Juan Batista González

Juan Batista González (Madrid, 1942)
Coronel de Artillería, diplomado en Estado Mayor y Logística, Técnico en Organización y Métodos por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
Como logista dirigió la operación militar de socorro a Vizcaya con motivo de las inundaciones padecidas en agosto de 1983, participó en el diseño del Escalón Logístico Avanzado de las Fuerzas Armadas españolas en Mostar (Bosnia-Hertzegovina, 1995), redactó el capítulo “Logística” de la Doctrina para el empleo de la Fuerza Terrestre (1998) e implantó en la isla Decepción, del archipélago de las Shetland del Sur (1989) la base antártica española Gabriel de Castilla, actualmente en funcionamiento.
Ha ocupado diversos destinos en unidades operativas y Estados Mayores y ha sido director de la Escuela de Logística del Ejército, centro en el que originó y desarrolló los programas docentes para Operaciones de Paz, hoy vigentes, impartidos a militares y civiles.
En el ámbito de la cooperación internacional, ya en situación de reserva, organizó el Servicio de Emergencias de Cáritas Española, dirigiendo diversos programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), de la Oficina Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y del Alto Comisariado de las NNUU para los Refugiados (ACNUR) en zonas catastróficas o afectadas por conflictos.
Formó parte del equipo internacional de expertos que elaboró el “Proyecto de la Esfera”, manual para la intervención en situaciones de emergencia, patrocinado por NNUU.
Como investigador de Historia Militar y Estrategia ha publicado los libros La antítesis de la paz (Ed. San Martín,1981), La estrategia española en América durante el Siglo de las Luces (Ed. MAPFRE,1992), España y la Antártida (Publicaciones de Defensa,2001), Antártida, ayer, hoy, mañana (Alianza Editorial, 2002), Santiago de Cuba, la batalla que pudo no haberse perdido (Sílex Ediciones, 2005), España estratégica: guerra y diplomacia en la Historia de España (Sílex Ediciones, 2007), Si vis pacem, delea violentia (Editorial Sepha, 2011) y La jornada indiana de Ruanillo de Lora (novela histórica, Sepha, 2012).
Contribuyó como editor en la colección historiográfica “Crónicas de América” (Historia 16), con los títulos Derrotero del Estrecho de Magallanes y La pérdida de Filipinas, de los cronistas Sarmiento de Gamboa y Saturnino Martín Cerezo.
Es muy amplia su participación articulística en obras colectivas, revistas especializadas y prensa nacional.
Fue premio “Alforjas para la poesía” (1978) por su libro Sobre el extenso espejo de la tierra, premio “Roger de Lauria” (1985) de la Armada y cinco veces ganador del Premio “Revista Ejército”.
Configuró en la Universidad Carlos III de Madrid el Curso de Experto en Análisis de Conflictos, en el que desarrolla un módulo sobre Previsión de Conflictos.
Es profesor colaborador en varios centros académicos militares y civiles, tanto españoles como extranjeros, socio fundador de la Asociación Española de Militares Escritores y Vocal de Relaciones Institucionales de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
Ver todos los libros del autor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.