ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Juan Carlos I. Las ideas y los hechos de un reinado

7,69 19,23 

SKU N/A Categorías , ,

Descripción

JUAN CARLOS I. LAS IDEAS Y LOS HECHOS DE UN REINADO

DESDE SU LLEGADA A ESPAÑA HASTA LA CRISIS DE 2012

César de la Lama Chamorro

Cuando se cumplen 37 años de la publicación de Juan Carlos I, Rey -primera biografía autorizada y publicada sobre el Monarca-, el egregio personaje de aquel texto histórico ocupa el Trono de España desde hace más de tres décadas y media. Aquel libro cerraba el ciclo biográfico de un Príncipe -iniciado en mi primera obra Juan Carlos, camino del Trono-, en el que analizaba su duro y difícil camino hasta acceder a la más alta magistratura de la Nación y ser proclamado de forma solemne Rey en las Cortes Españolas. En ambas obras daba a conocer la figura de don Juan Carlos de Borbón. Su reinado representaba un profundo cambio en el proceso histórico español hacia la democracia, la libertad y el consenso entre los españoles. Con él se inicia una nueva etapa de forma indiscutible hacia la modernidad del Estado.

Ahora vivimos momentos difíciles. Padecemos una crisis económica severa a nivel nacional y europeo, enconamientos internos y cambios estructurales con nuevas normas de comportamiento sociolaborales y drásticas reformas y restricciones de incierta solución. Mientras la Corona, con algún que otro inesperado sobresalto, permanece invariable como Institución protectora del Estado. El sentimiento que inspiró su reinado continúa vigente. Pero veamos cómo ha sido su trayectoria a lo largo de todos estos años, encarnado en la persona de don Juan Carlos de Borbón.

César de la Lama (IN LIMINE)


 

NOTA DEL EDITOR Juan Manuel Martínez Valdueza, 2012

Pocas veces cabe subrayar un texto de oportuno y necesario como en este caso, en que además ambas cualidades se unen alcanzando la de obligatorio.

A nadie se le escapa, ni dentro ni fuera de España, que nuestra Nación y su Rey al frente atraviesa un periodo histórico difícil de definir, pero sin duda complicado y en cierto modo tenebroso, dados los componentes políticos y económicos que marcan el paso de los días, que ya son años, llenos de incertidumbre y falta de sosiego.

César de la Lama, gran conocedor de nuestra reciente Historia, ciudadano también inquieto y preocupado, vuelve la vista a Don Juan Carlos como ya lo hiciera en el pasado, para analizar lo que ha sido su reinado y la situación en que hoy se encuentra. Para mostrarnos a todos lo obvio, lo que nadie debería olvidar y es que no estamos solos, como no lo estuvimos en otros momentos muy delicados de nuestra vida nacional.

Esperanza, pues, el corolario de este apasionante ya largo camino que es el reinado de Don Juan Carlos I, y que tan brillantemente nos hace recorrer la pluma de César de la Lama, hombre independiente, humanista y liberal y que, lejos de hagiografías o fidelidades eternas, en tales atributos asienta su credibilidad.


 

INDICE

IN LIMINE, 15

CAPÍTULO I. “INSTAURACIÓN” FRANQUISTA Y RESTAURACIÓN BORBÓNICA, 23

El Rey se disculpa ante el pueblo, 23 – ¿Monarquía o República?, 26 – Nace un monarca en el horizonte marino, 30 – El Caudillo forma un heredero para su Reino, 34 – Las “malas compañías” de don Juan de Borbón, 41 – El Príncipe ante la disputa Franco-Don Juan, 49 – El Conde renuncia al Trono a regañadientes, 56 – Franco afianza la dictadura frente a Europa, 66.

CAPÍTULO II. SE INSTAURA LA DINASTIA BORBÓN EN ESPAÑA, 73

La herencia convulsa, 73 – Felipe V pierde Gibraltar y la hegemonía española en Europa, 76 – Alfonso XII: un Borbón débil para un Reino ingobernable, 78 – La España sin pulso, 82.

CAPÍTULO III. DURO CAMINO HACIA EL TRONO, 93

La buena suerte del infante exiliado, 93 – ¿Tienes un cigarrillo?, 100 – ¿Qué hay de lo mío?, 104 – Aduladores y cortesanos, 106 – Ensayo general: asume la jefatura del Estado franquista, 112 – Leyes fundamentales y mandato popular, 120 – Tiene que salir al mundo para realizarse, 124.

CAPÍTULO IV. EL REY SE ADELANTA A LA TRANSICIÓN, 141

Revolución, marcha y genocidio, 141 – A Franco se le cae la dictadura de las manos, 153 – Un Reino que únicamente tenía pasado, 158 – Transición ejemplar y democracia desbocada, 163 – Sus primeros pasos en la Historia, 167 – El Rey, moderador e impulsor, 169 – Apertura al nuevo Estado democrático, 181 – La izquierda republicana grita, ¡viva el Rey!, 183 – Los presidentes del Rey, 184.

CAPÍTULO V. LA ESPAÑA INCIERTA DEL SIGLO XXI, 195

Reinar a veces es doloroso, 195 – El Rey de la democracia y el buen temple, 199 – El 23-F: ¿Coinciden las ideas con los hechos?, 203 – La “octava prodigiosa” del socialismo, 226 – Los políticos se enrocan con el Rey, 231 – El pueblo busca el regeneracionismo, 235 – El monarca toma la iniciativa, 250 – “La justicia es igual para todos”, 254 – ¿El fin legal de ETA?, 258 – “Lo que os gustaría, es matarme”, 264 – Inquietante segunda década del 2000, 267 – La suerte da la espalda a los socialistas, 272.

CAPÍTULO VI. LA CRISIS CAPITALISTA ACECHA EUROPA, 287

Desaparece la sociedad del bienestar, 287 – Se conmociona España, 293 – “Os apoyamos y trabajaremos con vosotros”, 299 – La crisis y sus normas discordantes: rescate con sordina, 308 – El Rey busca apoyo en la América Hispana, 316 – Una mancha en la solapa, 329 – Urdangarín: Un yerno “poco ejemplar”, 330.

BIBLIOGRAFÍA, 341

ÍNDICE ONOMÁSTICO, 343

 

Juan Carlos I. Las ideas y los hechos de un reinado Desde su llegada a España hasta la crisis de 2012

Autor César de la Lama Chamorro
Portada Ver portada
Editorial CSED
Año 2012
Idioma Español
Encuadernación Rústica con solapas; 15 x 23 cm.
Nº de páginas 355
ISBN 9788493796655

César de la Lama Chamorro

César de la Lama Chamorro

César de la Lama Chamorro

Periodista, escritor y ensayista. Cursó estudios de Medicina y Derecho en las Universidades de Valladolid y Barcelona. Se tituló en Periodismo en Madrid. En los años 50 comenzó a publicar ensayos y artículos en los periódicos de San Sebastián y escribió Un caso extraño, su primera novela. En las décadas de los años 60 a los 80 es conocido como el periodista de las grandes exclusivas y los grandes acontecimientos. Y uno de los más leídos de la Prensa española.

Colaborador asiduo de Diario Madrid, Informaciones, ABC y YA, y de numerosos periódicos que recibían sus crónicas, entrevistas y reportajes a través de Efe. Empresa en la ingresa en 1962. En aquella época desempeñó todas las especialidades de la profesión. Y alcanzó merecido renombre como entrevistador con la serie Viejos Ídolos. Se le puede considerar como un innovador en los periódicos por sus crónicos viajeras, especialmente con la serie Viaje por la España del Mar, obra que posteriormente editada en forma de libro es declarada de Interés Turístico Nacional. También escribe La España que yo he visto, Estampas de Roma, Escandinavia 68, Semblanzas de Inglaterra. Como enviado especial recorre el mundo e informa a los medios españoles sobre los más importantes acontecimientos. César de la Lama ha sido uno de los pioneros de Efe, director, jefe o responsable de distintos departamentos.

Entre sus libros, destacan: La Revolución de la Flor, Canarias archipiélago en conflicto, Morir en el Sahara, El Palmar de Troya, milagro S.A., De Erasmo al Mercado Común, Viejos Ídolos, Filosofía de la información, Cartas a Salvador Dalí, conversaciones con el pintor catalán al que le unía amistad personal. En 1993 publica su segunda novela: La sombra que pisamos.

Con la publicación de sus libros, Juan Carlos camino del Trono (1974) y Juan Carlos I, Rey (1975), César de la Lama se convierte en el primer biógrafo autorizado del Rey de España, con reconocimiento oficial. Obras estas que, junto con las crónicas de ámbito nacional que escribe sobre el Monarca, influyen de forma notable a que la figura del entonces príncipe sea conocida. En 1995 la Audiencia Provincial de Barcelona dicta sentencia en la que confirma el fallo emitido el 28 de junio de 1994 por el juzgado número 11, favorable a César de la Lama como primer biógrafo autorizado del Rey, ante la pretensión de este rango por otro autor.

De los años 80 al 85, pronuncia conferencias en centros culturales e instituciones públicas del país sobre el desarrollo del artículo 20 de la Constitución y la aplicación de la libertad de expresión y el secreto profesional. Y contribuye a la concreción del mismo con su participación en los seminarios jurídicos para periodistas en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (cursos 1983-84), y conferencias en el Instituto Superior de Filosofía y Fundación Friedridch Ebert, Instituto de España, Instituto Alfonso X El Sabio, de Salamanca, y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander.

Antes de finalizar el pasado siglo, crea y dirige durante años la Editorial Master (Edimaster Publicaciones), en la que edita obras de historia y sobre temas de actualidad.

En noviembre de 2004 publica sus memorias con el título El buscador de colillas. Memorias rescatadas de un niño de la guerra, que alcanzan una amplia difusión. En ellas refleja con crudo realismo la vida de un notorio periodista y escritor que durante gran parte del último medio siglo vive hechos excepcionales y recoge los testimonios de numerosas personalidades mundiales, cuyos relatos en forma de libro tiene en preparación.

En su última obra Hijos de un Dios visionario –editada por Akron–, recoge la apasionante historia de un cura y una monja de hoy que pierden la fe y buscan una respuesta a sus dudas teológicas y existenciales en un mar de confusiones y al amparo de un Dios visionario. Ambientada en 1521, sus personajes conviven con Erasmo de Rotterdam en su residencia de Anderlecht donde se desarrolla la acción.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.