ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Hombre, religión y mundo. Sondeos en el humedal del Humanismo

Descripción

Prólogo del autor

Cuando un agricultor busca aguas con las que regar sus cultivos recurre a sondeos en el humedal a la caza de aquellas capas freáticas que almacenan el líquido vivificante. En ocasiones  acierta al primer intento. Pero con frecuencia se ve obligado a repetir hasta picar en el venero. Para ello reitera los sondeos a la vera del arroyo exhausto por el estiaje, donde el junco o el cañizal anuncian el humedal escondido. La manifestación de humedad en la pradera o en el zarzal acota los espacios, aconsejando sondeos de tanteo.

Las páginas que siguen asemejan a catas repetidas en busca de la veta que humedece y genera vida. Se trata de variaciones sobre un mismo tema: el hombre como creador de aquella cultura, cuyos valores disfruta y a lo que nos referimos cuando utilizamos la palabra humanismo, ese fondo que en rol de venero irrigó desde la antigüedad clásica, con Cicerón y Quintiliano como pregoneros, la vida de nuestra civilización occidental. Humanismo que se muestra en nuestra experiencia del poder que tiene el clasicismo para acuñar la modalidad de excelencia de un proyecto de vida. Una forma ideal de existencia humana que pretende dar sentido a los diferentes ámbitos en los que la cultura se despliega. Los sondeos aquí descritos realizan tanteos en la pedagogía, en la ética, en la religión, en los valores que preferimos, en el método científico que practicamos o en el compromiso personal que asumimos. Lo cual  equivale a sondear en el cerco tapiado que la palabra humanismo quiere significar.

Nuestra época aparenta, sin embargo, estar embarcada en una cruzada anti-humanista. Conspicuos posmodernos han llegado a celebrar, incluso con festejos, el fin del humanismo. Los frentes son conocidos y las ofensivas y contraofensivas se suceden. Sesudos pensadores contemporáneos como Heidegger, Sartre o Ricoeur han escrito famosos ensayos con el hombre como problema y algunos mas hodiernos como P. Sloterdijk exteriorizan desconfianzas ante el poder redentor de la tradición humanista. Otros, tildados de positivistas, materialistas o estructuralistas por sus adversarios,  son proclives a intercambiar la pancarta anunciadora de la muerte de Dios por la gemela muerte del hombre. Vociferan que quieren ser libres para consumar el suicidio propio. Allá ellos.

Cuando aquí disertamos sobre las Humanidades en la Universidad, sobre la felicidad que los hombres desean, sobre el nihilismo como cáncer de Europa, sobre la religión en relación con la identidad de España, sobre el fanatismo y sus atentados contra la libertad, sobre los límites metodológicos de las neurociencias o sobre la validez perenne del diálogo socrático, queremos testimoniar una sola convicción: la de ser leales a lo que significa la palabra hombre.

Salamanca, primavera de 2016

Hombre, religión y mundo. Sondeos en el humedal del Humanismo Sondeos en el humedal del Humanismo

Autor José María García Gómez-Heras
Portada Ver portada
Editorial CSED

José María García Gómez-Heras

José Mª García Gómez-Heras. Catedrático Emérito Honorífico de Filosofía de Moral y Política de la Universidad de Salamanca. Ha ejercido la docencia en ambas universidades salmantinas y en las de Córdoba y Complutense de Madrid. Entre sus más de cien publicaciones, destacan especialmente los libros patrocinados por las editoriales madrileñas Biblioteca Nueva, Síntesis y CSED: Religión y modernidad. La crisis del individualismo religioso de Lutero a Nietzsche (1986); Ética y herméutica. Ensayo sobre la construcción moral del “mundo de la vida” cotidiana (2000); Teorías de la moralidad. Introducción a la ética comparada (2003); Un paseo por el laberinto. Sobre política y religión en el diálogo entre civilizaciones (2008); En armonía con la naturaleza. Reconstrucción medioambiental de la filosofía (2010); Debate en bioética. Identidad del paciente y praxis médica (2012); Bioética y biología. Los valores de la naturaleza como norma moral (2012); Comprender e interpretar. La recepción de la filosofía hermenéutica en la España democrática (1960-2010), Coord. (2015).

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.