Descripción
Como en casi todos los grandes temas de la historia, el período relativo a la sucesión del último monarca de la dinastía de los Austrias estuvo durante mucho tiempo empañado por el tópico y las simplificaciones.
Tanto en lo relativo a la figura y el reinado de Carlos II como en lo que se refiere a la implantación de la dinastía borbónica a través de la capacidad de maniobra de Luis XIV y de la personalidad de su bisnieto. Es lógico, pues, que no se escapara del tópico el gran conflicto que fue la guerra de Sucesión española, con la que prácticamente se iniciaba el reinado más largo del siglo XVIII español, el de Felipe V…
El mérito de De Austrias a Borbones ha sido reconocido ya en los ámbitos académicos. Con él no sólo obtuvo Antonio Peña el grado de doctor en historia, sino que le mereció también el premio extraordinario de doctorado. Ahora el juicio estará en manos de los lectores; y no dudo que, como en otros trabajos suyos ya publicados, se le va a reconocer el mérito de una aportación hecha con oficio, rigor y dedicación.
Lluís Roura i Aulinas
INDICE
PRÓLOGO, por Lluis Roura i Aulinas, 9
INTRODUCCIÓN, 15
CAPÍTULO 1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS II, 23
Entre la crisis y la reanimación socio-económica: las capas mercantiles, 25 – La nobleza y las capas populares, 33 – Banderías nobiliarias y reformismo entre 1665 y 1679, 47 – El reinado de Carlos II en las décadas de 1680 y 1690, 65
CAPÍTULO 2. LA GOBERNACIÓN DEL CARDENAL PORTOCARRERO ENTRE 1698 Y 1700: DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES, 81
La trama política, 1690-1698, 83 – El Golpe de Estado del Cardenal Portocarrero, 1699, 97 – Testamento y Sucesión de Carlos II, 109 – Carlos II y la opinión de sus coetáneos, 119
CAPÍTULO 3. LA GOBERNACIÓN DEL CARDENAL PORTOCARRERO ENTRE 1700 Y 1703: ESPAÑA Y FELIPE V, 131
La transición e instauración borbónica, 1700-1701, 133 – Entre la paz y la guerra: llegada de Felipe V a España, 137 – Conflicto militar y político en Cataluña, 1701, 153 – Las Cortes de Barcelona, 1701-1702, 165 – La gobernación de España tras las Cortes de Barcelona, 1702-1703, 177 – Las relaciones con Francia, 189
CAPÍTULO 4. LA RUPTURA ENTRE EL CARDENAL PORTOCARRERO Y FELIPE V, 207
El fracaso político del Cardenal Portocarrero: de la reforma al cambio, 209 – La práctica de gobierno, 227 – Últimas resistencia a las líneas políticas de Felipe V, 243
CAPÍTULO 5. LA RUPTURA POLÍTICA: EL CAMINO HACIA LA GUERRA, 1704-1706, 249
Entre la fidelidad y la desafección, 1704, 251 – Principales líneas del borbonismo reformista en 1704, 263 – Insurrección en Barcelona, 1704, 267 – El pronunciamiento de los Grandes, 1705-1706, 289 – Madrid y Toledo: entre el filipismo y el austracismo, 1706 y 1710, 305
CAPÍTULO 6. CONCLUSIÓN, 315
ABREVIATURAS Y SIGLAS, 345
FUENTES MANUSCRITAS E IMPRESAS, 349
BIBLIOGRAFÍA, 365
ÍNDICE ANALÍTICO, 383
ÍNDICE ONOMÁSTICO, 395
Valoraciones
No hay valoraciones aún.