática heroína de batalla en el Museo del Romanticismo

Por José M. Guerrero Acosta

 

381
Los orígenes del Alcázar. Primera parte: la Alcazaba toledana

Por Juan B. Valentín-Gamazo de Cárdenas

 

389
Mascarones de proa. Expresiones del arte marinero

Por Marcelino González Fernández

 

393
El pasodoble de la bandera en su primer centenario: 1919-2019

Por Enrique D. Blasco Cebolla

 

401
El destino de las fortificaciones abaluartadas

Por Jesús Cantera Montenegro

 

407
Museos militares y arte contemporáneo. Una historia inacabada

Por Mónica Ruiz Bremón

 

413
Los orígenes del Alcázar. Segunda parte: el Alficén de Toledo

Por Juan B. Valentín-Gamazo de Cárdenas

 

417
Rafael Monleón y Torres, pintor y restaurador del Museo Naval de Madrid

Por Marcelino González Fernández

 

423
Cien años de historia del Cuartel Infante Don Juan

Por Jesús Cantera Montenegro

 

427
Soldados de papel

Por Mónica Ruiz Bremón

 

433
 

SECCIÓN

DICCIONARIO BIOGRÁFICO MILITAR

 

Biografía de León Gil de Palacio

Por Diego Quirós Montero

 

441
Biografía de Gabriel Vidal y Rubí

Por José L. Sampedro Escolar

 

445
Biografía de José Padillo y Nadal

Por José M. Caravaca de Coca

 

449
Biografía del Teniente General Juan Zubia y Bassecourt

Por José F. González Román

 

455
Biografía de Manuel Jiménez-Alfaro

Por Diego Quirós Montero

 

461
Biografía de José María Millán Sevilla

Por José M. Caravaca de Coca

 

465
Biografía de Gaspar de Portolá

Por Aurelio Valdés

 

473
Biografía de Francisco Javier Balmis Berenguer

Por José L. Sampedro Escolar

 

477
Biografía de Pedro Núñez Granés. Ingeniero militar y urbanista

Por Jesús Cantera Montenegro

 

483
Biografía de Agustín Luque Coca

Por José L. Sampedro Escolar

 

489
Biografía del Coronel Joaquín García Cadrecha

Por Eduardo García Menacho y Osset

 

495
Biografía del coronel de la Guardia Civil Rafael García Menacho

Por José F. González Román

 

499
 

ÍNDICE DE AUTORES

503

 

Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares 2019-2020

Autores Alberto Sols Rodríguez-Candela, Andrés González Martín, Ángel Gómez de Ágreda, Antonio Mena Calvo, Aurelio Valdés, Diego Quirón Montero, Eduardo García Menacho y Osset, Enrique D. Blasco Cebolla, Enrique Martínez Ruiz, Enrique Tapias Herrero, Federico Aznar Fernández-Montesinos, Federico Yaniz Velasco, Félix Pérez Martínez, Fernando del Pozo García, Fernando Senent Gómez, Francisco Hidalgo Rivero, Francisco J. Pérez Villalonga, Francisco Rubio Bravo, Guillermo García Ferrer, Jesús Cantera Montenegro, Jesús Dolado Esteban, Jesús Manrique Braojos, Jesús Martínez Paricio, Jesús Narciso Núñez Calvo, Jesús Rafael Argumosa Pila, José Emilio Roldán Pascual, José Félix González Román, José L. Sampedro Escolar, José Luis Calvo Albero, José M. Blanco Núñez, José M. Caravaca de Coca, José Manuel Guerrero Acosta, José María Martínez Cortés, José Pardo de Santayana, José Ramón Navarro Carballo, José Sánchez Méndez, Juan Antonio Moliner González, Juan B. Valentín Gamazo de Cárdenas, Juan Escrigas Rodríguez, Juan Luis Baeza López, Juan Manuel González del Campo Martínez, Lino Iglesias Posada, Luis Alejandre Sintes, Luis Feliú Bernárdez, Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Manfredo Monforte Moreno, Marcelino González Fernández, Moisés M. Fernández Álvaro, Mónica Ruiz Bremón, Rafael de Madariaga Fernández y Rubén García Servert
Portada Ver portada
Editorial CSED
Año 2021
Idioma Español
Encuadernación Rústica; 17 x 24 cm.
Nº de páginas 510
ISBN 9788492814947

Alberto Sols Rodríguez-Candela

Alberto Sols Rodríguez-Candela

Alberto Sols Rodríguez-Candela

Director de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid desde enero de 2018. Es autor de cinco libros de ingeniería de sistemas y disciplinas asociadas, y coautor de otros dos. Fue coeditor de la serie de monografías de Ingeniería de Sistemas publicada por ISDEFE, y es autor de más de 40 artículos técnicos publicados en revistas de difusión internacional.

Antes de pasar a la docencia a tiempo completo en 2009, trabajó 25 años en la industria como ingeniero de sistemas, ocupando diversos cargos de responsabilidad en CONSTRUNAVES, Aries Industrial y Naval, ISDEFE y ELECTROOP.

Es Ingeniero Naval (ETSIN); Ingeniero de Sistemas (Virginia Tech); y Doctor Ingeniero de Sistemas (Stevens Institute of Technology). Es Certified Professional Logistician (Society of Logistics Engineers) y Certified in Production and Inventory Management (American Production and Inventory Control Society).

Es académico de número electo de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.

Ver todos los libros del autor

Andrés González Martín

Ver todos los libros del autor

Ángel Gómez de Ágreda

Ver todos los libros del autor

Diego Quirón Montero

Ver todos los libros del autor

Eduardo García Menacho y Osset

Ver todos los libros del autor

Enrique D. Blasco Cebolla

Ver todos los libros del autor

Enrique Martínez Ruiz

Ver todos los libros del autor

Enrique Tapias Herrero

Ver todos los libros del autor

Federico Aznar Fernández-Montesinos

Ver todos los libros del autor

Federico Yaniz Velasco

Ver todos los libros del autor

Félix Pérez Martínez

Félix Pérez MartínezFÉLIX PÉREZ MARTÍNEZ Es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático desde 1989 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (ETSIT-UPM). Diplomado en Altos Estudios Estratégicos por el CESEDEN y vocal del Consejo del Colegio del COIT. Su actividad docente e investigadora ha estado ligada al ámbito de las Tecnologías de Radiofrecuencia y los Sistemas Radar. Es presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Seguridad y la Defensa y ha sido presidente del Comité de Enseñanzas Técnicas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y miembro de su Consejo de Dirección. Entre otros reconocimientos es Colegiado de Honor e ingeniero del Año del COIT y ha recibido las cruces al Mérito Naval y Militar con distintivo blanco. Director de la ETSIT-UPM (2013-2021). Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares.

Ver todos los libros del autor

Fernando del Pozo García

Ver todos los libros del autor

Fernando Senent Gómez

Ver todos los libros del autor

Francisco Hidalgo Rivero

Ver todos los libros del autor

Francisco J. Pérez Villalonga

Ver todos los libros del autor

Francisco Rubio Bravo

Ver todos los libros del autor

Guillermo García Ferrer

Ver todos los libros del autor

Jesús Cantera Montenegro

Ver todos los libros del autor

Jesús Dolado Esteban

Ver todos los libros del autor

Jesús Manrique Braojos

Ver todos los libros del autor

Jesús Martínez Paricio

Ver todos los libros del autor

Jesús Narciso Núñez Calvo

Ver todos los libros del autor

Jesús Rafael Argumosa Pila

Jesús Rafael Argumosa Pila

Jesús Rafael Argumosa Pila. Director de la Cátedra de Estudios Estratégicos del Instituto Europeo de Estudios Internacionales.

General de División del Ejército de Tierra, Diplomado de Estado Mayor, de Mando de Unidades Paracaidistas, de Educación Física, de Vías de Comunicación y del Colegio de Defensa de la OTAN (NADEFCOL). Además es Diplomado de Estudios Estratégicos por la UNED y Diplomado de Defensa Nacional por la Escuela de Altos Estudios de la Defensa (EALEDE) del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).

Profesor de la Escuela de Estado Mayor, ha sido jefe del Batallón Mixto de Ingenieros de la Brigada Acorazada XII, jefe del Regimiento de Ingenieros nº 1 de la División Acorazada y jefe de la Sección de Estrategia del Estado Mayor Conjunto (EMACON). De General de Brigada y como jefe de la División de Estrategia y Cooperación Militar del EMACON dirigió el documento "Nuevos Retos, Nuevas Respuestas. Estrategia Militar Española".

Como General de División fue jefe de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa del CESEDEN (2005-2009).

Asimismo ha publicado cerca de tres centenares de artículos sobre Geopolítica, Estrategia, Seguridad y Defensa en diferentes revistas y periódicos civiles y militares.

En la actualidad es Presidente de la Asociación Española de Militares Escritores (AEME), Director de la Cátedra de Estudios Estratégicos del Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI) y Académico de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI).

(Artículos de Jesús R. Argumosa Pila en el periódico La Crítica)

Ver todos los libros del autor

José Emilio Roldán Pascual

Ver todos los libros del autor

José Félix González Román

Ver todos los libros del autor

José L. Sampedro Escolar

Ver todos los libros del autor

José Luis Calvo Albero

Ver todos los libros del autor

José M. Blanco Núñez

Ver todos los libros del autor

José M. Caravaca de Coca

Ver todos los libros del autor

José Manuel Guerrero Acosta

Ver todos los libros del autor

José María Martínez Cortés

Ver todos los libros del autor

José Pardo de Santayana

Ver todos los libros del autor

José Ramón Navarro Carballo

José Ramón Navarro Carballo

José Ramón Navarro

Médico, militar y escritor español. Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM y Coronel Médico.

Autor de numerosos artículos y conferencias, así como de los libros La Sanidad en las Brigadas Internacionales y Frederic Durán i Jordá: un hito en la Historia de la Transfusión Sanguínea.

Ver todos los libros del autor

José Sánchez Méndez

Ver todos los libros del autor

Juan Antonio Moliner González

Juan Antonio Moliner González

Juan Antonio Moliner González

General de División del Ejército del Aire. Paracaidista, diplomado de Estado Mayor y Defensa Nacional del CESEDEN. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) por la Universidad de Granada, es diplomado superior en Psicología Militar. máster en Paz, Seguridad y Defensa por el IUGM/UNED.

Profesor en el Centro de Selección de la Academia General del Aire y Ala 78, ha sido jefe de estudios de la Escuela de Técnicas Aeronáuticas, subdirector de enseñanza del Ejército del Aire, jefe del Órgano de Dirección de la Dirección General de Política de Defensa, director del Gabinete Técnico de la Secretaria General de Política de Defensa y secretario de la Comisión Interministerial de Defensa. Subdirector Militar Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado”.

Ha estado destinado en Estado Mayor Militar Unión Europea (Bruselas) y comisionado como Observador Militar Naciones Unidas en Bosnia. Ha realizado cursos en Unión Europea, NATO School, Marshall Center, DCAF y Academia de Defensa Reino Unido.

Promotor de la doctrina sobre Liderazgo y Valores en el EA, antes de fin de año se publica su libro: La ética militar como marco de reflexión sobre la guerra y la profesión militar.

En 2019 recibió el Premio “Marqués de Santa Cruz de Marcenado” y es vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares de España.

Ver todos los libros del autor

Juan B. Valentín Gamazo de Cárdenas

Ver todos los libros del autor

Juan Escrigas Rodríguez

Ver todos los libros del autor

Juan Luis Baeza López

Ver todos los libros del autor

Juan Manuel González del Campo Martínez

Ver todos los libros del autor

Lino Iglesias Posada

Ver todos los libros del autor

Luis Alejandre Sintes

Ver todos los libros del autor

Luis Feliú Bernárdez

Ver todos los libros del autor

Magdalena de Pazzis Pi Corrales

Ver todos los libros del autor

Manfredo Monforte Moreno

Manfredo Monforte Moreno

Manfredo Monforte Moreno nació en Murcia, España, en 1957. Es oficial del Arma de Artillería y Doctor Ingeniero de Armamento, máster en Business Administración por la Universidad de Houston, Máster en Dirección TIC por la Universidad Politécnica de Madrid, Académico de Número de la Academia de las Ciencias y Artes Militares de la que es secretario general, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Armamento y miembro del Consejo Social de la Universidad de Córdoba.

Ha sido profesor de Dirección de Operaciones y de Sistemas de Información para la Dirección en el Programa Executive MBA de la Universidad de Houston en España, así como de numerosos programas de formación empresarial para directivos. Ha sido director y profesor titular de GSF Grupo San Fernando de Madrid y director del Máster en Dirección de Programas, Proyectos e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Vitoria.

En los últimos años, ha sido jefe de ingeniería de la Jefatura de los Sistemas de Información y Comunicaciones y responsable de la Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra. En su último destino en activo, como general de división del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos, fue subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA. Actualmente participa en varios proyectos en el sector industrial militar como consultor externo independiente.

Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, así como libros: Anuario 2021-22 (ACAMI, 2022), Sistemas autónomos y robótica inteligente en Defensa (ACAMI; coautor 2022), Evolución de la Industria Militar Española (ACAMI; 2022), Gestión del Conocimiento de los Programas de Defensa (IEEE; coautor 2018), Dirección de Programas, Proyectos e Ingeniería de Sistemas (MINISDEF; 2016), Introducción a los Sistemas de Información para el Mando y Control Militar (MINISDEF; 2010), Gestión por Proyectos (Slovento; 2004), Física para Opositores (Slovento; 2004), Las Operaciones en la Estrategia Empresarial (Pirámide; 1998), Sistemas de Información para la Dirección (Pirámide; 1995), “Las Pólvoras y sus Aplicaciones, Tomos I, II y III” (UEE; 1992), además de tres novelas.

Ver todos los libros del autor

Marcelino González Fernández

Ver todos los libros del autor

Moisés M. Fernández Álvaro

Ver todos los libros del autor

Mónica Ruiz Bremón

Ver todos los libros del autor

Rafael de Madariaga Fernández

Ver todos los libros del autor

Rubén García Servert

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.