ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. Volumen III

7,69 28,85 

Descripción

HISTORIA DEL LEVANTAMIENTO, GUERRA Y REVOLUCIÓN DE ESPAÑA 1807-1814

José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia


 

ÍNDICE GENERAL DEL TOMO III (1810-1811)

LIBRO UNDÉCIMO

CAPÍTULO 70. LOS FRANCESES INVADEN LAS ANDALUCÍAS, 19

Amenazas de Napoleón acerca de la guerra de España, 19 – Su divorcio con Josefina, 19 – Su casamiento con la archiduquesa de Austria, 19 – Refuerzos que envía a España, 20 – Resolución de invadir las Andalucías, 20 – Sus preparativos, 20 – Los de los españoles, 21 – Los franceses atacan y cruzan la Sierra-Morena, 22 – Entran en Jaén y en Córdoba, 24 – Ejército del duque de Alburquerque, 24 – Viene sobre Andalucía, 25 – Retírase de Sevilla la Junta Central, 25 – Contratiempos en el viaje de sus individuos, 26 – Sospechas de insurrección en Sevilla, 26 – Verifícase, 26 – Junta de Sevilla, 27 – Providencias que toma, 27 – Continúan los franceses sus movimientos, 27 – Encuentran en Alcalá la Real la caballería española, 28 – Piérdese en Isnalloz un parque de artillería, 28 – Toma Blake el mando de las reliquias del ejército del Centro, 28 – Entran los franceses en Granada, 29 – Avanzan sobre Sevilla, 29 – Se retira Alburquerque camino de Cádiz, 29 – Ganan los franceses a Sevilla, 30 – Preséntase el mariscal Víctor delante de Cádiz, 31 – Mortier va a Extremadura, 31 – Baja también allí el 2.° cuerpo, 31 – Va sobre Málaga Sebastiani, 31 – Abello alborota la ciudad, 32 – Éntranla los franceses, 32.

CAPÍTULO 71. EL FIN DE LA JUNTA CENTRAL, 35

Junta Central en la Isla de León. Su disolución, 35 – Decide nombrar una Regencia, 35 – Reglamento que le da, 35 – Su último decreto sobre Cortes, 36 – Regentes que nombra, 37 – Eligen una Junta en Cádiz, 37 – Ojeada rápida sobre la Central y su administración, 38 – Padecimientos y persecución de sus individuos, 39 – Idea de la Regencia y de sus individuos, 42 – Felicitación del Consejo reunido, 43 – Idea de la Junta de Cádiz, 43 – Providencias para la defensa y buena administración de la Regencia y la Junta, 43 – Breve descripción de la isla gaditana, 44 – Fuerzas que la guarnecen, 45 – Españolas, 45 – Inglesas, 45 – Fuerza marítima. Recio temporal en Cádiz, 45 – Intiman los franceses la rendición, 46 – La Junta de Cádiz encargada del ramo de Hacienda, 46 – Sus altercados con Alburquerque, 47 – Deja éste el mando del ejército y pasa a Londres, 47 – Impone la Junta nuevas contribuciones, 48 – José en Andalucía, 48 – Modo con que le reciben, 48 – Sus providencias, 48 – Vuelve a Madrid, 49.

CAPÍTULO 72. LA GUERRA EN EL NOROESTE, 51

Nueva invasión de Asturias, 51 – Llano-Ponte, 51 – Porlier, 52 – Entra Bonnet en Oviedo, 52 – Evacúa la ciudad. Ocúpala de nuevo, 52 – Castellar y defensa del puente de Peñaflor, 52 – Barcena. Retíranse los españoles al Narcea, 53 – Don Juan Moscoso, 53 – El general Arce, 53 – Conducta escandalosa de Arce y del consejero Leiva, 53 – Nueva instalación de la Junta General del Principado, 53 – Auxilio de Galicia, 54 – Desampara Bonnet a Oviedo, 54 – Se enseñorea por tercera vez de la ciudad, 54 – Estado de Galicia, 54 – Alboroto del Ferrol. Muerte de Vargas, 55 – Mahy general de las tropas de aquel reino, 55 – Sitio de Astorga, 55 – Capitula, 57 – Licenciado Costilla, 57.

CAPÍTULO 73. LA GUERRA EN EL NORDESTE, 59

Aragón, 59 – Mina el mozo, 59 – Expedición de Suchet sobre Valencia, 60 – Estado de este reino y de la ciudad, 61 – Malógrasele a Suchet su expedición, 62 – Pozoblanco, 62 – Ventajas de los españoles en Aragón, 62 – Cae prisionero Mina el mozo, 63 – Sucédele su tío Espoz y Mina, 63 – Estado de Cataluña, 63 – Varias acciones, 64 – Bloqueo de Hostalrich, 65 – Va Augereau al socorro de Barcelona, 65 – Descalabro de Duhesme en Santa Perpetua y en Mollet, 65 – Entra Augereau en Barcelona, 65 – O’Donnell nombrado general de Cataluña, 66 – Ejército que junta. Acción de Vique el 19 de febrero, 66 – Pertinaz defensa de Hostalrich, 67 – Socorre de nuevo Augereau a Barcelona, 67 – Retírase O’Donnell a Tarragona, 67 – Feliz ataque de don Juan Caro, 67 – Evacuan los españoles a Hostalrich, 68 – El mariscal Macdonald sucede a Augereau en Cataluña, 68 – Parte Suchet a Lérida, 68 – Entran sus tropas en Balaguer, 69 – Sitio de Lérida, 69 – Desgraciada tentativa de O’Donnell para socorrer la plaza, 70 – Entran los franceses en Lérida y ríndese su castillo, 71 – También el fuerte de las Medas, 71 – Sucesos de Aragón, 72 – Sitio de Mequinenza, 72 – La toman los franceses, 73 – Toman también el castillo de Morella, 73.

CAPÍTULO 74. ANDALUCÍA, MURCIA, EXTREMADURA, 75

Cádiz, 75 – Toman los franceses a Matagorda, 75 – Manda Blake el ejército de la isla, 75 – Trasládase a Cádiz la Regencia, 76 – Varan en la costa dos pontones de prisioneros, 76 – Trato de éstos, 76 – Pasan a las Baleares. Su trato allí, 76 – Resistencia en las Andalucías, 77 – Condado de Niebla, 77 – Serranía de Ronda, 78 – Don José Romero: Acción notable, 79 – Tarifa, 80 – Ejército del Centro en Murcia, 80 – Correría de Sebastiani en aquel reino, 80 – Su conducta, 81 – Evacúale, 81 – Partidas de Cazorla y de las Alpujarras, 82 – Extremadura: Ejército de la Izquierda, 82 – Romana. Ballesteros, 82 – Don Carlos O’Donnell, 83 – Varias refriegas, 83.

CAPÍTULO 75. LOS DESVARÍOS DE NAPOLEÓN, 85

Decreto de Soult de 9 de mayo, 85 – Otro en respuesta de la Regencia de España, 85 – Decreto de Napoleón sobre gobiernos militares, 86 – Une a su imperio los Estados Pontificios y la Holanda, 86 – Inútil embajada de Azanza a París, 87 – Tentativa para libertar al rey Fernando, 88 – Barón de Kolly, 89 – Vida de los príncipes en Valencey, 89 –Préndese a Kolly, 90 – Insidiosa conducta de la policía francesa, 90 – Cartas de Fernando, 90.

APÉNDICES DEL LIBRO UNDÉCIMO, 95

 

LIBRO DUODÉCIMO

CAPÍTULO 76. EL SITIO DE CIUDAD RODRIGO, 119

Ejército francés que se destina a Portugal. Mariscal Massena general en jefe, 119 – Sitio de Ciudad Rodrigo, 119 – Herrasti su gobernador, 120 – Situación de Wellington, 120 – Don Julián Sánchez, 121 – Capitula la plaza, 124 – Gloriosa defensa, 124 –  Clamores contra los ingleses por no haber socorrido la plaza, 125 – Excursión de los franceses hacia Astorga y Alcañi-ces, 126 – Toman la Puebla de Sanabria, 126 – La pierden, 126 – La ocupan de nuevo, 126.

CAPÍTULO 77. LA CAMPAÑA DE PORTUGAL, 127

Estado de este reino y de su gobierno, 127 – Plan de lord Wellington, 128 – Fuerza que mandaba, 129 – Subsidios que da Inglaterra, 129 – Posición de Wellington, 129 – Devastación del país, 129 – Líneas de Torres-Vedras, 130 – Dicho de Wellington a Álava, 130 – Preparativos y fuerza de los franceses, 131 – Escaramuzas. Fuerte de la Concepción, 131 – Combate del Coa, 131 – Sitio de Almeida, 132 – Vuélase, 132 – Capitula, 133 – Proscripciones y prisiones en Lisboa, 133 – Temores de los ingleses, 133 – Repliégase Wellington, 134 – Dificultades que tiene Massena, 134 – Aguíjale Napoleón, 134 – Empieza Massena la invasión, 134 – Posición de Wellington y medidas que toma, 134 – Descripción del valle de Mondego, 135 – Distribución de los cuerpos de Massena, 135 – Muévese sobre Celórico y Viseo, 136 – Entran sus avanzadas en Viseo, 136 – Continua Wellington su retirada, 136 – Ataca Trant la artillería y equipajes franceses, 137 – Detiénese Wellington en Busaco, 137 – Acción de Busaco, 138 – Cruza Massena la sierra de Caramula, 139 – Los franceses en Coimbra, 140 – Condeixa, 140 – Desórdenes en el ejército inglés, 140 – Sorprende Trant a los franceses de Coimbra, 141 – Alcoentre, 141 – Alenquer, 141 – Los ingleses en las líneas, 142 – Massena no las ataca, 142 – Formidable fuerza y posición de Wellington, 142 – Únesele con dos divisiones Romana, 142 – Moléstase también al enemigo fuera de las líneas, 143 – Don Carlos de España, 143 – Situación crítica de los franceses, 143.

CAPÍTULO 78. LA GUERRA EN EL NORTE Y EN EL SUR, 145

Galicia, 145 – Asturias, 146 – Expediciones de Porlier por la costa, 147 – Extremadura, 148 – Refriega en Cantaelgallo, 148 – En Fuente de Cantos, 149 – Expedición de Lacy a Ronda, 150 – Al condado de Niebla. Situación de esta comarca, 151 – Operaciones en Cádiz, 152 – Fuerza sutil de los enemigos, 153 – Fuerzas de los aliados en Cádiz y la isla, 153 – Blake en Murcia, 154 – Sebastiani se dirige a Murcia, 154 – Medidas que toma Blake, 154 – Se retira Sebastiani, 155 – Insurrecciones en el reino de Granada, 156 – Expedición contra Fuengirola y Málaga, 156 – Avanza Blake a Granada, 156 – Acción de Baza, 3 de noviembre, 157.

CAPÍTULO 79. LA GUERRA EN LEVANTE, 159

Provincias de levante, 159 – Valencia, 159 – Choques en Morella y Albocaser, 159 – Avanza Caro y se retira. Caro huye de Valencia, 160 – Le sucede Bassecourt, 160 – Cataluña. Su congreso. O’Donnell, 160 – Macdonald, 161 – Convoyes que lleva a Barcelona, 161 – Ejército español de Cataluña, 162 – Intenta Suchet sitiar a Tortosa, 163 – Sus disposiciones, 163 – Salidas de la plaza y combates parciales, 163 – Adelanta Macdonald a Tarragona, 164 – Se retira, 164 – Dificultades con que tropieza, 165 – Avístase en Lérida con Suchet, 165 – Macdonald incomodado siempre por los españoles, 165 – Sorpresa gloriosa de La Bisbal, 166 – Y de varios puntos de la costa, 166 – Guerra en el Ampurdán, 167 – Eroles manda allí, 167 – Campoverde en Cardona, 167 – Otro convoy para Barcelona, 167 – No adelantan los enemigos en el sitio de Tortosa, 168 – Convoyes que van allí de Mequinenza, 168 – Los atacan los españoles, 168 – Carvajal en Aragón, 168 – Villacampa infatigable en guerrear. Andorra. Las Cuevas, 169 – Alventosa, 169 – Combate de la Fuensanta, 169 – Nuevos convoyes para Tortosa, 170 – Combates parciales, 170 – Los españoles desalojados de Falset, 170 – Movimiento de Bassecourt, 170 – Acción de Ulldecona, 171 – Macdonald socorre a Barcelona y se acerca a Tortosa, 171 – Formaliza el sitio Suchet, 172 – Deja O’Donnell el mando, 172.

CAPÍTULO 80. LA GUERRA DE GUERRILLAS, 173

Partidas en lo interior de España, 173 – En Andalucía, 175 – En Castilla la Nueva, 175 – En Castilla la Vieja, 177 – Santander y provincias Vascongadas, 179 – Expedición de Renovales a la costa Cantábrica, 179 – Navarra. Espoz y Mina, 180.

CAPÍTULO 81. PREPARATIVOS DE LAS CORTES DE CÁDIZ, 183

Cortes, 183 – Remisa la Regencia en convocarlas, 183 – Clamor general por ellas, 183 – Las piden diputados de las Juntas de provincia, 184 – Decreto de convocación, 185 – Júbilo general en la nación, 185 – Dudas de la Regencia sobre convocar una segunda cámara, 185 – Costumbre antigua, 186 – Opinión común en la nación, 186 – Consulta la Regencia al Consejo reunido, 187 – Respuesta de éste. Voto particular, 187 – Consulta del Consejo de Estado, 188 – No se convoca segunda cámara, 188 – Modo de elección, 188 – El antiguo de España, 189 – Poderes que se dan a los diputados, 189 – Llámanse a las Cortes diputados de las provincias de América y Asia, 190 – Elección de suplentes, 191 – Opinión sobre esto en Cádiz, 192 – Parte que toma la mocedad, 192 – Enojo de los enemigos de reformas, 193 – Número que acude a las elecciones, 193 – Temores de la Regencia, 193 – Restablece todos los Consejos, 193 – Quiere el Consejo Real intervenir en las Cortes, 194 – No lo consigue, 194 – Señálase el 24 de septiembre para la instalación de Cortes, 194 – Comisión de poderes, 194 – Congojosa esperanza de los ánimos, 195.

APÉNDICES DEL LIBRO DUODÉCIMO, 199

 

LIBRO DECIMOTERCERO

CAPÍTULO 82. INSTALACIÓN DE LAS CORTES, 203

Instalación de las Cortes Generales y Extraordinarias, 203 – Publicidad de sus sesiones, 205 – Malos intentos de la Regencia, 205 – Conducta mesurada y noble de las Cortes, 206 – Nombramiento de presidente y secretarios, 206 – Proposiciones del señor Muñoz Torrero, 207 – Primera discusión muy notable, 208 – Los discursos pronunciados de palabra, 208 – Engaño de la Regencia, 209 – Palabras de Lardizábal, 209 – Juramento de la Regencia y ausencia del Obispo de Orense, 210 – Decreto de 24 de septiembre, 210 – Opiniones diversas acerca de este decreto, y su examen, 210 – Número de diputados que concurrieron el primer día, 212 – Aplausos que de todas partes reciben las Cortes, 212.

CAPÍTULO 83. SUS PRIMEROS PASOS, 213

Nombramiento de comisiones y orden llevado en los debates, 213 – Tratamiento, 213 – Aclaración pedida por la Regencia, 214 – Debate sobre las facultades de la potestad ejecutiva, 214 – Empleos conferidos a diputados, 215 – Proposición del señor Capmany, 215 – Juicio acerca de ella, 216 – Elecciones de Aragón, 217 – El duque de Orleans quiere hablar a la barandilla de las Cortes, 218 – Relación sucinta de este suceso, 218 – Altercado con el Obispo de Orense sobre prestar el juramento, 220 – Sométese al fin el obispo, 223.

CAPÍTULO 84. REVUELTAS DE AMÉRICA, 225

Revueltas de América. Sus causas, 225 – Levantamiento de Venezuela, 232 – Levantamiento de Buenos Aires, 234 – Juicio acerca de estas revueltas, 235 – Medidas tomadas por el Gobierno Español, 236 – Providencia fraguada acerca del comercio libre, 236 – Nómbrase a Cortavarría para ir a Caracas, 237 – Jefes y pequeña expedición enviada al río de la Plata, 238 – Ocúpanse las Cortes de la materia, 238 – Decreto de 15 de octubre, 239.

CAPÍTULO 85. LA LIBERTAD DE IMPRENTA, 241

Discusión sobre la libertad de la imprenta, 241 – Reglamento por el que se concedía la libertad de la imprenta, 248 – Su examen, 248 – Lo que se adopta para los juicios en lugar del jurado, 249 – Promúlgase la libertad de la imprenta, 249.

CAPÍTULO 86. PARTIDOS EN LAS CORTES, 251

Partidos en las Cortes, 251 – Remueven las Cortes a los individuos de la primera Regencia, 253 – Causas de ello, 254 – Nómbrase una nueva Regencia de tres individuos, 254 – Suplentes, 255 – Incidente del marqués del Palacio, 255 – Discusión que esto motiva, 255 – Término de este negocio, 256.

CAPÍTULO 87. RESUMEN DE LA PRIMERA REGENCIA, 257

Ciertos acontecimientos ocurridos durante la primera Regencia, y breve noticia de los diferentes ramos, 257 – Monumento mandado erigir por las Cortes a Jorge III, 258 – Sigue la relación de algunos acontecimientos ocurridos durante la primera Regencia, 259 – Modo de pensar de los nuevos regentes, 262.

CAPÍTULO 88. LAS CORTES CIERRAN SUS SESIONES EN LA ISL, 263

Varios decretos de las Cortes, 263 – Nómbrase una comisión especial para formar un proyecto de Constitución, 264 – Voces acerca de si se casaba o no en Francia Fernando VII, 264 – Proposiciones sobre la materia de los señores Capmany y Borrull, 265 – Discusión, 265 – Nuevas discusiones sobre América, 268 – Alborotos en Nueva España, 268 – Decretos en favor de aquellos países, 270 – Providencias en materia de Guerra y Hacienda, 271 – Cierran las Cortes sus sesiones en la isla, 273 – Fiebre amarilla, 273 – Fin de este libro, 274.

APÉNDICES DEL LIBRO DECIMOTERCERO, 277

 

LIBRO DECIMOCUARTO

CAPÍTULO 89. LA SITUACIÓN EN PORTUGAL, 287

Nueva distribución de los ejércitos españoles, 287 – La que tienen los ejércitos franceses, 287 – Acontecimientos militares en Portugal, 288 – Retírase Massena a Santaren, 288 – Síguele Wellington lentamente, 289 – Nuevas estancias de Massena, 289 – De Wellington, 290 – Apuros de Massena, 290 – Convoy de Gardanne, 291 – Avanza a Portugal el 9.° cuerpo, 291 – Júntase a Massena, 291 – Claparède persigue a Silveira, 291 – General Foy, 292 – Beresford manda en la izquierda del Tajo, 292 – Vuelven a Extremadura las divisiones de Romana y don Carlos de España, 292 – Muerte de Romana, 293.

CAPÍTULO 90. EL SITIO DE BADAJOZ, 295

Operaciones en las Andalucías y Extremadura, 295 – Situación de Soult, 295 – Medidas que toma, 296 – Parte a Extremadura, 296 – Estado aquí de los españoles, 296 – Sitio y toma de Olivenza por los franceses, 297 – Ballesteros en el condado de Niebla, 297 – Acción de Castillejos, 297 – Avanza Ballesteros hacia Sevilla, 298 – Sitio de Badajoz, 298 – Menacho gobernador, 299 – Acción del Gévora o Guadiana el 19 de febrero, 301 – Fonturvel en Badajoz, 302 – Muerte gloriosa de Menacho, 303 – Sucédele Imaz, 303 – Ríndese Badajoz, 303 – Ocupan los franceses otros puntos. Sitio y capitulación de Campomayor, 304.

CAPÍTULO 91. ACONTECIMIENTOS EN ANDALUCÍA, 305

Expedición y campaña de la Barrosa, 305 – Batalla del 5 de marzo, 308 – Desavenencias entre los generales, 311 – Debates que de resultas hay en las Cortes, 311 – Resoluciones en la materia, 312 – Bombardeo de Cádiz, 313 – Breve expedición de Zayas al condado, 313 – Temporal en Cádiz, 314.

CAPÍTULO 92. SE RETIRAN LOS FRANCESES DE PORTUGAL, 315

Principia Massena a retirarse de Santaren, 315 – Combates en la retirada con los ingleses, 315 – Destrozos que causan los franceses en la retirada, 317 – Destaca Wellington a Beresford a Extremadura, 319 – Prosigue Massena su retirada, 319 – Entra en España, 320.

CAPÍTULO 93. LOS ALIADOS EN EXTREMADURA, 323

Pasa Wellington a Extremadura, 323 – Acontecimientos militares en esta provincia. Evacuan los franceses a Campomayor, 323 – Castaños manda el 5.° ejército español, 324 – Sitian los aliados a Olivenza y se les entrega, 324 – Llega Wellington a Extremadura, 325 – Solicitan los ingleses el mando militar de las provincias confinantes de Portugal, 325 – Niégaseles, 325 – Vuelve Wellington a su ejército del norte, 326 – Batalla de Fuentes de Oñoro, 327 – Evacuan los franceses a Almeida, 330 – Sucede a Massena en el mando el mariscal Marmont, 331 – Wellington vuelve a partir para Extremadura, 331 – Beresford sitia a Badajoz, 331 – Expedición que manda Blake y va a Extremadura, 331 – Anteriores instrucciones de Wellington, 332 – Avanza Soult a Extremadura, 333 – Levanta Beresford el sitio de Badajoz, 333.

CAPÍTULO 94. BATALLA DE LA ALBUERA, 335

Manifestación del Parlamento británico y de las Cortes en favor de los ejércitos, 339 – Celebra la victoria Lord Byron, 340 – Llega Wellington después de la batalla, 340 – Empréndese de nuevo el sitio de Badajoz, 340 – Gran quema en los campos, 341 – Vuelve a avanzar Soult, 342 – El mariscal Marmont viene sobre el Guadiana, 342 – Retírase Wellington sobre Campomayor, 342 – Júntasele su ejército del norte de Portugal, 343 – Blake se separa del ejército aliado, 343 – Su desgraciada tentativa contra Niebla, 343 – Cometa, 344 – Soult retrocede a Sevilla, 345 – Correrías de Morillo, 345 – Repasa el Tajo Marmont, 345 – También Wellington, 345 – Fin de este libro, 346.

APÉNDICES DEL LIBRO DECIMOCUARTO, 349

 

LIBRO DECIMOQUINTO

CAPÍTULO 95. EL BOTÍN DEL MARISCAL MASSENA, 355

Operaciones militares a los extremos de los ejércitos combinados anglo-hispano-portugueses, 355 – Ronda, 355 – Murcia y Granada, 356 – Pasa Sebastiani a Francia, 357 – Galicia y Asturias, 357 – Evacuación de Asturias, 359 – Acción de Cogorderos, 359 – Séptimo ejército. Porlier a su frente, 360 – Partidas de este distrito, 360 – Sorpresa de un convoy en Arlabán, por Mina, 361 – Ejército francés del norte de España, 362.

CAPÍTULO 96. LA RENDICIÓN DE TORTOSA, 363

Cataluña, Aragón y Valencia, 363 – Sitio de Tortosa, 363 – La toman los franceses, 368 – Sensación que causa en Cataluña. Sentencia contra el gobernador Alacha, 368 – Toman los franceses el castillo del coll de Balaguer, 369.

CAPÍTULO 97. LA TOMA DE FIGUERAS, 371

Providencias de Suchet. Vuelve a Aragón, 371 – Alborotos en Tarragona, 371 – El marqués de Campoverde nombrado general de Cataluña, 371 – Asedia Macdonald a Tarragona. Se retira, 372 – Reencuentro con Sarsfield en Figuerola, 372 – Nuevos alborotos en Tarragona, 373 – Nuevo congreso catalán. Disuélvese luego, 373 – Providencias de Suchet en Aragón contra las partidas, 374 – Facultades nuevas y más amplias que Napoleón da a Suchet, 375 – Vistas con este motivo de Suchet y Macdonald, 375 – Pasa Macdonald a Barcelona, 376 – Quema de Manresa, 376 – Proclama de Campoverde, 377 – Movimientos de este general, 378 – Tentativa malograda contra Barcelona, 378 – Sorpresa y toma de Figueras por los españoles, 379 – Marcha a Figueras del barón de Eroles, 380 – Ocupa a Olot y a Castelfollit, 380 – Estado crítico de los franceses, 380 – Va también Campoverde a Figueras, 381 – No consigue sino en parte socorrer el castillo, 381 – Vacilación de Suchet, 382 – Medidas de precaución que toma en Aragón, 383 – Resuélvese a sitiar a Tarragona, 384.

CAPÍTULO 98. EL SITIO DE TARRAGONA, 385

Principia el cerco, 385 – Llega Campoverde a Tarragona, 387 – Atacan y toman los franceses con dificultad el fuerte del Olivo, 388 – Sale Campoverde de la plaza. Se encarga el mando de ella a don Juan Senén de Contreras, 390 – Encarnizada defensa de los españoles, 392 – Tropas que llegan de Valencia, 392 – Diversión de Eroles y otros fuera de la plaza, 393 – Toman los franceses el arrabal, 393 – Quejas contra Campoverde, 394 – Tentativa infructuosa de éste para socorrer la plaza, 394 – Tropas inglesas que se presentan delante del puerto, 395 – No desembarcan, 395 – Otras ocurrencias desgraciadas, 395 – Baten los franceses la ciudad, 396 – La asaltan, 397 – La entran, 397 – Gloriosa resistencia de los sitiados, 397 – Muerte de don José González, 398 – Horrible matanza, 398 – Reflexiones, 398 – Suerte de Contreras y noble respuesta, 399 – Ceremonia religiosa a que asiste Suchet, 399.

CAPÍTULO 99. EL MARISCAL SUCHET, 401

Resuelve Campoverde evacuar el principado, 401 – Deserción, 401 – Suchet pasa a Barcelona, 401 – Actos suyos crueles, 402 – Torna Suchet a Tarragona, 402 – Desiste Campoverde de evacuar el principado, 402 – Se embarcan los valencianos, 402 – Sucede a Campoverde en el mando don Luis Lacy, 403 – Lacy y la Junta del principado en Solsona. Su buen ánimo, 403 – Marcha admirable del brigadier Gasca, 403 – Suchet trata de atacar la montaña de Monserrat, 404 – Es elevado a mariscal de Francia, 404 – Eroles en Monserrat, 404 – Descripción de este punto, 405 – Le ataca y toma Suchet, 406 – Macdonald estrecha a Figueras, 407 – Se rinde el castillo, 407 – No por eso cesa la guerra en Cataluña, 407 – Suchet pasa a Aragón, inquieto siempre este reino, 408.

CAPÍTULO 100. CONTINÚA LA GUERRA DE GUERRILLAS, 409

Valencia. Convoca Bassecourt un congreso, 409 – Se disuelve. Don Carlos O’Donnell sucede a Bassecourt, 409 – Operaciones militares del segundo ejército, o sea de Valencia, 409 – Sucede el marqués del Palacio a O’Donnell, 410 – Castilla la Nueva, 410 – Juntas y guerrilleros, 411 – El Empecinado. Villacampa, 411 – Ataque contra el puente de Auñón, 411 – Di-versos movimientos y sucesos, 412 – Otros guerrilleros, 413 – Malos y crueles tratamientos, 414 – Más partidarios, 414 – Resultas importantes de este género de guerra, 414.

CAPÍTULO 101. LAS TRIBULACIONES DEL REY INTRUSO, 417

Situación de José, 417 – Desengaño que recibe, 417 – Estado de su ejército y hacienda, 418 – Diversiones que José promueve, 419 – Ilusiones de José. Desazonaba su lenguaje a Napoleón, 419 – Disgusto de José, 420 – Su viaje a París. Nacimiento del rey de Roma, 420 – Vuelve José a Madrid, 420 – Escasez de granos, 421 – Providencias violentas del gobierno de José, 421 – Trata José de componerse con el Gobierno de Cádiz, 422 – Emisarios que envía. Inutilidad de los pasos que éstos dan, 422.

APÉNDICES DEL LIBRO DECIMOQUINTO, 427

 

Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. Volumen III

Autor José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia
Portada Ver portada
Editorial AKRÓN
Año 2008
Idioma Español
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta; 17 x 24 cm.
Nº de páginas 430
ISBN 9788493650551

José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia

José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia

José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia. Conde de Toreno (VII), vizconde de Matarrosa. Oviedo (Asturias), 26.XI.1786 – París (Francia), 16.IX.1843. Escritor, orador, rentista, hombre de Estado.

Biografía de José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia por Ángeles Hijano Pérez publicada en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia

 

 

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.