ELC – EDICIONES LA CRÍTICA

El sueño de un Imperio. La larga noche de Europa

7,69 24,05 

SKU N/A Categorías , ,

Descripción

INTRODUCCIÓN por el autor,  Íñigo Castellano y Barón

 

 

El sueño de un Imperio

 

Si el siglo XIX supuso el periodo que marcó el paso de la Edad Moderna a la Contemporánea, el XVI es el tiempo histórico que configuró el tránsito de la Edad Media a la Moderna. La sociedad europea estaba en aquel momento perfectamente estructurada en estamentos de clase: nobleza, clero y campesinado. Todos ellos defendían privilegios, pero para los desheredados, segundones de nobles casas, el pueblo llano y comerciantes de las emergentes ciudades que iban conformando una pequeña burguesía, los cambios suponían en muchos casos oportunidades de alcanzar una mejor posición de la que venían disfrutando y la guerra para algunos un medio de encontrar una paga y quién sabe incluso una tierra o el favor de un señor.

En la Europa de las familias del siglo XVI, continente de reinos y ciudades feudales, se produjo un importante crecimiento demográfico junto a un renovado espíritu reformista. Un nuevo orden aparece cuestionando al viejo mundo. Se abren a la civilización otros continentes y culturas y una incipiente burguesía emerge aportando nuevos recursos económicos que actuaban sobre un comercio cuyas grandes áreas geográficas de actividad confluían en: las regiones bálticas, las hanseáticas que representaban una amplia red comercial de carácter marcadamente textil entre Flandes, Brujas, Ypres y Gante con Lübeck y Dancing y la ciudad de Londres; en la zona de la cuenca mediterránea que luego se expandiría por el Atlántico y en las ciudades hispanas como Sevilla y Medina del Campo e italianas como Génova y Venecia. Es la Europa que desarrolla la imprenta inventada en el anterior siglo; la del Renacimiento que se interioriza plasmándose en una corriente humanística y en un creciente desarrollo de centros urbanos tanto marítimos como en el interior que incrementaban cada vez más su población; la Europa de la reforma protestante y la contrarreforma; la de creación del capital como elemento de producción; la Europa viajera al Nuevo Mundo en donde consolida sus conquistas. Es en definitiva el Imperio que a golpe de remo y vela por mar y a uña de caballo por tierra busca una monarquía universal cristiana.

Una Europa que asumió el Renacimiento proveniente de Italia junto a una reforma religiosa que trajo consigo un indecible número de guerras y conflictos entre los reinos y los propios ciudadanos que conduciría a una contrarreforma autoritaria e intolerante que avivó las fanáticas pasiones de unas y otras confesiones. Una Europa que se consumía en guerras contra los turcos al tiempo que aumentaba su construcción naval para satisfacer la demanda de conflictos bélicos y del comercio. Es la Europa de las grandes estirpes europeas, la de las familias que reparten sus estados conforme a políticas matrimoniales más o menos acertadas, haciendo de ello el germen de derechos dinásticos ostentados por distintos linajes que reivindican territorios o ciudades y que provocan permanentes rivalidades solventadas por nuevos pactos de familia o guerras. Sobre este particular el rey de Hungría Matías Corvino del linaje de los Hunyadi en el siglo XV escribió la famosa frase referida a los Habsburgo: «Otros hacen la guerra en donde tú, dichosa Austria, haces un matrimonio. Venus te da aquello que Marte da a los otros».[1]

[1] Cada representante familiar tenía su propio lema, siendo el más conocido y de carácter general el que proclama: «¡Bella gérant alii, tu, felix Austria, nube! » (¡Deja a otros la guerra, tú, feliz Austria, cásate!).

 


ÍNDICE

 

 

INTRODUCCIÓN    17

El sueño de un Imperio, 17.

 

CAPÍTULO I. LA EUROPA DE LAS FAMILIAS    33

La larga noche de Europa, 33 – Los estados territoriales en la Europa del siglo XVI, 34 – Felipe de Habsburgo y la Orden del Toisón de Oro, 41.

 

CAPÍTULO II. EL HUMANISTA ERASMUS DE ROTTERDAM REPASA EN LAS POSTRIMERÍAS DE SU VIDA LA EUROPA QUE LE TOCÓ VIVIR    47

Yo, Desiderius Erasmus de Rotterdam, 47.

 

CAPÍTULO III. EL INICIO Y ELECCIÓN DEL EMPERADOR CARLOS I COMO REY Y EMPERADOR; LAS GUERRAS CIVILES EN SUS PRIMEROS AÑOS DE REINADO    59

El inicio y sus personajes, 59 – Guerras civiles, 69.

 

CAPÍTULO IV. PROCLAMACIÓN DEL EMPERADOR DE EUROPA Y EL INICIO DE LA REFORMA LUTERANA. DERROTA COMUNERA E INVASIÓN DE NAVARRA     77

La proclamación del emperador, 77 – Derrota comunera y la invasión de Navarra, 80  – Martín Lutero y la Reforma, 82.

 

CAPÍTULO V. LA INGLATERRA DE ENRIQUE VIII Y LOS CONFLICTOS EN EL MEDITERRÁNEO     91

Enrique VIII de Inglaterra, 91 – El campo del Paño de Oro, 95 – Los hermanos Barbarroja, 97.

 

CAPÍTULO VI. LA EUROPA MERCANTIL Y LAS AMBICIONES FRANCESAS POR LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO ESPAÑOL    103

El comercio en Europa y la crisis textil en Castilla, 103 – El inicio de las Guerras del Milanesado, 109.

 

ALGUNOS DE LOS PERSONAJES DE ESTA HISTORIA (Ilustraciones)    121

 

ALGUNOS DE LOS LUGARES Y BATALLAS DE ESTA HISTORIA (Ilustraciones)    129

 

CAPÍTULO VII. LOS GRANDES CENTROS DE PODER: EL IMPERIO OTOMANO, EL PAPADO Y EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO     137

El Imperio otomano, 137 – El Papado, 140 – El poder del Sacro Imperio: el Saco de Roma, 145.

CAPÍTULO VIII. RELIGIÓN Y CULTURA EN LA EUROPA DEL SIGLO XVI    149

El «Siglo de Oro», la Inquisición y la mística española, 149 – Brujas y herejes, 152.

 

CAPÍTULO IX. POLÍTICA MATRIMONIAL DE LOS HABSBURGO. LA CORONACIÓN IMPERIAL Y GUERRAS EN EUROPA    157

Boda imperial, 157 – La boda de un Habsburgo con un Valois, 158 – Las coronaciones reales, 160 – Nuevos vientos de guerra, 164.

 

CAPÍTULO X. EXPANSIÓN DE LA PIRATERÍA Y EL TRÁFICO DE ESCLAVOS A LO LARGO DEL SIGLO Y SIGUIENTES    167

Los territorios americanos y las rutas oceánicas; el desarrollo de la piratería y de la esclavitud, 167.

 

CAPÍTULO XI. EL PODER QUE ALGUNAS REINAS Y GOBERNADORAS DETENTARON EN LA EUROPA DE LAS FAMILIAS      177

Las grandes señoras de Europa, 177.

 

CAPÍTULO XII. INFLUENCIA IMPERIAL EN LA EUROPA DEL NORTE. EL SOLDADO EMPERADOR EN ÁFRICA     193

Los estados europeos del Báltico y el cruel destino de una archiduquesa de Austria, 193 – El soldado emperador, 204.

 

CAPÍTULO XIII. UNA ORDEN MONÁSTICA CONVERTIDA EN REINO. LA DIATRIBA QUE CAMBIÓ EL MUNDO. NUEVA VICTORIA DE BARBARROJA    213

La Orden Teutónica, 213 – La coalición de los príncipes protestantes, 214 – Juan Calvino, el látigo de la Reforma, 216 – La Compañía de Jesús, 217 – Argel, el amargo sabor de la derrota del emperador, 219 – La Europa carolina y su proyección, 222.

 

CAPÍTULO XIV. EL CAOS EN LA EUROPA DE LAS FAMILIAS. «LA UNIÓN DEL DIABLO». EL CONCILIO DE TRENTO     229

Nuevas guerras con Francisco I, rey de Francia, 229 – La batalla de Mülhberg, 231 – El Concilio de Trento, 235 – Felipe II de España y su herencia, 238.

 

CAPÍTULO XV. FRANCIA EN GUERRA. EL MORTAL TORNEO REAL    245

Guerras entre cristianos, 245 – El torneo real, 254.

 

CAPÍTULO XVI. EL EMPERADOR SE MUERE, Y OTRAS VICISITUDES    261

Yo, Carlos de España, 261 – La esclava y sultana del Imperio Otomano, 266 – El intento de rapto por Barbarroja, 270.

 

CAPÍTULO XVII. LA INGLATERRA DE ISABEL TUDOR, TIEMPOS EN LOS QUE EN ESPAÑA LOS MORISCOS SE REBELAN Y LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN FRANCIA ALCANZAN SU APOGEO     273

Isabel Tudor para una nueva Inglaterra, 273 – Los moriscos se rebelan, 281 – Guerras de religión, 282.

 

CAPÍTULO XVIII. ARDE EUROPA; ESPAÑA SE IMPONE EN EL MEDITERRÁNEO     289

Hogueras en Europa y las guerras en Flandes, 289 – La derrota otomana en el Mediterráneo, 295.

CAPÍTULO XIX. LA UNIÓN IBÉRICA. GUERRAS CIVILES EN FRANCIA. FRUSTRADA INVASIÓN DE INGLATERRA      303

La Guerra de los Tres Reyes, 303 – Guerras civiles en Francia, 308 – La Grande y Felicísima Armada, 312.

 

CAPÍTULO XX. LAS CORTES EUROPEAS      321

La vida cortesana en Europa, 321.

 

CAPÍTULO XXI. ¿FINAL DE LA HISTORIA?     331

El cambio de siglo, 331 – La literatura, el pensamiento y el arte, 336.

 

APÉNDICES     343

Datos genealógicos de las familias soberanas europeas, siglos XVI y XVII, 345 – Cronología, 371 – Bibliografía consultada, 381

 

ÍNDICE ONOMÁSTICO      383

 

El sueño de un Imperio. La larga noche de Europa La larga noche de Europa

Autor Íñigo Castellano y Barón
Portada Ver portada
Editorial CSED
Año 2016
Idioma Español
Encuadernación Rústica; 17 x 24 cm.
Nº de páginas 402
ISBN 9788494490439

Íñigo Castellano y Barón

Íñigo Castellano y Barón

Íñigo Castellano Barón (Madrid, 1949).

Conde de Fuenclara, Grande de España, nació en 1949 en Madrid. Escritor e historiador. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y Máster en Dirección y Administración de Empresas.

Es Miembro de la Academia de Derecho Internacional de México y miembro fundador del IE Business School. Amigo de la Fundación Hispano Británica y socio de la Asociación Cultural Héroes de Cavite. Presidente de la Asociación Española de Amigos del Gran Capitán. Socio de la Asociación Cultural Blas de Lezo.

Fue Presidente de la AEEDE (Asociación Española de Representantes de Altas Escuelas de Dirección de Empresas) y consejero de varias sociedades.

Con más de un centenar de artículos de opinión y relatos históricos colabora en diferentes medios de carácter cultural, como son: el Portal de Historia www.historyofspain.es y el Periódico digital La Crítica, www.lacritica.eu en el que dirige la sección “HISTORIA Y CULTURA”.

LIBROS PUBLICADOS

“Apuntes de familia”.

“La almohada, Madrid crónica de un siglo”, CSED, 2014

El sueño de un Imperio. La larga noche de Europa”, CSED, 2016

La colección. En busca de la gloria”, CSED, 2017

El poder del bosque”, (El Legado I), CSED, 2017

La luna de Occidente”, (El Legado II), CSED, 2019

El amanecer”, (El Legado III), CSED, 2020

La sonrisa de Dios”, CSED, 2020

La danza del bosque”, EEC-CSED, 2021

Egilona, entre dos mundos”, EEC-CSED, 2022

"La España incontestable I", ELC, 2024

(Artículos de Íñigo Castellano Barón en La Crítica)

 

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Formato

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.