Descripción
Prólogo de José Mª Treviño Ruiz, Almirante de la Armada Española
Constituye para un oficial de Marina, todo un honor, prologar un libro dedicado al contralmirante D. Fernando Bordejé Morencos, máxime si ese oficial es diplomado de Estado Mayor y en la Escuela de Guerra Naval ha podido estudiar con detenimiento la prolífica obra de este insigne escritor, que pertenece por mérito propio al club de grandes publicistas navales de la Posguerra, que como el capitán general Luis Carrero Blanco, el almirante y académico de la RAE Eliseo Álvarez Arenas, los vicealmirantes Fernando y Salvador Moreno de Alborán y los contralmirantes Jesús Salgado Alba e Ignacio González-Aller Hierro entre otros, han conformado el pensamiento naval de la Armada en los últimos 70 años. El autor de esta biografía, coronel de Infantería de Marina Gonzalo Parente, compara al almirante Bordejé, con un ilustre pensador naval norteamericano, Alfred T. Mahan, profesor como él de la Escuela de Guerra Naval e inductor intelectual del Poder Naval norteamericano del siglo XX, siguiendo las pautas de la Marina británica y las tácticas de Nelson. Bordejé, también estudioso de la Historia Naval, en los tres libros que en este texto se recensionan, hace un recorrido de los últimos quinientos años de la Armada Española, con unas lecciones aprendidas y todavía en vigor en el siglo XXI. El almirante, que tacha al nefasto siglo XIX, como estúpido, ya que comienza con la batalla de Trafalgar de 1805, donde buques y dotaciones se sacrifican heroicamente por una alianza equivocada en favor de Napoleón y en 1898, en Cavite y Santiago de Cuba, de nuevo buques y dotaciones mueren, esta vez por una falacia política de Washington, para apoderarse de las colonias españolas, siguiendo las teorías de Mahan. Todo esto es tratado con detenimiento y profusión de datos por el autor de este libro de una forma académica y exacta, aunque haciendo al lector ameno su recorrido, cumpliendo además la finalidad de rememorar en nuestros días, la figura de un ilustre marino, madrileño de Chamberí, que convirtió a la mar y la Armada Española en la pasión de su vida, como puede desprenderse de su extensa y prolífica obra reflejada en este libro que no debería faltar en la biblioteca de todo aficionado a la Historia Naval.
Madrid, 1 de diciembre de 2020
Valoraciones
No hay valoraciones aún.