ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Dos ingleses frente a frente

15,38 48,08 

SKU N/A Categorías , ,

Descripción

DOS INGLESES FRENTE A FRENTE

VOLUMEN 1: Un capitán inglés, de Thomas Wintringham

VOLUMEN 2: Mis reflexiones sobre el conflicto, de Peter Kemp

INTRODUCCIONES, por Luis Árias González

 

Han pasado ya setenta años desde el final de la Guerra Civil y el reconocimiento hacia los combatientes internacionales que intervinieron en la misma es muy distinto según el bando en el que participó cada uno de ellos

Dos ingleses frente a frente pone, una junto a otra, las memorias de dos ingleses en la Guerra de España de 1936.

Las experiencias y reflexiones de Peter Kemp y de Thomas Wintringham –uno en el bando nacional y otro en el republicano, a veces en la misma línea de frente, uno a cada lado– muestran al lector de hoy suficientes argumentos para la reflexión sobre una época en la que los ideales fueron desbordados por la ideología, envenenada ésta por el odio, convirtiendo al contrario en enemigo a ser eliminado.


 

VOLUMEN 1: Un capitán inglés, de Thomas Wintringham

Thomas Wintringham, “el último Revolucionario inglés” en acertadas palabras de su biógrafo, escribió unas memorias de guerra que son mucho más que un mero documento histórico sobre su participación en el Batallón británico y las Brigadas Internacionales. Han pasado ya setenta años desde que este libro fuera escrito con la urgencia del momento y sesenta desde que murió su autor y, sin embargo, tanto el uno como el otro siguen conservando intactas toda su fuerza y originalidad.

El lector que se asome a estas páginas buscando información de primera mano sobre lo que fueron de verdad, y al margen de mitos, las Brigadas Internacionales encontrará un completo y sorprendente fresco en torno a dicho asunto; quien lo haga movido por conocer a uno de los intelectuales más peculiares de la izquierda inglesa entre los años 20 y 40, tampoco quedará defraudado.

Por fin, esta visión sobre la Guerra Española hecha a través de los ojos inteligentes de uno de los mejores analistas militares de la primera mitad del siglo XX se edita en español y en versión completa para disponer de una cara más de este complejo poliedro que fue nuestro conflicto civil del 36.

INDICE

INTRODUCCIÓN, por Luis Árias González

Capítulo 1.- Los antecedentes, 79

Capítulo 2.- En la milicia, 99

Capítulo 3.- La base de Albacete, 121

Capítulo 4.- Disciplina, 143

Capítulo 5.- Un Batallón, 161

Capítulo 6.- La confusión de la guerra, 189

Capítulo 7.- En acción, 213

Capítulo 8.- Resistir a toda costa, 233

Capítulo 9.- La oscuridad, 253

Capítulo 10.- ¡Resistid!, 275

Capítulo 11.- Todavía resistiendo, 299

Capítulo 12.-El Lincoln-Washington, 321

Capítulo 13.- América es joven, 341

Capítulo 14.- Hombres y tanques, 365

Capítulo 15.- Moral y moraleja final, 381

ÍNDICE ONOMÁSTICO, 409


 

VOLUMEN 2: Mis reflexiones sobre el conflicto, de Peter Kemp

En Mis reflexiones sobre el conflicto –el Mine were of trouble de Peter Kemp, que se publicó en 1957 en España con el título de Legionario en España–, el autor describe su peripecia a lo largo de sus diez capítulos de forma clásica y siguiendo un orden cronológico estricto, desvelando la iniciación a la vida de un joven snob británico en medio del caos, la confusión y el horror de una Guerra que pasará de ser de una contienda romántica a un antecedente, a pequeña escala, de la posterior Guerra Mundial.

.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .

“Es difícil ahora recordar la atmósfera de 1936. Cuando recibí el doctorado en Lenguas Clásicas y Leyes, en Cambridge, en el mes de junio de aquel año, la política europea era confusa y oscura. Los cimientos de la paz parecían resquebrajarse, a pesar de lo cual pocos eran los convencidos de que otra guerra mundial era inevitable, y también pocos quienes podían prever las coaliciones que se formarían, al estallar las hostilidades. El desconcierto de los pueblos de Europa se reflejaba en los errores de sus gobernantes, y en sus vacilaciones.

Hitler había alcanzado el poder supremo en Alemania, pero todo el horror y los peligros que entrañaba su régimen no eran universalmente aparentes. Por el contrario, a menudo se le aplaudía en Alemania y el extranjero, por el orden impuesto al desbarajuste provocado por la República de Weimar, y por la supresión del comunismo. Pero el renacimiento de la Wehrmacht, la retirada de Alemania de la Liga de las Naciones y la ocupación militar de la margen del Rin eran presagio de lo que se aproximaba…”.

Peter Kemp, 1957

.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN, Luis Árias González, 9

PRÓLOGO, 31

CAPÍTULO 1, 35; CAPÍTULO 2, 51; CAPÍTULO 3, 65; CAPÍTULO 4, 89; CAPÍTULO 5, 123; CAPÍTULO 6, 149; CAPÍTULO 7, 165; CAPÍTULO 8, 181; CAPÍTULO 9, 203; CAPÍTULO 10, 235; ; ÍNDICE ONOMÁSTICO, 255

 

Dos ingleses frente a frente

Autores Luis Árias González, Peter Kemp y Thomás Wintringham
Portada Ver portada
Editorial AKRÓN
Año 2009
Idioma Español
Encuadernación Rústica con solapas; 15 x 23 cm.; en caja contenedora
Nº de páginas 680
ISBN 9788493719296

Luis Árias González

Luis Árias González

Luis Arias González (Salamanca, 1962)

Doctor en Historia y profesor de Enseñanza Secundaria. Autor de quince libros y de más de una cincuentena de artículos publicados en revistas españolas y extranjeras; también ha sido conferenciante y ha comisariado exposiciones.

Sus investigaciones, compartidas en buena parte con Francisco de Luis, aportan  un enfoque Interdisciplinar y globalizador que intenta seguir el camino marcado por Julio Caro Baroja como humanista abierto a todos los campos e historiador celosamente independiente y preocupado por hacer compatibles rigor y amenidad.

Entre sus obras,  destacan: Las Casas del Pueblo socialistas en España (1900-1936) (Barcelona, Ed. Ariel, 1997),

Antología de la narrativa breve socialista en España (Madrid, CEC-UGT, 1998),

De O Grove a Cuba (1937-1964). Memorias de Juan Aguiño (A Coruña, Ed. Do Castro, 2000),

El socialismo y la vivienda obrera en España (1926-1939). La cooperativa socialista de casas baratas “Pablo Iglesias” (Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 2003),

Liadoras, cigarreras y pitilleras: la Fábrica de Tabacos de Gijón (1837-2002) (Madrid, Altadis, 2005),

La vivienda obrera en la España de los años 20 y 30: de la “corrala” a la “ciudad jardín” (Salamanca, Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León, 2006) y

Adeflor en la Guerra de África (1921-1922) (Gijón, VTP, 2008).

Ver todos los libros del autor

Peter Kemp

Peter Kemp

Peter Mant Mcintyre Kemp (Bombay, 1915 – Londres, 1993)

Nació en Bombay el 19 de agosto de 1915, donde su padre era juez de la Corte Suprema. Fue enviado a los nueve años a Inglaterra juntamente con los hijos del Rajá; estuvo primeramente en una escuela en Sussex, después en Wellington y finalmente ingresó en el Trinity College de Cambridge licenciándose en Lenguas Clásicas.

Al iniciarse la Guerra Civil española se unió como voluntario a las tropas nacionales, donde alcanzó el grado de alférez. Toda su peripecia española está contada con pelos y señales en este libro, hasta que una gravísima herida en la mandíbula causada por un proyectil de mortero le puso al borde de la muerte, regresando entonces a Londres.

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial fue reclutado por el MI(R) –el Servicio Militar de Inteligencia Británico–. Fue alumno de la Escuela de Operaciones Especiales de Lochailort y preparado para efectuar golpes de mano e infiltraciones tras las líneas enemigas, participando en distintas operaciones, y siendo recompensado con la Cruz Militar en 1941 y la Orden de Servicios Distinguidos en 1945.

Escribió varios libros sobre sus experiencias, además del aquí reeditado –Mine Were of Trouble (1957)–, como No Colours or Crest (1958) sobre sus actividades en el MI(R) y el SOE, Alms for Oblivion (1961) y su interesante autobiografía The Thorns of Memory (1990).

Se casó y se divorció dos veces. Murió en Londres el 30 de octubre de 1993.

Ver todos los libros del autor

Thomás Wintringham

Thomás Wintringham

Thomas Henry Wintringham (Great Grimsby, 1898 – North Lincolshire, 1949)

Nació el 15 de mayo de 1898, en la localidad inglesa de Great Grimsby, en la región de Lincolnshire. Obtuvo su licenciatura universitaria en junio de 1920, en el Balliol College de Oxford. Miembro del Partido Comunista inglés desde 1923, vivió su militancia de forma muy activa en los campos de batalla e intelectual.

Periodista, escritor, historiador y poeta, participó en las dos guerras mundiales y, entre medias, en la Guerra Civil española, peripecia que recoge detalladamente su libro Un capitán inglés.

Autor de numerosos libros, entre los que cabe destacar The Coming World War, Wishart 1935; Mutiny, Stanley Nott 1936; English Captain, Faber 1939; Deadlock War, Faber 1940; New Ways of War, Penguin Special 1940; Armies of Freemen, Routledge 1940; Guerrilla Warfare, Penguin 1941; Peoples' War, Penguin Special 1942; Freedom is our Weapon, Kegan Paul 1941; Politics of Victory, Routledge 1941; Weapons and Tactics, Houghton Mifflin 1943 y Your M.P., Gollancz 1944.

Murió de un ataque al corazón en la granja de Searby Manor, en North Lincolshire, el 16 de agosto de 1949.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.