Físico-químico y matemático. Profesor titular en la Universidad de Indiana y en la Universidad de Chicago. Ocupó la cátedra Karl F. Hasselmann de Bioingeniería en Rice University, como profesor titular plenario hasta su retiro de la actividad.
El trabajo de investigación de Ariel Fernández fue financiado por fundaciones privadas y por los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos de América.
Desde 2006 Ariel Fernández es Investigador Honorario del Instituto Suizo de Estudios Avanzados (Collegium Basilea), con sede en Basilea, Suiza. Además preside la firma AF Innovation, dedicada al desarrollo biotecnológico racional, y la consultora Ariel Fernández Consultancy sita actualmente en Winston-Salem, NC, EE. UU.
Libros publicados
2010. Transformative Concepts for Drug Design: Target Wrapping. Autor: Ariel Fernández. Edición ilustrada de Springer, x+230 pp. ISBN 3-642-11791-0
2015. Biomolecular Interfaces: Interactions, Functions and Drug Design. Autor: Ariel Fernandez. Edición ilustrada de Springer, x+372 pp. ISBN 978-3319168494
2016. Physics at the Biomolecular Interface: Fundamentals for Molecular Targeted Therapy. Autor: Ariel Fernandez. Edición ilustrada de Springer, x+483 pp. ISBN 978-3319308517
2017. A Mathematical Approach to Protein Biophysics. Autores: L. Ridgway Scott y Ariel Fernandez. Edición ilustrada de Springer, x+302 pp. ISBN 978-3-319-66031-8
2021. Artificial Intelligence Platform for Molecular Targeted Therapy: A Translational Science Approach. Autor: Ariel Fernández. Edición ilustrada de World Scientific Publishing Company, Singapur, x+468 pp. ISBN 978-9-811-23230-5
2022. Topological Dynamics in Metamodel Discovery with Artificial Intelligence: From Biomedical to Cosmological Technologies. Autor: Ariel Fernández. Edición ilustrada de Chapman & Hall/ CRC Press, UK, x+210 pp. ISBN 978-1-032-36632-6
Aurelio Fernández Diz. Capitán de Navío de la Armada (R). Nació en Roma en el año 1944. Ingresa en la Escuela Naval Militar en el año 1961. Fue comandante del dragaminas “Júcar”, submarino “Delfin”, destructor “Lángara”, Flotilla de Submarinos, Jefe de la Sección de Apoyo Logístico Integrado de la JAL y agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo a las Embajadas de España en Chile, Bolivia y Perú.
Diplomado en Estado Mayor y NADEFCOL (Faculty Adviser). Como jefe del Centro de Pensamiento Naval de la Escuela de Guerra Naval propuso la creación del Foro de Pensamiento Naval.
Ha publicado artículos relacionados con temas navales, logísticos, estratégicos y de relaciones internacionales. Es coautor del libro La Mar y España. Está en posesión de tres cruces del Mérito Naval, tres de San Hermenegildo, una cruz del Mérito Militar y una del Mérito Naval de la Armada de Chile.
Desde el año 2017 pertenece a la Junta Directiva de la Asociación Española de Militares Escritores (AEME).
Profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ensayista, novelista y director de cine, publicó su tesis doctoral sobre la religión y la política en Estados Unidos (Dios en América, Península, 1988). Es también autor de Conversaciones sobre Borges (Destino, 1995) y, junto a Maite Grau, de Bienvenido Mr. Berlanga (Destino, 1993) y de Cioran: el pesimista a seductor (Sirpus, 2007).
En 1997 ganó el premio Nadal con la novela Quién, tras la que aparecieron Muertos de amor (Destino, 1999), Conductas desviadas (Espasa, 2002) y La sociedad de los personajes inacabados (Funambulista, 2019).
Tanto sus novelas como sus tres largometrajes (Queridísimos intelectuales, 2011; La cámara lúcida, 2012 y Sacramento, 2015) plantean con ironía corrosiva algunos temas como el proceso creativo, el narcisismo delirante, el erotismo y la religión. El escritor y crítico literario Pere Gimferrer declaró que Quién es «la novela más insólita y divertida de toda la historia del premio Nadal».
Nació en Alcalá de Henares, Madrid, el 8 de mayo de 1941. Desde su adolescencia sintió una profunda vocación por la carrera de las armas. A los 18 años ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y obtuvo el título de Teniente de Infantería en 1963, a los 22 años, alcanzando el diploma de Estado Mayor en 1982.
Ocupó diversos puestos de responsabilidad en el área de la logística militar. En 1992 se hizo cargo del mando del Segundo Tercio de la Legión en Ceuta y pidió voluntariamente el pase a la reserva en 1995.
Desde esta fecha ha escrito varias monografías y colabora con sus artículos en diversas revistas, civiles y militares.
Publicaciones:
Mi mando en el Segundo Tercio
España y la Comunidad Económica Europea
La expedición de Prim a Méjico
Con Franco y con el Rey
Martínez-Campos, vs Cánovas del Castillo
España Humillada
El PSOE ¿Un problema para España? (1870 – 1936)
El PSOE. De problema a pesadilla (1936 - 1939
EL PSOE, cuarenta años de vacaciones. Primera parte. (1939 – 1958)
El PSOE, cuarenta años de vacaciones. Segunda parte. (1959 – 1975)
Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; doctor of Philosophy and Psychology por la K-Western University, California; licenciado en Ciencias de la Información, Sección Comunicación Audiovisual, por la Universidad Complutense de Madrid; doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Camilo José de Cela; diplomado en Sociología, por la Universidad Central de Madrid; diplomado in Scienze Anministrative, por la Universidad de Bologna.
TÍTULOS PROFESIONALES
Jefe de la Oficina de Prensa, Secretaría General Técnica de la Presidencia del Gobierno (1957-1962); profesor titular de Psicología Social, Escuela Nacional de Administración Pública (1962-1967); director del Departamento de Estudios e Investigación de Audiencia, Radio Televisión Española (RTVE) (1967-1972); letrado de RTVE y Radio Cadena (1972-1979); director de Promoción y Gestión Cultural (PROMOGESA) (1979-1998); director de Estudios y Servicios Culturales (ESSERSA) (1979-1998); asesor externo (PROMOGESA) (1998- 2008); presidente de la Fundación “Arte y Letras” (2005- 2008).
En 1998 fundó, junto a Juan Gutiérrez Palacio, el Centro Superior Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, actual Universidad Villanueva.
PUBLICACIONES
Además de múltiples artículos de contenido científico y de divulgación, estos son algunos de los libros publicados como autor o coautor en los que ha habido investigación:
Teoría y Técnica de la Administración, RIALP, Madrid, 1961.
La Administración y el Público en España, Presidencia del Gobierno, Colección “Estudios”, 1965.
Mujer y Sociedad, Rialp, Madrid, 1966.
Tipos y valores en funcionarios españoles, ENAP, Colección “Alcalá”, 1967.
Se fabrican hombres. Informe sobre la genética humana, RIALP, Madrid, 1988.
Guadalupe. Lo que dicen sus ojos, RIALP, 1988 (traducido al inglés, Guadalupe. What her eyes say, Snag-TALA PUBLISHERS, Manila, 1994, y también traducido al portugués, O Mistério de Guadalupe, QUADRANTE, Sao Paulo, 1990).
Los Milagros de la Virgen del Pilar, TIBIDABO, Barcelona, 1995; Milagros de la Virgen del Pilar, FVT, Quito-Ecuador, segunda edición, 2014; Versión e-Book, 2015.
Fernando III. Rey de Castilla y León, PALABRA, Madrid, 1998.
Santos del siglo XIII y su época, PALABRA, Madrid, 2001.
Con poco tiento, VV.AA., HUERGA y FIERRO, Madrid, 2005.
Tensando el arco, VV.AA. AKRÓN, Astorga-Madrid, 2007.
Tres milagros para el siglo XXI, PALABRA, Madrid, 2007 (sexta edición).
La Sábana Santa, PALABRA, Madrid, 2008 (sexta edición).
La ideología de género, AKRÓN, Astorga-Madrid, 2009.
Signosdelostiempos, EEC-AKRÓN-CSED, Astorga-Madrid, 2022. Com-prende una selección de artículos sobre los signos de nuestro tiempo publicados en el periódico digital La Crítica y las revistas Caballeros de Yuste y Tiempo y Razón.
Conde de Fuenclara, Grande de España, nació en 1949 en Madrid. Escritor e historiador. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y Máster en Dirección y Administración de Empresas.
Es Miembro de la Academia de Derecho Internacional de México y miembro fundador del IE Business School. Amigo de la Fundación Hispano Británica y socio de la Asociación Cultural Héroes de Cavite. Presidente de la Asociación Española de Amigos del Gran Capitán. Socio de la Asociación Cultural Blas de Lezo.
Fue Presidente de la AEEDE (Asociación Española de Representantes de Altas Escuelas de Dirección de Empresas) y consejero de varias sociedades.
Con más de un centenar de artículos de opinión y relatos históricos colabora en diferentes medios de carácter cultural, como son: el Portal de Historia www.historyofspain.es y el Periódico digital La Crítica, www.lacritica.eu en el que dirige la sección “HISTORIA Y CULTURA”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.