Alberto Sols Rodríguez-Candela

Alberto Sols Rodríguez-Candela
Director de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid desde enero de 2018. Es autor de cinco libros de ingeniería de sistemas y disciplinas asociadas, y coautor de otros dos. Fue coeditor de la serie de monografías de Ingeniería de Sistemas publicada por ISDEFE, y es autor de más de 40 artículos técnicos publicados en revistas de difusión internacional.
Antes de pasar a la docencia a tiempo completo en 2009, trabajó 25 años en la industria como ingeniero de sistemas, ocupando diversos cargos de responsabilidad en CONSTRUNAVES, Aries Industrial y Naval, ISDEFE y ELECTROOP.
Es Ingeniero Naval (ETSIN); Ingeniero de Sistemas (Virginia Tech); y Doctor Ingeniero de Sistemas (Stevens Institute of Technology). Es Certified Professional Logistician (Society of Logistics Engineers) y Certified in Production and Inventory Management (American Production and Inventory Control Society).
Es académico de número electo de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
Ver todos los libros del autor
Félix Pérez Martínez

FÉLIX PÉREZ MARTÍNEZ
Es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático desde 1989 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (ETSIT-UPM).
Diplomado en Altos Estudios Estratégicos por el CESEDEN y vocal del Consejo del Colegio del COIT.
Su actividad docente e investigadora ha estado ligada al ámbito de las Tecnologías de Radiofrecuencia y los Sistemas Radar.
Es presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Seguridad y la Defensa y ha sido presidente del Comité de Enseñanzas Técnicas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y miembro de su Consejo de Dirección.
Entre otros reconocimientos es Colegiado de Honor e ingeniero del Año del COIT y ha recibido las cruces al Mérito Naval y Militar con distintivo blanco. Director de la ETSIT-UPM (2013-2021).
Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares.
Ver todos los libros del autor
Guillermo González Muñoz de Morales
Guillermo González Muñoz de Morales
Es Jefe del Área de Innovación e I+D de la Dirección de Tecnologías para Defensa y Seguridad de ISDEFE.
Cuenta con 20 años de experiencia en el campo de la I+D en defensa, participando en la definición y gestión de varias iniciativas de prospectiva Tecnológica y Estrategias de Innovación en el ámbito del Ministerio de Defensa, la Agencia Europea de Defensa, la OTAN y la Comisión Europea. Destacando entre ellas, la del Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica y de la Estrategia de Tecnología e Innovación de la Defensa (ETID) del Ministerio de Defensa.
Es Ingeniero de Telecomunicación y diplomado en gestión pública por ESADE y Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
Ver todos los libros del autor
Jesús Alonso Martín

Jesús Alonso Martín
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa (Madrid), Diplomado en Planificación y Administración de Empresas por el Centro de Estudios de Planificación y Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid.
Comenzó como Profesor en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Valladolid. En el año 1990 se incorporó a BDE, empresa de consultoría e ingeniería de diseño y posventa de grandes sistemas, donde finalmente asumió la Dirección de Desarrollo de Negocio.
En 1999 se integró en la Empresa Indra. En el año 2000 se incorporó como Country Manager en Globe Support, empresa del área de nuevas tecnologías para el sector de Defensa y Aeronáutico.
En el año 2001 se incorporó a ISDEFE donde tras prestar servicio como director de Organización, Procesos y Energía, en el año 2012 fue nombrado director de Desarrollo de Negocio.
Es académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
Ver todos los libros del autor
José Carlos de la Fuente Chacón

José Carlos de la Fuente Chacón
General de división (R) del Ejército de Tierra.
Es diplomado de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de Estado Mayor Conjunto por la UK Joint Warfare School (United Kingdom), en Defensa Nacional por el CESEDEN y por el NATO Defense College (Roma).
Ha prestado sus servicios en diferentes Unidades, Estado Mayor Conjunto y Estado Mayor del Ejército. Mandó el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71.
Ha sido Consejero Técnico del Ministro de Defensa y Jefe del Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército.
Su último destino fue general Jefe de la Dirección de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército y en reserva, Director del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército.
Participó en la SFOR en Bosnia-Herzegovina como Military Assistant del Comandante de la DMNSE Salamandre.
Académico de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
Ver todos los libros del autor
José Manuel Roldán Tudela

José Manuel Roldán Tudela
General de división (R) del Ejército de Tierra.
Tiene el Título Superior de Telecomunicación Militar y el Avanzado de Guerra Electrónica. Es diplomado de Estado Mayor de los ejércitos español y francés. Es Especialista en Sistemas de Comunicaciones e Información para la Seguridad y la Defensa (Universidad Politécnica de Madrid).
Ha prestado sus servicios en diferentes Unidades y Estados Mayores del Ejército español. Ejerció el mando de unidad como Coronel Jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº 32. Su último destino fue como general Jefe de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del Ejército de Tierra.
Ha participado en misiones en el extranjero. En 2002 en Sarajevo, en el Cuartel General de la Fuerza de Estabilización de la OTAN. En 2010, como General Jefe de la Representación Española ante el Cuartel General del Mando Central de los EE.UU. en Tampa, Florida.
Académico de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
Ver todos los libros del autor
Juan Antonio Moliner González

Juan Antonio Moliner González
General de División del Ejército del Aire. Paracaidista, diplomado de Estado Mayor y Defensa Nacional del CESEDEN. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) por la Universidad de Granada, es diplomado superior en Psicología Militar. máster en Paz, Seguridad y Defensa por el IUGM/UNED.
Profesor en el Centro de Selección de la Academia General del Aire y Ala 78, ha sido jefe de estudios de la Escuela de Técnicas Aeronáuticas, subdirector de enseñanza del Ejército del Aire, jefe del Órgano de Dirección de la Dirección General de Política de Defensa, director del Gabinete Técnico de la Secretaria General de Política de Defensa y secretario de la Comisión Interministerial de Defensa. Subdirector Militar Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado”.
Ha estado destinado en Estado Mayor Militar Unión Europea (Bruselas) y comisionado como Observador Militar Naciones Unidas en Bosnia. Ha realizado cursos en Unión Europea, NATO School, Marshall Center, DCAF y Academia de Defensa Reino Unido.
Promotor de la doctrina sobre Liderazgo y Valores en el EA, antes de fin de año se publica su libro: La ética militar como marco de reflexión sobre la guerra y la profesión militar.
En 2019 recibió el Premio “Marqués de Santa Cruz de Marcenado” y es vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares de España.
Ver todos los libros del autor
Manfredo Monforte Moreno

Manfredo Monforte Moreno nació en Murcia, España, en 1957. Es oficial del Arma de Artillería y Doctor Ingeniero de Armamento, máster en Business Administración por la Universidad de Houston, Máster en Dirección TIC por la Universidad Politécnica de Madrid, Académico de Número de la Academia de las Ciencias y Artes Militares de la que es secretario general, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Armamento y miembro del Consejo Social de la Universidad de Córdoba.
Ha sido profesor de Dirección de Operaciones y de Sistemas de Información para la Dirección en el Programa Executive MBA de la Universidad de Houston en España, así como de numerosos programas de formación empresarial para directivos. Ha sido director y profesor titular de GSF Grupo San Fernando de Madrid y director del Máster en Dirección de Programas, Proyectos e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Vitoria.
En los últimos años, ha sido jefe de ingeniería de la Jefatura de los Sistemas de Información y Comunicaciones y responsable de la Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra. En su último destino en activo, como general de división del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos, fue subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA. Actualmente participa en varios proyectos en el sector industrial militar como consultor externo independiente.
Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, así como libros: Anuario 2021-22 (ACAMI, 2022), Sistemas autónomos y robótica inteligente en Defensa (ACAMI; coautor 2022), Evolución de la Industria Militar Española (ACAMI; 2022), Gestión del Conocimiento de los Programas de Defensa (IEEE; coautor 2018), Dirección de Programas, Proyectos e Ingeniería de Sistemas (MINISDEF; 2016), Introducción a los Sistemas de Información para el Mando y Control Militar (MINISDEF; 2010), Gestión por Proyectos (Slovento; 2004), Física para Opositores (Slovento; 2004), Las Operaciones en la Estrategia Empresarial (Pirámide; 1998), Sistemas de Información para la Dirección (Pirámide; 1995), “Las Pólvoras y sus Aplicaciones, Tomos I, II y III” (UEE; 1992), además de tres novelas.
Ver todos los libros del autor
Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencio en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2003 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña (UDC) y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtengo el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. En 2015 obtengo el título de Doctor en Ingeniería Naval y Oceánica por la UDC. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería (GII), imparto docencia en la Escuela Ingeniería Politécnica Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica) y en la Facultad de Ciencias del Traballo (Máster en PRL). Poseo el Certificado de Aptitud Pedagógica (UDC) y el curso de Aptitud en Técnicas Pedagógicas para Oficiales (Armada). De 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas). Desde octubre 2016 soy comentarista para el fomento de temas navales y actividades marítimas en radio, en la emisora Cope + Galicia, con espacios habituales. Mi actividad principal, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de Ingeniería de Plataforma. Desde mayo 2020 soy también profesor de número de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Armas Navales. Soy asociado de CEDRO, la asociación de autores y editores. Además, soy socio de la Real Liga Naval Española (RLNE), de la Cofradía Europea de la Vela (CEV), de la Asociación de Ingenieros Navales (AINE), y de la Asociación Española de Militares Escritores (AEME).
En enero 2021 fui nombrado académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI) quedando adscrito a la medalla de la Sección de Prospectiva de la Tecnología Militar; y en junio 2021 fui también nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Mar. En 2021 curso Máster en Dirección y Gestión de Adquisiciones de Sistemas para la Defensa (UNI.ZARAG). Soy autor de más de doscientas publicaciones repartidas entre artículos, libros, capítulos de libros y comunicaciones en congresos.
Ver todos los libros del autor
Salvador Llopis Sánchez

Salvador Llopis Sánchez
Es oficial de proyecto en Telecomunicaciones y Sistemas de Información (CIS) en la Agencia Europea de Defensa (EDA). Es responsable del área de capacidad en C4ISR (Mando y Control, Telecomunicaciones, Sistemas de Información, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y está adscrito a la Unidad de Superioridad en la Información dentro del Directorado de Capacidades, Armamento y Planeamiento de la EDA.
Sus áreas de interés en investigación son las telecomunicaciones tácticas, el mando y control, la ingeniería de sistemas y arquitecturas, la conciencia situacional en ciberdefensa y las tecnologías de apoyo a la decisión.
Es autor de varias publicaciones y conferenciante a nivel internacional sobre estas materias. Es oficial de Transmisiones del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra y pertenece a la LIV promoción de la Academia General Militar.
Es académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
Ver todos los libros del autor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.