Descripción
INTRODUCCIÓN, por Enrique D. Martínez-Campos
Este es mi tercer libro sobre Gibraltar. Los dos anteriores recogieron los hechos, datos, informes, artículos publicados en distintos medios, etc., que se produjeron desde que comenzó este largo proceso de negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Gran Bretaña (GB) para ver que se hacía con la colonia militar de Gibraltar después del referéndum celebrado en GB en 2016 para abandonar la UE, aquel famoso BREXIT. Triunfó el SÍ, con lo que Gibraltar también quedó fuera de la UE.
De modo que el BREXIT lo ganaron los británicos y lo perdieron los gibraltareños –los habitantes que viven en la colonia militar– cuando un 96% de ellos lo rechazaron. ¿Por qué votaron en contra en Gibraltar? Sencillamente, porque vivir encerrado en un pequeño territorio, en realidad una jaula, es incomodísimo y poco alentador, casi asfixiante. Acostumbrados a cruzar la verja para pasar a España con enorme facilidad y ensanchar así sus horizontes, es vital para ellos. En muchos sentidos: político, económico, social, cultural, etc.
Aquel BREXIT fue una gran oportunidad que pudo aprovechar nuestro país para presionar a GB con objeto de que se cumplieran las Resoluciones de las Naciones Unidas sobre la descolonización del Peñón. No fue así. Con un gobierno del Partido Popular dirigido por un inútil presidente de gobierno y, a continuación, por otro gobierno constituido por una coalición socialcomunista presidida por un socialista que ha demostrado con hechos constatables que es un líder de la mentira, en 2020 su gobierno decidió que el problema de la colonia militar de Gibraltar teníamos que ponerlo en manos de la UE, es decir, de un tercero para que, debieron pensar, nos saquen las castañas del fuego.
Por eso, a partir de octubre de 2021 comenzaron las rondas de negociaciones entre la UE y GB para ver que se hacía con Gibraltar. Eso sí, con los del ayuntamiento del Peñón formando parte de la delegación británica y España con la posibilidad de vetar aquello que pudiera ir en contra de los propósitos del gobierno socialcomunista.
En los tres libros he procurado recoger lo más importante de lo sucedido día a día en Gibraltar a partir de entonces, así como en el Campo de Gibraltar, Madrid, Londres o Bruselas, con el fín de que el lector tenga los elementos de juicio necesarios para poder opinar sobre este asunto y determinar si, al final, nuestro país logra lo fundamental, lo esencial de este contencioso con GB: la descolonización de Gibraltar, objetivo prioritario e irrenunciable de España.
En este libro recojo el periodo que transcurre desde agosto de 2023 al mismo mes de 2024. Un periodo en el que en España continuaron conociéndose muchos y graves casos de corrupción en el seno del propio Gobierno y sus cercanías, así como el asalto de éste a la práctica totalidad de las instituciones del Estado. Tiempos muy complicados y difíciles en los que, en el ámbito interno como en el internacional, nuestro país está sufriendo una crisis de grandes proporciones, tal y como se ha ido comprobando fehacientemente en los últimos meses y días.
El libro termina con un epílogo que trata de explicar el júbilo de los principales actores en las negociaciones sobre Gibraltar. Júbilo que, quien esto escribe, al menos por el que expresó el ministro de Exteriores de España, ni comprendo y considero que está muy lejos, lejísimos, de la consecución de nuestro objetivo prioritario. O supuestamente prioritario para España.
Con estos elementos de juicio que he intentado poner a su alcance, amigo lector, creo que podrá ser usted mismo quien pueda determinar el desconocido futuro para Gibraltar que yo intuyo –seguramente de forma equivocada– y, sobre todo, si ese futuro conviene o no a los intereses de nuestra Patria.
El autor
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN, 9
ACOSO A LOS PESCADORES EN AGUAS ESPAÑOLAS, 13
GIBRALTAR ES UN BARCO PIRATA ENCALLADO EN LA UE, 16
RESPETO Y TEMOR EN GIBRALTAR A VOX, 19
EL TEJIDO INDUSTRIAL EN EL CAMPO DE GIBRALTAR CONGELADO, 23
ESPAÑA OBLIGADA A LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE GIBRALTAR, 27
LA ROYAL NAVY AL CINCUENTA POR CIENTO DE LA FUERZA DE 1982, 31
PICARDO GANA LAS ELECCIONES EN GIBRALTAR, 35
“QUE MADRID MANTENGA LEJOS SUS MANOS DE GIBRALTAR”, 40
PARA LA ROYAL NAVY GIBRALTAR ES UNA BASE ESTRATÉGICA, 44
REINO UNIDO NO DEBE DOBLEGARSE ANTE LA PRESIÓN ESPAÑOLA, 49
EL TIEMPO QUE SE PIERDE CON TANTA NEGOCIACIÓN, 53
LA PRINCESA ANA DE INGLATERRA EN GIBRALTAR, 57
LOS BRITÁNICOS APOYAN LAS TESIS DEL SEPARATISMO CATALÁN, 61
ESPAÑA TIENE QUE SER MÁS GENEROSA, 65
RECLAMACIONES HOSTILES DE SOBERANÍA, 69
PICARDO DICE LO QUE TIENE QUE HACER ESPAÑA, 74
TRES AÑOS PERDIDOS POR ESPAÑA, 79
LAS LECCIONES QUE NOS DA “PANORAMA”, 84
ESPAÑA DEBE LLAMAR A UN EXORCISTA PARA OLVIDARSE DE LA SOBERANÍA, 88
ALBARES NO DEBE PRESIONAR DEMASIADO, 93
DOBLE ASESINATO EN BARBATE, 99
PESCA DEL ATÚN: HECHO CONSUMADO, 104
ESPAÑA DEBE ESTAR AGRADECIDA A GB, 109
GIBRALTAR ES EL MOTOR ECONÓMICO DEL CANTÓN ANDALUZ, 113
LA SITUACIÓN EN GIBRALTAR ES UNA VENGANZA, 117
AHÍ ABAJO TENEMOS DOS GRAVES PROBLEMAS: MARRUECOS Y GIBRALTAR, 121
MILITARES BRITÁNICOS DE ESTRAPERLO EN GIBRALTAR, 125
LOS AGREGADOS MILITARES BRITÁNICOS EN ESPAÑA DEBEN IRSE, 129
LA CORRUPCIÓN DESTROZA GIBRALTAR, 134
PICARDO, ESTADISTA MUNDIAL, 138
LO DEL MITO DE LA PROSPERIDAD COMPARTIDA, EN DUDA, 142
RUSIA AMENAZA ATACAR GIBRALTAR, 147
NO QUEREMOS SER COLONIA. QUEREMOS SER NACIÓN, 151
HOSTILIDAD Y AGRESIVIDAD DE ESPAÑA CONTRA GIBRALTAR, 156
LOS LABORISTAS GANAN LAS ELECCIONES EN GB, 161
¡GIBRALTAR ESPAÑOL!, 166
ES UN MITO QUE GIBRALTAR SE UTILICE CONTRA ESPAÑA, 170
FRANCIA INTERVINO DIRECTAMENTE EN UTRECHT, 175
EL ARCHIPIÉLAGO DE CHAGOS Y GIBRALTAR, 181
ESPAÑA PROTESTA, PROTESTA Y PROTESTA… ¿Y?, 186
EPILOGO, 191
Valoraciones
No hay valoraciones aún.