Descripción
SALUTACIÓN DEL PRESIDENTE Jaime Domínguez Buj
Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Es habitual que, una vez finalizado el curso académico, las academias confeccionen una publicación que recoja información relevante sobre la propia academia y sobre las actividades por ella desarrolladas durante dicho curso. En esa misma línea, el presente “anuario” contiene la estructura y los componentes de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares durante el curso académico 2019-2020, y una breve descripción de las principales actividades que llevó a cabo durante el mismo.
Pero este anuario tiene una connotación especial pues, al tratarse el señalado curso académico del primero en el que la Academia desarrolló actividades públicas, este anuario es el primero editado por la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Por ello, y a fin de completar la información contenida en las páginas que siguen, parece conveniente reseñar aquí, sucintamente, las acciones desarrolladas por la academia desde su creación hasta el inicio del ya indicado curso.
La idea de una academia que aglutinase los conocimientos relativos a “lo militar” no es nueva, pues ya se planteó coincidiendo con la creación en España de las reales academias, aunque nunca se llevó a la práctica y con el paso del tiempo se desvaneció. Recientemente, la idea fue nuevamente tomada en consideración por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME), que llegó incluso a redactar un borrador de estatutos.
Recogiendo ese impulso, el 12 de diciembre de 2017 los cuatro fundadores de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares la constituyeron ante notario y enviaron la pertinente documentación al Ministerio del Interior, que la inscribió en el Registro Nacional de Asociaciones con fecha 10 de abril de 2018. ¡La vieja aspiración era ya un hecho!… ahora “solo” quedaba materializarla.
Los trabajos que se emprendieron para conseguir hacer realidad lo que solo existía sobre el papel se centraron inicialmente en dotar a la Academia del personal, las estructuras y la normativa que precisaría para poder comenzar a desarrollar sus actividades académicas. Así, progresivamente se fueron seleccionando nuevos académicos de número y correspondientes, tanto civiles como militares, se diseñaron y crearon las seis secciones que actualmente la componen, se analizaron y decidieron los procedimientos de trabajo a emplear, se diseñaron el escudo, el lema y el logo, y todo ello se fue volcando en la correspondiente normativa.
También en esa época se consideró muy conveniente informar de la creación de la Academia y de que su objetivo era, en íntima colaboración con los Ejércitos y la Armada, Reales Academias y Academias, organismos, empresas y particulares interesados por los temas militares, impulsar la investigación, análisis y difusión del pasado, el presente y el futuro de todo lo relativo a nuestras Fuerzas Armadas. Esa información se llevó a cabo con las Reales Academias y con las instituciones más relacionadas con nuestras futuras actividades, en especial dentro de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, para garantizar el funcionamiento de la Academia era imprescindible disponer del adecuado soporte para sus actividades: unos locales en los que la Academia pudiera desarrollarlas y una fundación que le proporcionara la necesaria financiación y apoyara la ejecución de muchas de sus futuras actividades. Ambos retos se alcanzaron también y la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares se constituyó ante notario el 25 de febrero de 2019, siendo inscrita por el Ministerio de Justicia en el Registro Estatal de Fundaciones el 16 de diciembre de ese mismo año.
Los trabajos iniciales se completaron con el diseño y materialización de las páginas web que Academia y Fundación precisarían para difundir sus actividades y el diseño y fabricación de las medallas de los primeros académicos.
Finalizada esa fase inicial, el 5 de junio de 2019 la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y la Fundación del mismo nombre iniciaron sus actividades públicas con un acto de presentación realizado en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), y el 29 de octubre de 2019 la Academia realizó su primer acto solemne de apertura de curso académico, el correspondiente al curso 2019-2020.
Este anuario recoge un breve resumen de ambos actos, así como de los demás realizados a lo largo del señalado curso académico, que no fueron todos los inicialmente previstos pues, desde comienzos de marzo y durante tres meses, en aplicación de las medidas de prevención ante el COVID-19 la Academia suspendió los que en esas fechas estaban programados.
Durante el curso académico, junto con la preparación y ejecución de esos actos la Academia atendió también a llevar a cabo investigaciones y realizar publicaciones y, así, en ese período vio la luz su primer libro (y se redactó un segundo actualmente en imprenta) y durante él publicó regularmente en su página web las investigaciones y reflexiones de sus académicos, hasta alcanzar el elevado número de ochenta, sobre una amplia variedad de temas y todas ellas de un elevado interés.
Para que se adaptaran mejor a lo preconizado para dicho medio de difusión, esas investigaciones y reflexiones se publicaron en formato “comunicaciones”, lo que representó un reto añadido para sus autores al tener que condensar sus trabajos en unas pocas páginas. Simultáneamente a este anuario se han editado los “Anales de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (2019-2020)”, que contienen esas ochenta comunicaciones publicadas por sus académicos durante el indicado curso académico.
Es bien sabido que, en todas las organizaciones, su fase de constitución e inicio de actividades es especialmente importante pues, de lo que en ella se realice dependerá, en gran medida, el futuro de la organización. Para la Academia esa fase la constituyeron esos trabajos iniciales antes reseñados y el curso académico 2019-2020, y del excelente resultado de ambos parece deducirse un futuro esperanzador.
Como Presidente de la Academia, no puedo dejar de resaltar que ese excelente resultado se debe, sin duda, a la ilusión, los conocimientos y el esfuerzo que todos sus académicos han derrochado en cuantas actividades han llevado a cabo.
Por ello, y en nombre de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, mi más profundo agradecimiento a todos ellos.
¡Muchas gracias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.