ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Mis primeras cien poesías

0,10 

SKU N/A Categorías , ,

Descripción

PRÓLOGO de Blanca Castellano, Marquesa de Almazán

Desde su más tierna infancia, a José le sale su vena poética. Con diez años en el colegio, escribe su primera poesía. Un sinfín de sensaciones fluyen ya en su cabeza, y va poco a poco, dando paso a sus más íntimos pensamientos sobre el amor, que es donde se explaya y hace un recorrido sobre aquellas personas, que por amor, belleza, circunstancia, o alguna otra causa dejaron huella en su vida.

En principio, por pudor no quería publicarlas, pero por fin, se decide a hacerlo, ya que es una parte patente de su romántica juventud. Quizás ahora, quiera dejarle este bonito presente a su hijo Alfonso.

Como tantos poetas se regodea en la lírica, lo que maneja con mucha soltura, dejando vislumbrar, sus amores, celos, sueños y añoranzas. A través de alguna estrofa también puede apreciarse cómo aflora su gran corazón.

Para los que hemos conocido a José desde pequeño, nos vuelve a recordar aquellos años suyos, y para los que no le han conocido, verán a través de sus poesías, todo lo que expresaba con tanta delicadeza.

Dejo para el lector que sea él, el que cabalgue por este libro, y disfrute de la sensibilidad del poeta.

20 de mayo de 2014

Blanca Castellano

Marquesa de Almazán

Mis primeras cien poesías

Autor José María Caro de Aladrén
Portada Ver portada
Editorial CSED
Año 2014
Idioma Español
Encuadernación Rústica; 13 cm. x 20 cm.
Nº de páginas 152
ISBN 978-84-943135-0-9

José María Caro de Aladrén

José María Caro de Aladrén

Escritor y poeta, historiador…

José María Caro de Aladrén destaca por su amor y afición a las artes en general y más concretamente a la pintura, así como por su pasión por las antigüedades. En este contexto, por su restauración del Castillo de San Román se ha solicitado para él la Orden del Mérito Civil en su grado de Comendador.

Cofundador del Instituto de Empresa y Presidente de diferentes compañías relacionadas con las energías renovables y la construcción.

Perteneció en sus años de colegio a las congregaciones de la Virgen de la Almudena y luego, en el colegio de los Jesuitas, a Los Luises.

Pasado el tiempo, en 1970, ingresó como hermano en la Santa Pontificia y Real Hermandad del Refugio que data de 1615. Más adelante toma el hábito de Caballero Mozárabe de Toledo y, en el año 1992 y en la catedral de Barcelona toma el hábito de Caballero de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, de la que hoy es comendador.

 

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.