Descripción
…1808 fue el fin de un sistema, de una sociedad, la muerte del viejo régimen en el que los españoles eran súbditos, que no ciudadanos. En la que la patria era patrimonio del rey y no la consecuencia de la voluntad de quienes la formaban: los españoles. En 1808 el pueblo español tomó instintivamente conciencia de su propio destino. De su propia importancia y protagonismo. Y en aquel proceso insurreccional y revolucionario se dieron cita íntimas contracciones que no serían resueltas sino hasta nuestro más próximo pasado: el fin del franquismo y el inicio de la transición en 1975…
…Y ya que rescribir o enmendar la historia sería tan excesivo como imposible para la mitomanía nacionalista, su respuesta será el silencio miserable. 1808-2008 resultará un bicentenario vergonzante. Vergonzoso.
Y así, las efemérides del proceso popular revolucionario más importante de nuestra historia pasará entre silencios, sorderas y cegueras.
Porque sin ser prisioneros de la historia, ciertamente somos hijos de ella.
Unos malos hijos que reniegan de sus padres.
Javier Nart
ÍNDICE
Prólogo, por Javier Nart, 7
Al que leyere, 13
29 de Febrero de 1808, 19
Mayo de 1809, 25
Junio de 1809, 35
El homenaje a los mártires, 69
En nuestros días, 129
Bibliografía, 141
Índice onomástico, 147
Índice de instituciones, 161
Índice geográfico, 167
Rodolfo G. de Barthèlemy

Rodolfo G. de Barthèlemy (1946 - )
Ex oficial de Marina, especialista en Óptica y Telemetría e instalaciones propulsoras navales.
Publicista y articulista, se ha especializado en la investigación del siglo XIX, singularmente por la guerra contra los franceses y la Industrialización.
Ha publicado las obras siguientes:
“El Marquesito” Don Juan Díaz Porlier, General que fue de los Ejércitos Nacionales (1788-1815), Universidad de Santiago de Compostela, 1995;
“Ascendencia gallega de Simón Bolívar”, Edicios do Castro, 2004;
“El Término de Teo en el Catastro de la Ensenada (1754), edición no venal.
Ha traducido del inglés la obra “Walden ¡Ni te dejan vivir en el bosque”, de Henry David Thoreau.
Actualmente tiene en preparación dos obras más sobre la guerra de la Independencia 1808-1814, siendo una de ellas con una extensión de cinco volúmenes.
Estudioso de los acontecimientos que removieron España durante el siglo XIX, desde hace nueve años coordina la página electrónica http://www.1808-1814.org especializada en la investigación, estudio y divulgación del periodo histórico que conocemos como “Guerra de la Independencia 1808-1814”.
Como tantos españoles, desciende de participantes en dicho periodo bélico, con la particularidad, en su caso, de hacerlo de contendientes de los dos bandos, españoles de Asturias y franceses, que tras caer herido el galo en el villorrio de Luerces, en las riberas del río Narcea, fue recogido, ocultado, curado y posteriormente acogido en la familia tras contraer matrimonio con una hija de la casa, dando así ejemplar prueba de la generosidad de aquellos belicosos españoles.
.
Ver todos los libros del autor
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.