ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

Todo o nada

Categorías , ,

Descripción

PRÓLOGO, por Luis María Anson [1]

Una vida entera como la mía dedicada en parte muy sustancial a la lectura me permite afirmar que la más alta expresión literaria del siglo XX en lengua española, junto a algunos poemas inolvidados, es un relato corto de Jorge Luis Borges: Hombre de la esquina rosada. El gran escritor argentino cuenta cómo Francisco Real, el Corralero, trajeado de negro y la chalina baya, entra enhiesto en la taberna e injuria, con toda su boca aindiada, a Rosendo Juárez, el Pegador, entre los respingos del hembraje y los bolaceros. Pero Rosendo se arruga ante el hombre de fuera y rehúye enfrentarse al balaquero, ni siquiera cuando la Lujanera, con la crencha a la espalda, se va a su hombre y le entrega el cuchillo, la vaina al aire. “De asco, no te carneo” dice Real, al ver que Rosendo permanece con el rabo entre las piernas, él erecto. Así es que fuese el forastero con la Lujanera, mientras se escucha la milonga “linda al ñudo de la noche”. Luego, el otro hombre, el de la esquina rosada, a quien el Corralero atropelló con desdén al entrar en la taberna, se fue a él en el secreto de la noche, sacó su cuchillo filoso, le desafío a lo macho y lo sangró hasta los visajes de la agonía. Después se apretó con la Lujanera de por vida en las sombras de la esquina rosada.

Nadie ha mejorado en el siglo XX ni en la escritura, ni en la calidad, ni en el desgarro, ni en el prodigio del idioma español, friéndose en la sartén, al Borges de Hombre de la esquina rosada. Por eso, aunque no sólo por eso, estoy en contra de los que minusvaloran el relato corto. La más alta creación literaria se enriquece con los cuentos. En este libro, que el lector tiene entre las manos, veintiún escritores publican relatos cortos, excelentes en líneas generales. Autores tan conocidos como José Luis Olaizola, Blanca García Valdecasas, Luis Ramoneda o Asunción Silva, sin desmerecer ninguno de los que no cito por razones de espacio, demuestran con sus cuentos la bondad de un género literario especialmente notable.

Deliberadamente dejo para cerrar estas palabras preliminares Asesinato del negro labrador. He escrito en alguna ocasión que su autor, Miguel Martín, es el más destacado escritor de humor de la España actual. Heredero de Julio Camba, de Fernández Flórez, de Jardiel, Miguel Martín descarga su capacidad para la ironía, el sarcasmo, el humor sutil, a través de una bellísima escritura.

El lector, en fin, disfrutará, y mucho, con este libro de relatos cortos que enaltece el género, despierta la imaginación y satisface la sensibilidad literaria.

Luis María Ansón

                   De la Real Academia Española

[1] Luis María Ansón Oliart. Periodista y escritor. Miembro de la Real Academia Española


ÍNDICE

 

página

 

Luis María Anson Prólogo 7
     
Juan de Amiano/

Juan Ortiz de Mendívil

Blanca y negro

Parece Señora, y lo es

13
Francisco Bermejo Bustos (sin título) 19
Francisco de Cadenas Allende El bolso

Paga adelantada

23
José Luis Cantalejo El viento de Jahorina 31
Sara Cucala Tic Tac 43
Herminia Dionis Vivir en el aire1 49
José Luis Fernández-Flores y Funes El otro 57
Blanca García Valdecasas En ASKAR 69
Miguel Martín Asesinato del negro labrador 83
Juan Manuel Martínez Valdueza El saco de sueños 91
Álvaro Matud Jurista Por la mano 97
Aurelio Mendiguchía El mensajero 105
Antonio Mengs El móvil 125
José Luis Olaizola ¿Un valor universal? 135
Ignacio Peiró Hotel adulterio 141
Luis Ramoneda Molins La muerte de J.M. 157
Juan José San Martín Cadena 163
Catalina Seco Martínez La posesión de la verdad 171
Asunción Silva Miss Trudy 177
Julián Urquía Molina Los pájaros de madera 189
José Eduardo Valenzuela Ulloa La esperanza 209

Todo o nada

Autores Álvaro Matud Jurista, Antonio Mengs, Asunción Silva, Aurelio Mendiguchía, Blanca García Valdecasas, Catalina Seco Martínez, Francisco de Cadenas y Allende, Francisco Romero Bustos, Herminia Dionis, Ignacio Peyró, José Eduardo Valenzuela Ulloa, José Luis Cantalejo, José Luis Fernández-Flores y Funes, José Luis Olaizola, Juan José San Martín, Juan Manuel Martínez Valdueza, Juan Ortiz de Mendívil, Julián Urquía Molina, Luis Ramoneda Molins, Miguel Martín y Sara Cucala
Portada Ver portada
Editorial AKRÓN

Álvaro Matud Jurista

Ver todos los libros del autor

Aurelio Mendiguchía

Aurelio Mendiguchía

Aurelio Mendiguchía (1952)

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en la tecnología de Artes Gráficas, sus artículos en revistas técnicas y su labor de conferenciante en los congresos del sector y la universidad son sólo dos aspectos de su dilatada carrera profesional. Referente admirado y querido en el mundo de las empresas gráficas y las editoriales de prensa, no es menor el grado de afecto y consideración que su maestría y generosidad despiertan entre los alumnos que pasan por sus clases en el instituto Tajamar.

De natural inquieto y emprendedor, al entrañable profesor su saber multidisciplinar le ha llevado a embarcarse en la aventura literaria de la creación. Ojala su opera prima E-mail sea el comienzo de una fructífera trayectoria como autor.

Ver todos los libros del autor

Blanca García Valdecasas

Ver todos los libros del autor

Catalina Seco Martínez

Catalina Seco Martínez

Catalina Seco Martínez nació en Santibáñez de la Isla, León, en 1974. Estudió en Astorga y, desde los 18 años en que se trasladó a Madrid, la música ha sido su vida. Los años de Conservatorio y su inagotable curiosidad la han convertido en una gran especialista en música popular americana contemporánea.

Productora musical, destaca entre sus realizaciones la producción de programas musicales didácticos de radiodifusión, sobre el jazz, para la Universidad Autónoma de Puebla, Méjico.

Experta en documentación, ha trabajado durante varios años en la localización y rescate de documentación electoral por numerosos archivos de toda España, siendo coautora de Con poco tiento (Huerga y Fierro, Madrid, 2005) y de Las elecciones de 1936 en la provincia de León (Lobo Sapiens, León, 2007).

Son de destacar sus trabajos en el ámbito de la historiografía de la música popular, en especial su Diccionario enciclopédico del Jazz, aun inédito.

Ver todos los libros del autor

Francisco de Cadenas y Allende

Francisco de Cadenas y Allende

Francisco de Cadenas Allende nació en Madrid en 1933.

Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y Diplomado en Ciencias del Grafismo. Ha sido Secretario de Redacción de la Revista Hidalguía y Profesor y Director de la Escuela de Genealogía de Madrid. Miembro de los Institutos Salazar y Castro e Internacional de Genealogía y de la Societé Europeenne de Culture. Honorario del Genealógico Brasileiro y Correspondiente del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas de Quito y del de Estudios Genealógicos de Salta en Argentina.

Publicaciones:
Documentación nobiliaria de la Cámara de Castilla en el Archivo de Justicia; Nobiliaria extranjera; Los religiosos de Santiago en la provincia de León; La colección iconográfica de Don Natalio Rivas; Doce cuentos leoneses; Más cuentos leoneses; Lances de caza y cuentos de lobos; Cuentos del Tajo arriba; La sombra de Caín, Akrón, 2007; El número
trece y otros desatinos, Akrón, 2010.

Y en colaboración:
Archivo General Militar de Segovia (9 tomos); Apuntes de Nobiliaria; La Torre de Babel; División de opiniones, Lobo Sapiens, 2001; Con poco tiento, Huerga y Fierro, 2005; Tensando el Arco, Akrón, 2007; Todo o nada, Akrón, 2008.

Ver todos los libros del autor

Francisco Romero Bustos

Ver todos los libros del autor

José Eduardo Valenzuela Ulloa

Ver todos los libros del autor

José Luis Cantalejo

Ver todos los libros del autor

José Luis Fernández-Flores y Funes

José Luis Fernández-Flores y Funes

José Luis Fernández-Flores y de Funes, General de Divisón Consejero Togado. Catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado en la Universidad Complutense de Madrid. Magistrado del Tribunal Supremo.

Fundador del Centro de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española y Director del Instituto de Derecho Humanitario de San Remo, Italia.

Tiene publicados dos docenas de libros de Derecho Internacional y más de 150 estudios en diversas revistas nacionales y extranjeras.

Ha realizado incursiones en el ámbito de la creación literaria,  habiendo publicado poemas y cuentos en diferentes periódicos.

Éste es su primer libro al margen del Derecho.

 

Ver todos los libros del autor

Juan José San Martín

Ver todos los libros del autor

Juan Manuel Martínez Valdueza

Juan Manuel Martínez Valdueza

Juan Manuel Martínez Valdueza

(Villanueva del Fresno, Badajoz, 1949)

Ingeniero de Sistemas, escritor y editor. Ha dirigido los departamentos de Sistemas de Información de diferentes compañías, entre las que destacan las consultoras y auditoras Fraser Española, Deloitte Haskins & Sells y GCI. Ha publicado trabajos sobre Sistemas de información, Metodologías de diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas y Tecnologías de Bases de Datos y Comunicaciones. Asimismo ha diseñado y desarrollado sistemas de gestión Documental (Virtual Office), Industrial (GesMad), de Justicia y de Investigación Histórica, entre otros.

Libros publicados

De espaldas a la tierra. Poesía. 100 págs. Monopol, D:L: M-11.655-1968. Madrid, 1968

El blocao de la muerte. Guión de cine. 210 págs. Films 70, Madrid, 1970

Solos los dos. Guión de cine. 245 págs. Films 70, Madrid, 1971

Freddy, historia de un cantante. Guión de cine. 215 págs. Films 70, Madrid, 1972

Camino inevitable. Poesía. 96 págs. Prólogo de Juan M. Navas. Endymión, ISBN: 978-84-7731-387-3. Madrid, 2001

Las Elecciones Generales de 1936 en León y su provincia. Historia. 368 págs. y CD. Documentalista: Catalina Seco Martínez. Lobo Sapiens, ISBN: 978-84-935160-6-2. León, 2007

Vida, muerte y resurrección del Vita. Historia. 48 págs. Akrón, Colección: ¿Quiere saber más? #2, ISBN: 978-84-92814-08-4. León, 2009

Rafael Salazar Alonso: el hombre y su destino. Historia. 106 págs. Akrón, Colección: ¿Quiere saber más? #11, ISBN: 978-84-92814-39-8. León, 2011

Un blog con España a cuestas (Primera parte 2010-2011). Artículos. 396 págs. Prólogo y epílogo de Francisco Ansón y Venancio Iglesias. Akrón & Csed, ISBN: 978-84-92814-48-0, León, 2011

Cinco años no son nada. Artículos. Avatares de la vida española con alguna salida de tono (pero pocas). 356 págs. Prólogo de Manuel Pastor Martínez. Ediciones El Criticón, ISBN: 978-84-124197-0-2, León, Madrid, 2021

Libros publicados con VV. AA.

“Casi siempre pasan cosas” en División de opiniones: Arco Iris, una tertulia literaria del siglo XXI, VV.AA., Lobo Sapiens, ISBN: 978-84-932188-0-5. León, 2002

“De Portugal viniste” (en el libro aparece con el título apócrifo “De La Cepeda viniste”) en Molinos de Barbadiel: versos a Oliegos, Lobo Sapiens, 978-84-932188-9-8. León, 2003

“Legitimistas y avergonzados”, “La chapela y el turbante” y “César, poeta ignorado” en Con poco tiento, VV.AA., Huerga y Fierro, ISBN: 978-84-8374-528-1. Madrid, 2005

“El inefable don Pere”, “Legitimistas y avergonzados (2)” y “Elogio del tabaco” en Tensando el arco, VV.AA., Akrón, ISBN: 978-84-936011-1-9. León, 2007

“El saco de sueños” en Todo o nada, VV.AA. Relatos. Akrón, ISBN: 978-84-936505-7-5. León, 2008

“Ya es hora” en Tres voces, tres mundos I - 2014. VV.AA. Poesía. Csed, ISBN: 978-84-941538-3-9. León, 2014

“Arañas como manos” en Poemas por vidas. VV. AA. Poesía. CERSA Editorial, ISBN: 978-84-944729-8-5. Madrid, 2016

Prensa, revistas y medios digitales

Ha sido colaborador de las revistas Poesía Española del Ateneo de Madrid (con poemas), Cambio 16 (artículos de actualidad), Doblón (reportero free lance), La Legión (artículos de Historia), Yareah Magazine, León en Madrid, Revista de la Policía, etc…, y de periódicos como La Gaceta  (artículos de opinión).

Actualmente es columnista (Fila tres) del grupo Noroeste en Red (Astorga Digital, Bierzo Digital y Laciana Digital), así como director y editorialista del periódico digital La Crítica (www.lacritica.eu).

Libros inéditos

Crónica pagana de España. Tres mil años de Historia de España en ciento veinte generaciones. Desde 1.000 aC hasta 2.000 dC. Historia.

La España de Ptolomeo. Las ciudades prerromanas de la Península Ibérica. Historia.

Las elecciones del miedo. Febrero de 1936. Historia. (Publicado el estudio dedicado a la provincia de León con el título: Las Elecciones Generales de 1936 en León y su Provincia.

Herederos del Vita. El tesoro de la Segunda República. Historia. (Publicado el capítulo XIII con el título: Vida, muerte y resurrección del Vita).

Un blog con España a cuestas (Segunda parte, 2012-2013). Artículos de opinión.

Sólo música. Poesía.

Operación “Enredadera”. Enredadores y enredados. Una aproximación a las instituciones, partidos, políticos y funcionarios; empresarios, empresas y conseguidores relacionados con la operación anticorrupción “Enredadera”. (Publicado el “Cap. I: Teoría y práctica de la corrupción” en 6 artículos en La Crítica).

Entre libros (I). Memoria corta de un editor independiente. Memorias.

Entre libros (II). Prólogos e introducciones

 

(Ver todos los artículos de Juan M. Martínez Valdueza en La Crítica)

Ver todos los libros del autor

Juan Ortiz de Mendívil

Ver todos los libros del autor

Julián Urquía Molina

Ver todos los libros del autor

Luis Ramoneda Molins

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.