ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Nubes y claros

7,69 14,42 

SKU N/A Categorías , ,

Descripción

PRÓLOGO de Joaquín De la Buelga

Fue el domingo, 6 de febrero de 2011, al término del recital que, nuestra compañía, La Caravana del Verso, ofreció en la Iglesia de San Esteban de Molleda, en las cercanías de Avilés (Asturias), cuando el autor de este poemario, Nubes y claros, que tú, lector amigo, tienes entre tus manos, tuvo la feliz o infeliz, según se mire, ocurrencia de facilitarme una carpeta que contenía una copia de los poemas que, más tarde, constituirían la primera obra poética de Fernando Álvarez Balbuena, titulada, Marea interior, al objeto de solicitar mi opinión sobre los mismos, pues, su prudencia, le impelía a recabar la de más personas, aparte o ajena a la propia, antes de dar el paso para la búsqueda de editor que le publicara aquel primer poemario. No eran sus primeros versos, sus primeros poemas, pues, ya desde su juventud gustaba de versificar, pero, la vida, siempre la vida, le obligaba a reservárselos para él mismo, convirtiéndose en lo que se denomina, un poeta oculto, o sea, aquél que, por pudor u otras razones, no hace público aquello que escribe. Afortunadamente para nosotros, sus lectores, posiblemente, no tanto para él, pese a su envidiable forma y lucidez mental, los años han pasado, y con ellos, determinadas obligaciones personales y profesionales, que le impedían hacernos llegar sus trabajos, pudiendo, desde el antes citado 2011, solazarnos con su fecunda producción poética.

Que una persona, como el antes citado, al que, yo, creo no equivocarme mucho si lo califico como todo un modelo de Hombre Renacentista, dado que es un intelectual que no desdeña ninguna disciplina, ni ningún terreno, todo un polímata, recurriendo a esa palabra de origen griego, por la que se designa a quien destaca en distintas ramas del saber, para definirlo, le pida a un simple declamador como el que aquí escribe este breve texto, que analice sus composiciones poéticas, me pareció una tarea que excedía a mis modestos conocimientos, basados, única y exclusivamente, en una acusada sensibilidad y un cierto sentimiento para transmitir. A ello, ya se unía la responsabilidad de enjuiciar la obra de un ya, desde no hacía demasiado tiempo, entrañable amigo. En base a ello, se me ocurrió, diluir mi responsabilidad entre unos escogidos compañeros en el empeño poético, con conocimientos más que sobrados, quienes, tras su reposada lectura, me ofrecieron su sincero análisis. Amalgamados los distintos pareceres, y contrastados con los míos, se emitió una opinión colegiada que, fue la que, finalmente, se entregó al poeta.

De aquel ejercicio de reflexión literaria, se pudo sacar en conclusión que la poesía de Fernando A. Balbuena reunía, reúne, requisitos importantes que, incluso, se podrían definir de valiosos, dada la escasez con la que se prodigan entre muchos de los autores de hoy en día. Ellos no son otros que la rima, el ritmo, la métrica, amén de un léxico escogido, no estando ausente una destacada sensibilidad, bienes, como antes decía que, hoy, brillan por su ausencia más de lo debido. A ello, añade el autor, otra cualidad, respecto a la que, vengo manteniendo con él, desde hace tiempo, una importante discrepancia, es la referida a la imaginación. Dado que, él, afirma que, casi toda, por no decir toda su obra en verso, proviene, precisamente, de sus ensoñaciones, y no, como yo mantengo, de sus experiencias personales, al considerar, al pensar que la poesía es fruto o hija de las vivencias de cada cual. En cualquier caso, como continúa insistiendo en su afirmación, no cabe otro remedio que respetarla, aunque, como afirman que dijo Galileo, pensemos aquello de… “sin embargo, se mueve”.

Donde realmente Balbuena se nos muestra como todo un maestro en el arte de versificar, es en el Soneto. Género tildado por algunos como menor, cuando se viene practicando desde hace siglos y siglos, por plumas de primera magnitud, tales como Petrarca, Juan Boscán, el Marqués de Santillana, introductor del mismo en la lengua castellana, Garcilaso o Félix Lope de Vega, por citar solamente algunas de las más conocidas. A nuestro juicio, el soneto debería de ser el paso obligado que, cualquier poeta que se precie, debería dominar, antes de meterse en trabajos de mayor hondura literaria. El autor, no solamente lo domina más que sobradamente, sino que, se solaza y se recrea en el mismo, logrando resultados, verdaderamente dignos de admiración, que le otorgan una madurez digna de todo elogio en el arte de versificar.

En lo que hace referencia a sus contenidos, las alusiones a los tiempos pasados, al amor, a la mitología o a las experiencias de una larga y fecunda vida personal, son constantes, y consiguen que, el lector, se enamore y encandile de todo aquello que, el poeta, quiere transmitirnos.

La Caravana del Verso y el que suscribe, conscientes de la valía de los poemas, obra de nuestro amigo Fernando, ha tenido la inmensa fortuna, todo un orgullo, de poder plasmar, en sendos discos, dos poemarios del mismo, en concreto, el antes citado, Marea interior y, más tarde, Versos de ayer, que fueron acogidos con enorme éxito por parte de todos los seguidores, que los tiene, y muchos. Ahora, además, me cabe el inmenso honor de escribir el prólogo de esta nueva cosecha de versos y amistad.

Sin duda, la vida de Fernando A. Balbuena, pese a lo que pregone el título de esta nueva entrega poética, presenta más claros que nubes, por lo que, todos cuantos lo conocemos podemos congratularnos de seguir gozando de la rica cosecha que, con regularidad, nos obsequia.

Gracias.

Joaquín De la Buelga

Nubes y claros

Autor Fernando Álvarez Balbuena
Portada Ver portada
Editorial CSED
Año 2016
Idioma Español
Encuadernación Rústica; 13 x 20 cm.
Nº de páginas 102
ISBN 9788494490484

Fernando Álvarez Balbuena

Fernando Álvarez Balbuena

Fernando Álvarez Balbuena
Gijón, (1933-2023)

Investigador y escritor. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Licenciado en Derecho y Diplomado en Óptica y Optometría. Fundador y Presidente de Honor de la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés. Autor de numerosos artículos en revistas especializadas y colaborador habitual de prensa.

Libros publicados:

Historia de la Gloriosa Revolución de 1868; Tres ensayos sobre sociología política (Maquiavelo, Unamuno y Armando Palacio Valdés), Azucel, 2006; Figuras y paisajes políticos de la España del XIX, Akrón, 2010; Roma, del paganismo al cristianismo, Akrón, 2010; Marea interior, Akrón, 2011; Masonería, Cortes de Cádiz y otros mitos en la Historia de España, Akrón & Csed, 2013; Ecos de ayer, Csed, 2013; Tres voces, tres mundos I, Csed, 2014; Nubes y claros, Csed, 2016.

 

(Todos los artículos de Fernando Álvarez Balbuena en La Crítica)

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.