ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

La Insostenible Agenda 2030. Volumen 3: Un desastre de país

Rango de precios: desde 7,69 € hasta 24,04 €

Descripción

El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:

«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los Estados en la resolución».

En este Volumen III el autor continúa con el repaso y cuestionamiento de la sostenibilidad de los contenidos de la Agenda.


 

CONTENIDO

UN PROYECTO DE PAÍS, 15

INTRODUCCIÓN, 81

MENSAJES CLAVE, 115

1  EL COMPROMISO DE LA CIUDADANÍA, LOS ACTORES Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON LA AGENDA 2030: UNA POLÍTICA DE ESTADO, 129

2  EL ESTADO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA, 137

3  LA AGENDA 2030 EN EL MARCO MULTILATERAL, 139

4  EL ALINEAMIENTO DE LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS E INSTITUCIONES CON LOS ODS, 153

4.1. Resultados, 178

4.2. Nuestra responsabilidad global: asegurar la coherencia de políticas con los ODS, 183

5  LOCALIZANDO LA AGENDA 2030. LA CONTRIBUCIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LOS GOBIERNOS LOCALES, 189

5.1. El compromiso de las comunidades autónomas, 189

5.2. El compromiso de los gobiernos locales, 000

6  UNA ALIANZA DE TODOS LOS ACTORES, 189

6.1. La sociedad civil, 223

6.1.1. Importancia de la participación social civil en la implementación de la A. 2030, 224

6.1.2. Proceso consultivo a la sociedad civil en el examen, 229

6.1.3. La sociedad civil organizada en futuro en común, 230

6.1.4. ¿Cómo avanzar en la implementación de la A. 2030 en España?, 233

6.2. Las empresas, 237

6.2.1. El sector privado empresarial español reconoce que, 241

6.2.2. El sector privado empresarial español se compromete a, 242

6.2.3. El sector privado empresarial español invita a la AGE a, 243

6.3. Las organizaciones sindicales, 245

6.4. La Universidad, 247

6.5. Las profesiones liberales, 255

7  POLÍTICAS PALANCA PARA LOS ODS: IMPULSANDO EL PROGRESO, 263

7.1. Concepto de políticas palanca, 264

7.2. Las políticas palanca en el plan de acción: Áreas prioritarias de actuación, 266

7.2.1. Prevención y lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, 270

7.2.2. Igualdad de oportunidades: Plan estratégico, 275

7.2.3. La Agenda Urbana Española, 277

7.2.4. La Economía Circular, 285

7.2.5. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, 288

7.2.6. La investigación científica y técnica para los ODS, 291

7.2.7. La economía social: Estrategia 2017-2020, 297

7.2.8. Plan de Gobierno Abierto, 300

7.2.9. Recuperar la Cooperación Española, al servicio de los ODS, 305

8  LA COHESIÓN TERRITORIAL: CONDICIÓN ESENCIAL PARA ALCANZAR LOS ODS, 311

9  MEDIDAS TRANSFORMADORAS: SENTANDO LAS BASES, 321

9.1. Situar la Agenda 2030 en el centro de la identidad de España en el mundo, en la política europea y multilateral, 324

9.2. Impulsar las alianzas para los ODS entre todos los actores como vectores de transformación, 326

9.3. Impulsar la educación para el desarrollo sostenible como un pilar fundamental: alcanzar la meta 4.7. en 2025, 331

9.4. Informar para conocer. Sensibilizar para hacer. Comunicar para transformar: un pacto para la comunicación de la Agenda 2030, 336

9.5. Impulsar la cultura como elemento clave para la transformación, 340

9.6. Impulsar una función pública con los conocimientos y capacidades para implementar los ODS, 342

9.7. Presupuestar para los ODS: alineamiento de los presupuestos de cada departamento ministerial, 345

9.8. Alinear la compra pública con los ODS, 348

9.9. Establecer memoria preceptiva de impacto normativo en los ODS en la actividad legislativa, 352

9.10. Alinear la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Reformas, 356

10  GOBERNANZA DE LA AGENDA 2030 Y MECANISMOS INSTITUCIONALES, 359

10.1. Primeros pasos, 363

10.2. Una nueva gobernanza reforzada, 369

10.3. El papel de las Cortes Generales, 388

11  SEGUIMIENTO, RENDICIÓN DE CUENTAS Y EVALUACIÓN, 391

11.1. Panel de mando y seguimiento, 391

11.2. Rendición de cuentas e informe anual, 396

11.3. Evaluación, 398

12  HACIA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, 401

La Insostenible Agenda 2030. Volumen 3: Un desastre de país

Autor Diego Arderíus González
Portada Ver portada
Editorial ELC
Año 2025
Idioma Español
Encuadernación Rústica con solapas; 15 x 23 cm.
Nº de páginas 410
ISBN 9791399043273

Diego Arderíus González

Diego Arderíus González

Diego Arderíus González

Coronel (R) de Intendencia de la Armada.

Autor de "La insostenible Agenda 2030".

Diego Arderíus González, Coronel (R) de Intendencia de la Armada. Autor de "La insostenible Agenda 2030".

Volumen I: La insostenible Agenda 2030: Sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Volumen II (Parte I): La insostenible Agenda 2030. Las Metas de la 1 a la 169.

Volumen II (Parte II): La insostenible Agenda 2030. Las Metas de la 1 a la 169.

Volumen III: La insostenible Agenda 2030. Un desastre de país.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.