Descripción
JUAN CARLOS I. LAS IDEAS Y LOS HECHOS DE UN REINADO
DESDE SU LLEGADA A ESPAÑA HASTA LA CRISIS DE 2012
César de la Lama Chamorro
Cuando se cumplen 37 años de la publicación de Juan Carlos I, Rey -primera biografía autorizada y publicada sobre el Monarca-, el egregio personaje de aquel texto histórico ocupa el Trono de España desde hace más de tres décadas y media. Aquel libro cerraba el ciclo biográfico de un Príncipe -iniciado en mi primera obra Juan Carlos, camino del Trono-, en el que analizaba su duro y difícil camino hasta acceder a la más alta magistratura de la Nación y ser proclamado de forma solemne Rey en las Cortes Españolas. En ambas obras daba a conocer la figura de don Juan Carlos de Borbón. Su reinado representaba un profundo cambio en el proceso histórico español hacia la democracia, la libertad y el consenso entre los españoles. Con él se inicia una nueva etapa de forma indiscutible hacia la modernidad del Estado.
…
Ahora vivimos momentos difíciles. Padecemos una crisis económica severa a nivel nacional y europeo, enconamientos internos y cambios estructurales con nuevas normas de comportamiento sociolaborales y drásticas reformas y restricciones de incierta solución. Mientras la Corona, con algún que otro inesperado sobresalto, permanece invariable como Institución protectora del Estado. El sentimiento que inspiró su reinado continúa vigente. Pero veamos cómo ha sido su trayectoria a lo largo de todos estos años, encarnado en la persona de don Juan Carlos de Borbón.
César de la Lama (IN LIMINE)
NOTA DEL EDITOR Juan Manuel Martínez Valdueza, 2012
Pocas veces cabe subrayar un texto de oportuno y necesario como en este caso, en que además ambas cualidades se unen alcanzando la de obligatorio.
A nadie se le escapa, ni dentro ni fuera de España, que nuestra Nación y su Rey al frente atraviesa un periodo histórico difícil de definir, pero sin duda complicado y en cierto modo tenebroso, dados los componentes políticos y económicos que marcan el paso de los días, que ya son años, llenos de incertidumbre y falta de sosiego.
César de la Lama, gran conocedor de nuestra reciente Historia, ciudadano también inquieto y preocupado, vuelve la vista a Don Juan Carlos como ya lo hiciera en el pasado, para analizar lo que ha sido su reinado y la situación en que hoy se encuentra. Para mostrarnos a todos lo obvio, lo que nadie debería olvidar y es que no estamos solos, como no lo estuvimos en otros momentos muy delicados de nuestra vida nacional.
Esperanza, pues, el corolario de este apasionante ya largo camino que es el reinado de Don Juan Carlos I, y que tan brillantemente nos hace recorrer la pluma de César de la Lama, hombre independiente, humanista y liberal y que, lejos de hagiografías o fidelidades eternas, en tales atributos asienta su credibilidad.
INDICE
IN LIMINE, 15
CAPÍTULO I. “INSTAURACIÓN” FRANQUISTA Y RESTAURACIÓN BORBÓNICA, 23
El Rey se disculpa ante el pueblo, 23 – ¿Monarquía o República?, 26 – Nace un monarca en el horizonte marino, 30 – El Caudillo forma un heredero para su Reino, 34 – Las “malas compañías” de don Juan de Borbón, 41 – El Príncipe ante la disputa Franco-Don Juan, 49 – El Conde renuncia al Trono a regañadientes, 56 – Franco afianza la dictadura frente a Europa, 66.
CAPÍTULO II. SE INSTAURA LA DINASTIA BORBÓN EN ESPAÑA, 73
La herencia convulsa, 73 – Felipe V pierde Gibraltar y la hegemonía española en Europa, 76 – Alfonso XII: un Borbón débil para un Reino ingobernable, 78 – La España sin pulso, 82.
CAPÍTULO III. DURO CAMINO HACIA EL TRONO, 93
La buena suerte del infante exiliado, 93 – ¿Tienes un cigarrillo?, 100 – ¿Qué hay de lo mío?, 104 – Aduladores y cortesanos, 106 – Ensayo general: asume la jefatura del Estado franquista, 112 – Leyes fundamentales y mandato popular, 120 – Tiene que salir al mundo para realizarse, 124.
CAPÍTULO IV. EL REY SE ADELANTA A LA TRANSICIÓN, 141
Revolución, marcha y genocidio, 141 – A Franco se le cae la dictadura de las manos, 153 – Un Reino que únicamente tenía pasado, 158 – Transición ejemplar y democracia desbocada, 163 – Sus primeros pasos en la Historia, 167 – El Rey, moderador e impulsor, 169 – Apertura al nuevo Estado democrático, 181 – La izquierda republicana grita, ¡viva el Rey!, 183 – Los presidentes del Rey, 184.
CAPÍTULO V. LA ESPAÑA INCIERTA DEL SIGLO XXI, 195
Reinar a veces es doloroso, 195 – El Rey de la democracia y el buen temple, 199 – El 23-F: ¿Coinciden las ideas con los hechos?, 203 – La “octava prodigiosa” del socialismo, 226 – Los políticos se enrocan con el Rey, 231 – El pueblo busca el regeneracionismo, 235 – El monarca toma la iniciativa, 250 – “La justicia es igual para todos”, 254 – ¿El fin legal de ETA?, 258 – “Lo que os gustaría, es matarme”, 264 – Inquietante segunda década del 2000, 267 – La suerte da la espalda a los socialistas, 272.
CAPÍTULO VI. LA CRISIS CAPITALISTA ACECHA EUROPA, 287
Desaparece la sociedad del bienestar, 287 – Se conmociona España, 293 – “Os apoyamos y trabajaremos con vosotros”, 299 – La crisis y sus normas discordantes: rescate con sordina, 308 – El Rey busca apoyo en la América Hispana, 316 – Una mancha en la solapa, 329 – Urdangarín: Un yerno “poco ejemplar”, 330.
BIBLIOGRAFÍA, 341
ÍNDICE ONOMÁSTICO, 343
Valoraciones
No hay valoraciones aún.