ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

De Austrias a Borbones

7,69 24,04 

Descripción

Como en casi todos los grandes temas de la historia, el período relativo a la sucesión del último monarca de la dinastía de los Austrias estuvo durante mucho tiempo empañado por el tópico y las simplificaciones.

Tanto en lo relativo a la figura y el reinado de Carlos II como en lo que se refiere a la implantación de la dinastía borbónica a través de la capacidad de maniobra de Luis XIV y de la personalidad de su bisnieto. Es lógico, pues, que no se escapara del tópico el gran conflicto que fue la guerra de Sucesión española, con la que prácticamente se iniciaba el reinado más largo del siglo XVIII español, el de Felipe V…

El mérito de De Austrias a Borbones ha sido reconocido ya en los ámbitos académicos. Con él no sólo obtuvo Antonio Peña el grado de doctor en historia, sino que le mereció también el premio extraordinario de doctorado. Ahora el juicio estará en manos de los lectores; y no dudo que, como en otros trabajos suyos ya publicados, se le va a reconocer el mérito de una aportación hecha con oficio, rigor y dedicación.

Lluís Roura i Aulinas


 

INDICE

PRÓLOGO, por Lluis Roura i Aulinas,  9

INTRODUCCIÓN, 15

CAPÍTULO 1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS II, 23

Entre la crisis y la reanimación socio-económica: las capas mercantiles, 25 – La nobleza y las capas populares, 33 – Banderías nobiliarias y reformismo entre 1665 y 1679, 47 – El reinado de Carlos II en las décadas de 1680 y 1690, 65

CAPÍTULO 2. LA GOBERNACIÓN DEL CARDENAL PORTOCARRERO ENTRE 1698 Y 1700: DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES, 81

La trama política, 1690-1698, 83 – El Golpe de Estado del Cardenal Portocarrero, 1699, 97 – Testamento y Sucesión de Carlos II, 109 – Carlos II y la opinión de sus coetáneos, 119

CAPÍTULO 3. LA GOBERNACIÓN DEL CARDENAL PORTOCARRERO ENTRE 1700 Y 1703: ESPAÑA Y FELIPE V, 131

La transición e instauración borbónica, 1700-1701, 133 – Entre la paz y la guerra: llegada de Felipe V a España, 137 – Conflicto militar y político en Cataluña, 1701, 153 – Las Cortes de Barcelona, 1701-1702, 165 – La gobernación de España tras las Cortes de Barcelona, 1702-1703, 177 – Las relaciones con Francia, 189

CAPÍTULO 4. LA RUPTURA ENTRE EL CARDENAL PORTOCARRERO Y FELIPE V, 207

El fracaso político del Cardenal Portocarrero: de la reforma al cambio, 209 – La práctica de gobierno, 227 – Últimas resistencia a las líneas políticas de Felipe V, 243

CAPÍTULO 5. LA RUPTURA POLÍTICA: EL CAMINO HACIA LA GUERRA, 1704-1706, 249

Entre la fidelidad y la desafección, 1704, 251 – Principales líneas del borbonismo reformista en 1704, 263 – Insurrección en Barcelona, 1704, 267 – El pronunciamiento de los Grandes, 1705-1706, 289 – Madrid y Toledo: entre el filipismo y el austracismo, 1706 y 1710, 305

CAPÍTULO 6. CONCLUSIÓN, 315

ABREVIATURAS Y SIGLAS, 345

FUENTES MANUSCRITAS E IMPRESAS, 349

BIBLIOGRAFÍA, 365

ÍNDICE ANALÍTICO, 383

ÍNDICE ONOMÁSTICO, 395

De Austrias a Borbones España entre los siglos XVII y XVIII

Autor Antonio Ramón Peña Izquierdo
Portada Ver portada
Editorial AKRÓN
Año 2008
Idioma Español
Encuadernación Tapa dura con sobrecubierta; 17 x 24
Nº de páginas 420
ISBN 9788493629311

Antonio Ramón Peña Izquierdo

Antonio Ramón Peña Izquierdo

Antonio Ramón Peña Izquierdo es doctor en Historia Moderna y Contemporánea y especialista en archivística y documentación.

Su labor como investigador y escritor se centra en la historia política y las relaciones internacionales. Ha trabajado como consultor en organización de redes de información y gestión documental, desarrollando se labor en empresas privadas e instituciones públicas. Además también ha trabajado en televisión, dirigiendo el área de informativos.

Actualmente es profesor de enseñanza segundaria y colabora con diversos medios de comunicación. Ha publicado diversos artículos científicos como “Los Portocarrero. De la Edad Media al siglo XVIII” (2000), “The relations between Spain and the United States: Louisiana and the Middle West territory (1763-1795)” (2002), “Entre austrias y borbones” (2005), “España entre el filipismo y el austracismo” (2006), “El soldado español del ejército de Flandes entre los siglos XVI y XVII” (2008).

También ha colaborado en diversos libros como La Sucesión a la Monarquía Hispánica: personas, gobierno, fueros, reinos, guerra y paz (1665-1725) con “Crisis de sucesión: Felipe V y el cardenal Portocarrero a través de la publicística (1700-1746)” (2006) y en La apuesta catalana en la guerra de sucesión con “La disyuntiva catalana: Entre el filipismo y el austracismo. El gobierno del conde de Palma en Cataluña” (2006).

Tiene publicados dos libros: La casa de Palma en la gobernación de la Monarquía Hispánica, 1665-1705 (Universidad de Córdoba, 2005) y Entre Roma y Gotia. Los orígenes de España (Incipit Editores, 2005).

Con su crisis sucesoria de la Monarquía Hispánica, 1699-1705 (2005) obtuvo el grado de doctor cum laude y el premio especial de doctorado (Universidad Autónoma de Barcelona, 2006).

De entre sus artículos de opinión destacan “La guerra de 4ª generación y los cambios en la geopolítica de occidente” (2004), “Las Raíces Cristianas de Europa” (2005), “Los retos de la cultura cristiana”(2006), “Cristianismo y Constitución de 1978” (2006), “Europa y EUA: multiculturalismo y Unilateralidad” (2006).

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.