Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares 2022-2023

Descripción

INTRODUCCIÓN

Juan A. Moliner González (Coordinador)

 

La Academia de las Ciencias y las Artes Militares se ha fijado, desde su fundación, el objetivo esencial de producir conocimiento sobre la cultura militar como paso imprescindible para que el conjunto de la sociedad española comprenda y aprecie la tarea y el estilo de los militares en su servicio a la patria. Forma de ser y de obrar, principios y valores que conforman esa cultura militar entendida como ethos, como conjunto de rasgos, actitudes y modos de comportamiento que se han ido estructurando para conformar en nuestros días el carácter y la identidad de la institución militar.

Pero la producción del saber y la erudición debe sustentarse en obras y documentos escritos en los que se apoyan las ideas, los argumentos y los análisis que hacen avanzar la investigación, que refuerzan las razones, y que nos permiten tener referencias de autores, proyectos y obras que, desde el pasado, perduran o se transforman en nuestros días y se proyectan hacia el futuro.

Con esta esencial perspectiva, encontrará el lector este cuarto tomo de los Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares referido al curso académico 2022–2023. De justicia es agradecer sincera y rotundamente a nuestros académicos y colaboradores el esfuerzo que han realizado para que la obra sea una realidad.

La militar es una profesión de servicio al grupo social, a la comunidad política, al Estado. Ya Platón, consciente de la necesidad de guardar al Estado contra posibles enemigos y rivales exteriores, plantea en el libro II de la República el plan de educación de ese oficio tan difícil que debían seguir los guerreros, los militares que velaban y cuidaban del Estado.

Los soldados, en su acepción más amplia y comprensiva que abarca a todos los empleos militares, requieren de una formación muy exigente que incluye el tratamiento de un amplio conjunto de ciencias y artes. Las calificamos de militares porque son las que se desarrollan y utilizan en la institución militar para cumplir sus misiones y cometidos, a medida que se van produciendo e incorporando en sus estructuras los avances tecnológicos, pero también porque esos desarrollos y mejoras que producen las Fuerzas Armadas revierten y producen beneficios al conjunto de la sociedad a la que sirven.

Hace más de un año y medio recibimos con una enorme sorpresa, y diría que desconcierto general, la realidad de una guerra en el corazón de Europa. Rusia invadía, ilegal e ilegítimamente, Ucrania, y los cimientos del orden mundial que tan trabajosamente se habían ido construyendo se han tambaleado, no siendo pocos analistas los que consideran que nada volverá a ser como antes.

Esta situación impregna bastantes de las reflexiones que se vierten en estas páginas, como no puede ser de otra manera cuando los autores son principalmente militares, o civiles relacionados, de una u otra manera, con los asuntos de la seguridad y la defensa. La principal consecuencia es que los ciudadanos, de repente, han sentido afectada su vida cotidiana y se han hecho más conscientes, por desgracia, de que su bienestar reposa en las capacidades de disuasión y defensa que los Estados democráticos establecen para mantener sus principios, valores y sistemas de convivencia.

Sin embargo, la amplitud de temas y asuntos que recogen estos Anales, al igual que en los tres tomos precedentes, van mucho más allá de la guerra en Ucrania, cuyos análisis, específicos y ordenados, se recogen en la segunda parte de la Ponencia establecida al efecto. Veremos si en futuros Anales se sigue este criterio o estos trabajos sobre el conflicto se integran en las comunicaciones generales de nuestra Academia.

No puede ser de otra manera si tenemos en cuenta que la Academia se ha planteado el análisis del pasado, para obtener enseñanzas que se plasman en el presente, también analizado, estudiado e investigado en muchísimos aspectos y facetas, y que se proyecta hacia el futuro, que se pretende mejor, de las generaciones por venir.

Continuando con la línea editorial iniciada en los anteriores Anales, también en estos se recogen tres Monografías y Ensayos. No son, obviamente, demasiados, por lo que aprovechamos desde aquí para animar a nuestros académicos a plasmar sus investigaciones y estudios en esa sección de las publicaciones de la Academia en la que el rigor y la pulcritud son muy exigentes.

Finalmente, se debe hacer una referencia a ese gran apartado de los Anales que son las Comunicaciones, a esos cincuenta y ocho trabajos originales publicados en la página Web con periodicidad semanal, a lo largo de todo el año, y que constituyen la esencia del esfuerzo académico e investigador realizado por las diferentes secciones y sus académicos adscritos.

Una vez más, el lector que se acerque a estas páginas encontrará una amplia diversidad de asuntos y temas tratados. En ellas hay reflexiones sobre la ética y moral que tan importantes son para los militares españoles; análisis sobre las operaciones militares, algunas pasadas y otras de un futuro que ya está aquí; ensayos sobre las nuevas tecnologías que tanto están transformando el rostro de la guerra; estudios sobre episodios nacionales y sobre españoles que han influido y tenido un papel relevante en la historia de España; disertaciones sobre nuestro patrimonio militar, tan poco difundido y de tan alto valor cultural; y semblanzas, crónicas y trayectorias de militares y miembros de la Guardia Civil, unos más desconocidos que otros, pero que han dejado su impronta en nuestra cultura militar.

Por último, y no por ello menos importante, hay que reiterar el más sincero agradecimiento a todos los autores que, con su esfuerzo desinteresado, han contribuido, una vez más, a conformar este libro.

Lamentablemente, vivimos un momento en el que muchas predicciones sobre el porvenir son pesimistas, pero estas no pueden ser, no son, las actitudes con las que los miembros de las Fuerzas Armadas afrontan el futuro. Por eso, en estos Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares de España, en los que predomina el rigor y el conocimiento científico, no solo se encuentran análisis y consecuencias realistas y no deseadas sobre muchos aspectos de nuestro desarrollo y esfuerzos de convivencia, sino que se adelantan soluciones y nuevas orientaciones para cambiar el desafortunado rumbo que están adoptando aspectos vitales del devenir político, social, económico y cultural de España y de Occidente.


 

CONTENIDO

Introducción,  13

Por Juan A. Moliner González (Coordinador)

COMUNICACIONES. ÍNDICE POR SECCIONES

SECCIÓN: PENSAMIENTO Y MORAL MILITAR

La carga de Taxdirt (octubre 2022),  19

Por Tomás Torres Peral

¿Recursos humanos? ¡Personal! (noviembre 2022), 29

Por Pedro Sánchez Herráez

Información y desinformación en un mundo digital. Una perspectiva jurídica

(diciembre 2022), 39

Por Vicente Moret Millás

Maquiavelo y la guerra (enero 2023), 51

Por Federico Aznar Fernández–Montesinos

La geopolítica regional (febrero 2023),  59

Por Luis Feliú Bernárdez

Consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania (marzo 2023), 65

Por Tomás Torres Peral

Turquía: El arriesgado ejercicio de una diplomacia político-militar

(abril 2023), 79

Por Antonio Núñez García-Saúco

El Indo-Pacífico: la Pista Central del Circo Geopolítico (mayo 2023), 89

Por Ángel Gómez de Ágreda y Claudio Feijoo González (Colaborador)

La geografía y la política de seguridad de España (mayo 2023), 99

Por Ignacio Fuente Cobo

La importancia de la geografía en la geopolítica española (junio 2023), 109

Por Ignacio Fuente Cobo

SECCIÓN: FUTURO DE LAS OPERACIONES MILITARES

Tratamiento integral de la Ciberseguridad y de la Protección de Datos de Carácter Personal en España (septiembre 2022), 117

Por José L. Goberna Caride

La disuasión frente a las amenazas híbridas en la era de la globalización

(octubre 2022), 129

Por Miguel Á. Ballesteros Martín

Unidad institucional y planeamiento estratégico de la Defensa

(noviembre 2022), 139

Por Aurelio Fernández Diz

Funciones de combate y operaciones multidominio (diciembre 2022), 147

Por Alfredo Sanz y Calabria

La Unión Europea y el espacio (enero 2023), 157

Por Federico Yaniz Velasco

Operaciones en el entorno del Sahel (febrero 2023), 165

Por Jesús Argumosa Pila

La contratación de emergencia y el Derecho Comunitario de la contratación

pública (marzo 2023), 175

Por Álvaro Canales Gil

Todas las guerras son tecnológicas: la de Ucrania, aún más (abril 2023), 185

Por Antonio Fonfría Mesa

El Espacio Militar (mayo 2023), 191

Por Carlos Gómez Arruche

Vehículos aéreos no tripulados (junio 2023), 205

Por Arturo L. Coello Villanueva

SECCIÓN: PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA MILITAR

Eficiencia energética en el buque de guerra (septiembre 2022), 219

Por Raúl Villa Caro

Retos del modelado y la simulación a la vista de la guerra tecnológica en Ucrania. Combate urbano, MSaaS y CD&E (octubre 2022), 225

Por Francisco J. Gómez Ramos

Capacidades militares e industria de defensa. El reto europeo

(noviembre 2022), 237

Por Arturo Alfonso Meiriño

La importancia del requisito (enero 2023), 247

Por Ángel Arrazola Martínez

La huella de carbono del transporte marítimo (febrero 2023), 253

Por Francisco J. Pérez Villalonga

El impacto del Big Data en las operaciones militares (marzo 2023), 261

Por Félix Pérez Martínez y Lucía C. Martín Pérez (Colaboradora)

Vehículos tripulados de combate terrestre (abril 2023), 269

Por Manfredo Monforte Moreno

La exploración espacial, clave del futuro poder geoestratégico.

Programa Artemis (mayo 2023), 279

Por Moisés M. Fernández Álvaro

Logística basada en las prestaciones (junio 2023), 293

Por Alberto Sols Rodríguez-Candela

SECCIÓN: HISTORIA MILITAR

La creación del Resguardo Militar de Hacienda en 1820 (octubre 2022), 305

Por Jesús N. Núñez Calvo

La bandera de la raza, símbolo de la hispanidad (noviembre 2022), 315

Por Jesús Dolado Esteban y Eduardo Robles Esteban

El Resguardo Militar de Hacienda (1820-1823) (diciembre 2022), 323

Por Jesús N. Núñez Calvo

Los ejércitos europeos en el siglo XIX (enero 2023), 335

Por Juan M. Teijeiro de la Rosa

Las flotas de la plata y el tesoro de Rande (febrero 2023), 343

Por Enrique Tapias Herrero

Medalla Militar Isidro Gallego Cuesta: artillero, guardia civil y legionario (marzo 2023), 351

Por Jesús N. Núñez Calvo

La Guardia Civil en la Guerra de África (1859-1860) (abril 2023), 365

Por Eduardo Martínez Viqueira

Paralelismo entre las guerras de la Independencia y de Ucrania (mayo 2023), 375

Por José Pardo de Santayana

El olvidado asalto a Melilla de 1715 (junio 2023), 385

Por Juan M. Teijeiro de la Rosa

SECCIÓN: PATRIMONIO CULTURAL MILITAR

Regreso de Elcano a España (septiembre 2022), 395

Por Marcelino González Fernández

Sobre el cuadro La rendición de Bailén, de Casado del Alisal: nuevas perspectivas (octubre 2022), 401

Por José M. Guerrero Acosta

Origen y final de un patrimonio militar: las viviendas militares

(noviembre 2022), 409

Por Jesús Cantera Montenegro

Un museo para la Intendencia (diciembre 2022), 417

Por Mónica Ruiz Bremón

Los lanzacohetes «Congreve» (enero 2023), 429

Por Germán Dueñas Beraiz

Patrimonio Inmaterial, Zarzuela y Milicia (febrero 2023), 437

Por Mónica Ruiz Bremón y Enrique D. Blasco Cebolla

El dos de mayo, una puerta para Sorolla hacia la modernidad (marzo 2023), 443

Por Francisco Santana Carbonell

El libro más traducido de la historia cumple 80 años (abril 2023), 449

Por Juan A. Toledano Mancheño

Aspectos desconocidos de la Retreta Militar (mayo 2023), 455

Por Enrique D. Blasco Cebolla

Los fuertes del Sahara español (junio 2023), 463

Por Juan B. Valentín–Gamazo de Cárdenas

SECCIÓN: DICCIONARIO BIOGRAFICO MILITAR

Alonso de la Rosa y Levassor (septiembre 2022), 473

Por Juan M. Teijeiro de la Rosa

Rafael de Cárdenas González. Medalla del Ejército 1940-2015

(octubre 2022), 479

Por Fernando Martínez de Baños Carrillo

El ingeniero militar Pedro Moreau (noviembre 2022), 487

Por Jesús Cantera Montenegro

Don Manuel Padillo Martínez de Murguía. V Conde de Vega Florida

(diciembre 2022), 493

Por José Mª Caravaca de Coca

Santiago Amado Lóriga. Teniente general del Ejército de Tierra (1890-1974) (enero 2023), 501

Por Fernando Martínez de Baños Carrillo

Simón de Urruela y Cervino (febrero 2023), 509

Por José F. González Román

Biografía de Agustín Plana y Sancho (marzo 2023), 515

Por Diego Quirós Montero

Teniente general de la Armada Don Diego Contador (abril 2023), 521

Por José Mª Caravaca de Coca

Virgilio Garrán Rico (1879-1955). Militar, escultor y pintor (mayo 2023), 529

Por Fernando Martínez de Baños Carrillo

Biografía de Luis Rodríguez Caso (junio 2023), 539

Por Enrique Gallego Lázaro

PONENCIA ESPECIAL SOBRE LA GUERRA DE UCRANIA (2ª parte)

Presentación, 545

Por Rubén García Servert

La estrategia de ambos contendientes, 547

Por Jesús Argumosa Pila

La guerra de la información, el dominio cognitivo. Apuntes para una reflexión pendiente, 557

Por Rubén García Servert

Consideraciones geopolíticas de la guerra en Ucrania.

Riesgo nuclear y realpolitik, 567

Por Juan Cayón Peña

La amenaza nuclear, Sebastopol y el futuro de Crimea, 577

Por Fernando del Pozo García

La gestión de la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania, 585

Por Miguel A. Ballesteros Martín

Operaciones navales en la guerra de Ucrania, 595

Por Aurelio Fernández Diz

Ucrania. Características del teatro de operaciones, 605

Por Ignacio Fuente Cobo

Ataques químicos en la guerra de Ucrania, 615

Por Francisco López-Muñoz

El mal uso de la aviación rusa bajo doctrina terrestre

en la guerra de Ucrania, 625

Por Carlos Gómez Arruche

La guerra centrada en la Red (NCW) desde las Fuerzas Armadas

de Ucrania, 631

Por José L. Goberna Caride

MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS

Análisis de la perspectiva energética europea.

Plan Nacional de Energía y Clima, 645

Por Jesús M. Alonso Martín, Carlos Rodríguez Aleda y Miguel Alonso-Majagranjas Carrero

Sobre el ser de España y los españoles, 665

Por Juan M. Teijeiro de la Rosa

El pensamiento militar de don Álvaro de Navia y Ossorio, 701

Por Luis Feliú Bernárdez

ÍNDICE DE AUTORES, 723

 

 

Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares 2022-2023

Portada Ver portada
Editorial ELC

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.