ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Cosas de la bucólica. La gastronomía en El Quijote

Descripción

Miguel de Cervantes fue un observador excepcional. Su itinerario vital le permitió un conocimiento privilegiado del mundo mediterráneo, en el momento en que los imperios otomano y español dirimían allí la hegemonía mundial de las culturas. El escritor fue un hombre de frontera; un hombre que conocía (gozaba y sufría) lo que ocurría en Lepanto, Argel, Malta o Túnez, y que, además, se interesaba por las novedades llegadas de Flandes, Portugal o el Nuevo Mundo. Provisto de un conocimiento universal, en las páginas del Quijote aparece también una gastronomía multicultural. Este libro desmonta el tópico de la gastronomía del Quijote como gastronomía manchega. Productos, platos y refranes son esencialmente hispanos, comunes a la mayor parte del territorio peninsular, y se enriquecen con los ecos de las experiencias culinarias del autor en África o Italia.

Cosas de la bucólica. La gastronomía en El Quijote

Autores Rosendo García Ramos (Sendo) y Tomás Álvarez Domínguez
Portada Ver portada
Editorial CSED

Rosendo García Ramos (Sendo)

Rosendo García Ramos (Sendo)

Nacido en San Justo de la Vega (León), estudió en la Escuela de Arquitectos Técnicos de Madrid y en las de Bellas Artes de Madrid y Bilbao y ejerció como catedrático de Dibujo en Astorga y Lisboa. Realizó numerosas exposiciones en España y también en Francia, Bélgica, Portugal, Méjico. Pintor universal y conectado siempre con la actualidad, realizó en 1986 el hapening «Trashumus» y en 1987 la acción «Queimoss».

Su andadura artística comienza en los setenta con la temática de la agresión y el movimiento, derivando en los ochenta, con una paleta más cálida, hacia la descomposición del movimiento en secuencias. Incorpora en los noventa objetos humildes cargados de intención, grafías y nuevas texturas de gran plasticidad, variando la gama cromática. Con el nuevo siglo, aparecen en la serie «Quo vadis» los caminantes que se pierden en la lejanía con el presente en los pies y el futuro y el pasado a la espalda. Como si el tiempo se quedara atrás y la vida fuera el camino. Entre la figuración y la pintura abstracta de honda significación simbólica, convierte el tratamiento poético de la realidad en una de las notas características de su arte, empeñado siempre en la búsqueda de lo inasible más allá de lo que vemos.

Ver todos los libros del autor

Tomás Álvarez Domínguez

Tomás Álvarez Domínguez

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.